0

Juan Luis Arsuaga y Norman Foster charlan sobre el futuro, y también el presente, de las ciudades.

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga y el arquitecto lord Norman Foster charlan sobre el futuro, y también el presente, de las ciudades. Lo hacen en una de las conversaciones del ciclo que organiza EL PAÍS con motivo de su 40 aniversario. Ambos debaten sobre si es mejor vivir en la ciudad o en el campo. Para lord Norman Foster, en un entorno urbano se vive más tiempo, pero, para Arsuaga, la cuestión no es vivir más, sino vivir felices. Finalmente, llegan a la conclusión de que el futuro de los humanos será vivir en entornos artificiales —como las ciudades— que conserven lo bueno de la naturaleza. También hablan de las ciudades modernas. En ellas, Arsuaga echa de menos una plaza, un ágora, donde la gente pueda reunirse, debatir y, en general, hacer vida. Foster justifica la falta de esas plazas con la existencia de las redes sociales y también con las charlas y conferencias por las que hoy en día se paga para ir. “Al final, la gente se reúne, es una necesidad social”, sentencia.       Juan Luis Arsuaga, el más reputado divulgador científico de nuestro país, es considerado como una de las personalidades más importantes a nivel…
0

Bernardo Hernández ficha por la gestora de capital riesgo E.ventures

E.ventures no tiene inversiones en España, "algo que va a cambiar con mi llegada", promete Bernardo Hernández. La firma creará un nuevo fondo de 150 millones de dólares para invertir en 'start up' europeas.   Bernardo Hernández Bernardo Hernández es uno de los emprendedores españoles más reconocidos. Tras fundar varias start up y participar como socio inversor en tantas otras -como Idealista.com y Tuenti-, en 2005 se incorporó a Google, de la que llegó a ser vicepresidente mundial. Desde verano de 2013 hasta mediados de 2015 fue consejero delegado de Flickr, la red social de fotos propiedad de Yahoo!. En la actualidad, Hernández participa en el capital de cerca de una docena de start up tecnológicas, como las españolas Wallapop, Fever y Glovo. Ahora, se incorpora como socio a E.ventures, una gestora de capital riesgo con presencia en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. Entre sus inversiones más conocidas destacan Sonos y Groupon. E.ventures no tiene inversiones en España, "algo que va a cambiar con mi llegada", promete Hernández, en declaraciones a EXPANSIÓN. El fichaje de Bernardo Hernández como socio tiene que ver con la entrada de esta firma en el negocio de inversiones de capital semilla. Así, E.Ventures prevé…
0

Alex Rovira: «Más que económico, la crisis tuvo su origen en la miseria moral»

El economista inauguró con su ponencia, "El Mundo que viene", el II Encuentro Mediterráneo de Empresa Familiar que tuvo lugar en Alicante.     Pregunta. Nos encontramos en un entorno cambiante, en continuo movimiento. ¿Cómo es el mundo que viene? Respuesta. Un mundo muy ambivalente, lleno de desafíos y oportunidades a la vez para quien sepa y quiera trabajarlas, en el que surgirán inmensos cambios y también nuevas encrucijadas. Por lo tanto la respuesta no admite planteamientos simplistas, ya que el futuro será tremendamente complejo, poliédrico, incierto y ambivalente.En la economía global se generará una gran polaridad: por un lado, Estados Unidos y, por otro, Asia con China al frente. Emergerán grandes potencias económicas que hoy ya estamos viendo destacar: India, México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía, Nigeria entre otras, que serán grandes protagonistas de la economía global. La innovación tecnológica se trasladará a todas las dimensiones de nuestra vida: la fármaco-genómica, nanotecnología, industria del grafeno, entre otros campos. P. ¿Cree que la sociedad actual está preparada para ese mundo que va a llegar? R. Obviamente hay de todo. Hay personas y organizaciones que toman el pulso al presente y a la vez tiene muy en cuenta la prospectiva, lo…
0

Los consejos de Ken Segall para empresarios caleños

'Exponegocio' fue el escenario para escuchar a quien fue el director creativo de Apple Ken Segall. En Cali estuvo Ken Segall, el creativo atrás de las campañas publicitarias más exitosas de Apple, vino a hablarles a los empresarios caleños sobre el poder de la simplicidad. Fue la estrella de 'Exponegocios 2016', el evento organizado por la Cámara de Comercio de Cali, empeñada en que el empresariado de la región tenga una estrategia que le permita crecer. Segall, quien el próximo mes sacará un nuevo libro, Think simple, les habló de sus 12 años al lado del genio Steve Jobs. “Ser simple puede ser más difícil que lo complejo, pero vale la pena. Lo simple puede mover montañas”, fueron algunas de las frases que compartió con el auditorio y unas de las que solía repetir Jobs. Les dijo que para Jobs era importante generar una conexión emocional con los clientes, como sucede con Apple, para que guarden fidelidad a la compañía, para que no cambien de marca. “Apple ofrece soluciones simples a problemas complejos”, recalcó. El otro consejo que les dio fue que hicieran pocas cosas, pero de la mejor manera, en lugar de hacer mil al mismo tiempo. “Samsung coloca…
0

Elsa Punset: “El miedo a la insignificancia es una de las epidemias modernas”

Elsa Punset presenta 250 rutinas para cambiar hábitos y costumbres que ya no sirven en ‘El libro de las pequeñas revoluciones’     Transitar por la vida sin tropezar con los múltiples obstáculos que ésta nos presenta, significa un reto para la mayoría de nosotros . Ahora, y gracias a la divulgadora Elsa Punset, tenemos más herramientas para combatir estos contratiempos. La escritora ha elaborado en su particular laboratorio personal una tabla de gimnasio emocional con 250 rutinas o ejercicios para aplicar en el día a día a la hora de cambiar hábitos que ya no sirven o que nos pesan en exceso. La divulgadora presenta El libro de las pequeñas revoluciones , una obra editorial que actúa como guía práctica para saber enfrentarse a las emociones más básicas y que tiene el objetivo de entrenar a nuestro cerebro. Punset nos invita a experimentar la gratitud, saber enfrentarse a nuestros miedos de forma racional o a protegernos de los entornos tóxicos, entre otros muchos retos que tienen como denominador común tomar las riendas de nuestra vida. “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán…
0

María Belón: Una historia de lucha y superación

Por primera vez en Paraguay, María Belón, la superviviente del tsunami que azotó las cosas del Océano Índico en el 2004, brindó una conferencia denominada ‘Lo Imposible’ donde compartió la difícil experiencia de sobrevivir junto con su esposo y sus tres hijos a la catástrofe natural en Tailandia.     El Complejo deportivo y cultural del ASA abrió sus puertas para recibir al matrimonio español compuesto por la doctora María Belón y Enrique Álvarez, quienes pisaron suelo paraguayo por primera vez en el marco de la conferencia ‘Lo Imposible’. En ella, Belón compartió los detalles de difícil experiencia que le tocó vivir en el 2004 mientras estaba de vacaciones con su familia en Tailandia, donde una descomunal ola de tierra y escombros producida por un tsunami que azotó el territorio asiático la arrastró junto con su esposo y tres hijos. La extraordinaria historia de supervivencia por la que atravesó la familia Álvarez-Belón sirvió de inspiración para crear el guión de la película “Lo Imposible”, una de las más taquilleras en la historia del cine español. Invitada por la Asociación de Padres del Colegio Americano (PTA por sus siglas en inglés), la española cautivó a los presentes al compartir la historia…
0

Marc Randolph en AMIS. Lecciones del fundador de Netflix para emprendedores sin grandes ideas

Para  Marc Randolph, cofundador de Netflix, lo que importa no son las grandes ideas de negocio, sino tener muchas y un sistema para probarlas, incluso las malas. El empresario no cree que los emprendedores comiencen por resolver grandes problemas como el de educación en África o hallar la cura contra la malaria, sino con problemas que conozcan de su vida diaria. “Mark Zuckerberg quería conocer chicas, entonces creó Facebook. Nosotros queríamos rentar DVDs,entonces creamos Netflix”, dijo Randolph durante su participación en  la convención 26 de aseguradores de la Asociación Mexicana  de Instituciones de Seguros (AMIS). Los mejores emprendedores tampoco  son los estudiantes que sacan 10 de calificación, sino aquellos que obtienen siete u ocho”, dice fundador del mayor servicio de transmisión de video por internet del mundo. Las mejores personas para emprender son aquellas que toleran el riesgo, pero no para tomarse una selfie peligrosa, sino para emprender un viaje para el que no conocen el destino o pedir algo en un menú de comida que no conocen, aclaró. Si piensas que tu futuro es emprender, pero no tienes idea por dónde comenzar, te presentamos tres consejos del cocreador de Netlfix para emprendedores como tú. 1.Tolera el riesgo y las…
0

Irene Villa: «El espíritu humano es inquebrantable y uno llega hasta donde se propone si tiene coraje y disciplina»

Irene Villa fue víctima de un atentado de ETA  en 1991. Perdió las piernas y desde entonces es ejemplo de superación. En 2014 Simeone le pidió que diera una charla a la plantilla.     —¿Qué significa el deporte en su vida? —El deporte ha sido un antes y un después, porque necesitas sentir que no te cuesta levantarte, que puedes mover las prótesis… Eso te lo da el deporte. Aunque también te permite estar en contacto con otras personas con distintas discapacidades, con sus historias de vida. Eso nos enriquece a todos. El espíritu humano es inquebrantable. y uno llega hasta donde se propone si tiene coraje y disciplina. El deporte tiene valores que son imprescindibles en la vida: esfuerzo, solidaridad, coraje. Tienen que ser nuestro pan de cada día. —¿En qué momento decidió que quería hacer deporte y afrontarlo sin sus piernas? —Yo hice mucho deporte antes del atentado. Jugaba al baloncesto, patinaba sobre hielo. Siempre corría. Y después del atentado descubrí una fundación que potenciaba el deporte adaptado. Y empecé a montar en bici, a probar la vela, la piragua, el baloncesto en silla de ruedas. Todo tipo de deportes que existen se pueden adaptar. Me enamoré…
0

SPEAKERS internacionales disponibles para España, el próximo mes de junio con BCC

Ken Segall, Pierluigi Collina, Garry Kasparov, el ex mandatario Romano Prodi, Chris Gardner  o la Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, son algunos de los conferenciantes de BCC que estarán en Madrid el próximo mes de junio.     Ken Segall trabajó estrechamente con Steve Jobs durante 12 años, como director creativo de las agencias encargadas de la publicidad de NeXT y Apple. Además de haber participado en la creación de la leyenda en que se ha convertido Apple, Ken Segall también ha colaborado en la publicidad de marcas reconocidas mundialmente como Intel, Dell e IBM. Escribió el libro, Increíblemente Simple: La Obsesión que ha Llevado a Apple al Éxito, como un tributo a Steve Jobs y a Apple. Actualmente, Ken Segall es consultor de algunas de las marcas más reconocidas en el mundo. Su trabajo creativo más reciente es la campaña de relanzamiento de la marca JCPenney, cuyos comerciales se estrenaron en la pasada transmisión de los premios Óscar A través de su experiencia y ejemplificando el impacto que ha tenido en Apple, Ken demuestra en sus conferencias que la herramienta más poderosa en los negocios es la simplicidad.   Pierluigi Collina ha sido designado por la Federación…
0

Pedro Duque: “Me gustaría ver en el diario que un europeo ha llegado a Marte”

Pedro Duque nació en plena carrera espacial, durante los años en que estadounidenses y soviéticos pugnaban por llegar los primeros a la Luna. Cuando era joven le aconsejaron cambiar de nacionalidad para poder cumplir sus sueños. No siguió la recomendación y fue el primer astronauta español en viajar al espacio. Lo hizo en 1998 y repitió en 2003, con estancias de nueve y diez días, respectivamente.   Usted nació solo seis años antes de la llegada del hombre a la Luna. ¿Echa de menos la épica de la exploración de aquella época para inspirar a las nuevas generaciones?Los desarrollos fueron muy rápidos gracias a aquella competición, que ilusionaba a la gente. Luego, el espacio se ha convertido en algo que frecuentamos de manera más regular, y ello ha reducido el interés. Un interés que siempre ha habido, como hubo siempre gente joven con ganas de ir al espacio. Además, ahora vamos a volar no solo a la ISS, sino más lejos, y regresarán esos tiempos de ilusión. Cuando usted empezó, los ‘shuttle’ (lanzaderas) constituían el medio de transporte frecuente… En los 70, EE UU cambió las Apolo con el fin de desarrollar algo que hiciera el espacio más cotidiano. Lo…