0

Bernardo Hernández: las claves del éxito de un «idealista»

 Apenas ha cumplido los cuarenta años, pero Bernardo Hernández González es una suerte de gurú de la innovación y el emprendimiento en España. En el campus que Google tiene en el centro de Madrid, a dos pasos del Palacio Real, entre jóvenes equipados con todo tipo de artilugios electrónicos, aparece este emprendedor, business angel y ejecutivo del sector tecnológico a través de su fondo de capital riesgo, Solón Inversiones     Cofundador de idealista.com y el único español que ha conseguido llegar a la cúpula mundial de Google (donde ocupó diversos cargos), Hernández se define “como un apasionado de hacer ideas realidad. Eso hace que, a veces, me defina como business angel; a veces, como emprendedor, aunque yo creo que son dos figuras que se complementan”. Desde Solón Inversiones, Bernardo Hernández se dedica a asesorar y promocionar a emprendedores del sector tecnológico. “Invertimos en empresas que intentan dar solución a problemas, a demandas que existen en la sociedad”, explica. “Cuando encontramos una solución, toca buscar a personas capaces de desarrollarla. A priori no desechamos estudiar ninguna de las propuestas que nos llegan, pero también es cierto que sabemos qué sectores nos interesan más. Que optemos por uno u otro proyecto…
0

Leopoldo Abadía, el profesor que conoció la fama a los 74 años

Conferencias, entrevistas, ruedas de prensa y firma de libros forman parte de la vida diaria de Leopoldo Abadía (Zaragoza, 1933) desde que, como él dice, su “revelación como famoso” le pillara con 74 años y medio.     Todo fue muy rápido: en 2008, con la recesión recién aterrizada en España, escribió un artículo explicando con un vocabulario muy mundano la crisis subprime de EE UU. La solvencia de su discurso junto a su espontaneidad y dominio de las distancias cortas le catapultaron a programas televisivos de éxito, como el late night show de Andreu Buenafuente, del que se hizo colaborador habitual. Desde entonces es un rostro conocido en toda España. Ahora aparece menos en televisión, pero sigue muy activo. El frenético ritmo de vida que lleva actualmente Abadía no es algo nuevo para él. Siempre se ha mantenido muy ocupado. “Entre otras cosas porque he tenido que dar de comer a 12 personas. Y tú no sabes lo que comían”, explica. “Además, a mi mujer y a mí se nos ocurrió decirles que era obligatorio que estudiaran una carrera, la que quisieran. Lo hicieron los 12. Y diez, muy simpáticos ellos, decidieron ir a estudiar a Navarra, al IESE,…
0

Íñigo Pirfano: “España tiene talento para organizarse culturalmente. Políticos y gestores dificultan el emprendimiento”

Íñigo Pírfano, director de la Orquesta Académica de Madrid, es la batuta del proyecto ‘A Kiss For All The World’: la gran recogida de kilos de dignidad humana para las personas que viven en la periferia de la cultura a través de la Novena Sinfonía de Beethoven.   La revolución de los besos tiene su epicentro en Madrid. Se estima que su radio de acción llegue a buena parte del mundo. Las cárceles y los hospitales se vestirán de gala para la ocasión. Habrá armas de cuerda y hombres y mujeres que alzarán la voz. Gritos de paz. Los mensajes cifrados se escriben en partituras. Este joven de Bilbao será el cabecilla de la batalla. Su misión es sacar la Novena Sinfonía de Beethoven de la vitrina, quitarle el alcanfor, y conquistar la dignidad humana a través de la cultura. No es una película. Es un sueño. Porque la música está para hacer las maletas e irse a todas partes. El Patrimonio de la Humanidad no es para que amarillee en la Unesco… A pocos metros del monolito dedicado a José Martí, conocido en Cuba como el apóstol de la Independencia, tiene su estudio un revolucionario de mentalidad. Íñigo Pírfano…
0

Enrique Dans: «Los directivos han visto la tecnología como algo reservado a los tecnólogos»

Para aquellos que no son ajenos al mundo digital el nombre de Enrique Dans seguro que les resulta familiar: profesor de Sistemas de Información en IE Business School, es uno de los conferenciantes más reconocidos en el panorama digital y su bitácora personal siempre ha estado posicionada entre las más visitadas de lengua hispana. Os ofrecemos la conversación que mantuvimos con él acerca de la adaptación del directivo al mundo digital. Pregunta: ¿Es el mundo digital el ‘hombre del saco’ de los directivos de este país? Respuesta: No, yo creo que el mundo digital es simplemente algo de lo que todo el mundo se da cuenta, que ha llegado, que ya está aquí y que provoca una serie de cambios. Lo que ocurre es que el mundo directivo tiende, como casi todas las actividades humanas, a una inercia. Todos los seres vivos tienden a crear hábitos por el funcionamiento de nuestro cerebro. Las cebras siempre van a beber a la misma charca mientras esté, los leones saben que las cebras van a esa charca, etc., y las prácticas directivas y las formas que tenemos de hacer las cosas giran en torno a unas inercias que son difíciles de mover, pero…
0

Pablo Foncillas: La gestión del fracaso – claves para fallar con éxito

¿Hay algo de éxito en el fracaso? Pablo Foncillas dice que sí.   Según Pablo, enfocarse únicamente hacia el éxito y hacer las cosas del modo "correcto" mata la reflexión necesaria sobre los errores y el espacio para la innovación necesarias para triunfar. Por ello, necesitamos urgentemente una cultura que acepte eso de acertar y también lo de equivocarse. Una educación que nos enseñe a gestionar bien el fracaso y a ver en él algo de éxito.     Hoy 3 de noviembre a las 19:00 hrs de la tarde, Pablo Foncillas ofrecerá una charla en TEDx Barcelona, en la que hablará en detalle de esta idea del "éxito y el fracaso" con los asisitentes y que es el fruto de una gran investigación realizada entre 300 empresas, sobre la que hablará en su libro, a finales del año de este año. Su conferencia, que tendrá lugar en Mazda Space (C/Comerç 60), contará tambien con un espacio para el debate y el Networking, donde Pablo conversará con los asistentes al evento,  quienes  podrán hacer todas las preguntas que deseen, así como confesar sus experiencias personales, debatir y proponer nuevas ideas sobre cómo gestionar el fracaso para aprovecharnos de él. Desde…
0

Netflix, la plataforma digital creada por Marc Randolph, ha llegado a España

Netflix, ¿por qué meterlo en tu vida?   El gigante de contenidos a la carta "Netflix", creado por el emprendedor Marc Randolph, ha aterrizado en España con la promesa de revolucionar el sector audiovisual. El reclamo: miles de películas, documentales y series —entre ellas, sí, ‘House of cards’ — mediante el pago de una tarifa plana.     “Ahora entenderás qué es un binge (acción de ver todos los capítulos de una serie de un tirón), el peligro del spoiler, el “uno más y a la cama” o que el amor verdadero no entiende de temporadas”, aseguraba  el spot que, hace unos días, anunciaba la llegada inminente de Netflix a España. La espera ha concluido. Este 20 de octubre la compañía líder del mundo en vídeos bajo demanda, una versión avanzada de los antiguos videoclubs online, ha abierto parte de su ingente catálogo en nuestro país con la promesa de que este se irá ampliando poco a poco. Y con la voluntad de seducir a un público cada vez más acostumbrado a consumir contenidos en Internet. Estas son las razones para probar el nuevo servicio de streaming que triunfa en más de cincuenta países: Ver lo que quieres, no lo…
1

Bernardo Kliksberg, «La pobreza en Latinoamérica: una nueva mirada»

Bernardo Kliksberg, quien estará en Madrid la última semana de octubre, publicó este artículo en el diario "El País", convirtiéndose en viral y alcanzando 165.000 lectores en tres días.     América Latina produce alimentos para tres veces su población, tiene un tercio de las aguas limpias del planeta, la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo y la mitad de los bosques. Sin embargo, la pobreza creció en los años 80 y 90, llegando al 41% de la población en el 2000. Entre los años 2003 y 2012 retrocedió, pero entre 2013 y 2014 se estancó en un 28%: 167 millones de latinoamericanos son pobres y, entre ellos, 74 millones son pobres en estado extremo. Vienen tiempos difíciles para la región, en un contexto económico mundial turbulento. ¿Qué lecciones podemos sacar de las tres últimas décadas para enfrentar este escenario? 1. Es posible derrotar la pobreza Más de 60 millones de latinoamericanos emergieron de la pobreza entre el 2002 y el 2012. En varios países, se derrotaron las tesis fatalistas sobre la pobreza, que planteaban que era irremisible por el subdesarrollo patológico. 2. La culpa de la pobreza no es de los pobres Se alega que son déficits de personalidad…
0

Jacinto Llorca publica su nuevo libro «Retailholic»

"Retailholic" es el último libro de Jacinto Llorca. Una obra que demuestra que existe otra forma de hacer las cosas en la empresa.     "Retailholic" es un código de buenas prácticas, prácticas ejemplares que, integradas en la estrategia de cualquier organización, harán que el éxito comercial sea posible de una forma sostenible y duradera. Y es que "vender mucho más mañana no tiene mérito y no tiene secretos para cualquier pesona con unas mínimas habilidades comerciales, pero vender más de forma continuada, semana a semana durante años, sí que tiene mérito, y ha de ser el objetivo de cualquier responsable de cualquier compañía". A través de sus 250 páginas, Jacinto Llorca nos muestra un trayecto basado en el cambio, el cambio que muchas organizaciones han de afrontar si quieren estar en la primera línea comercial. A través de diferentes casos de éxito, "Retailholic" aborda cuestiones de calado estratégico sin perder la vista la realidad del negocio y lo que, efectivamente pasa en el punto de venta. Es, sin lugar a dudas, la visión más profunda de Jacinto Llorca que, hasta ahora, sólo ha compartido en sus conferencias y workshops para directivos por medio mundo. Sobre Jacinto Llorca:   Jacinto…
0

Entrevista a Andrés Pastrana, expresidente de Colombia.

"En Venezuela se vive una crisis humanitaria"   Como presidente de Colombia (1998-2002) Andrés Pastrana destacó por su resolución en la lucha contra el narcotráfico endémico en el país. Ahora, pese a la incomprensión entre algunos líderes de la región de la que procede, ha sumado su voz a la deexmandatarios como el español Felipe González o el boliviano Jorge Quiroga para denunciar los excesos del Gobierno de Nicolás Maduro y reclamar la libertad de los opositores encarcelados. A sus 60 años ha sido casi de todo. Como periodista, obtuvo en dos ocasiones el Premio Rey de España, fue el primer alcalde elegido democráticamente de la ciudad de Bogotá y, finalmente, siguiendo los pasos de su padre, alcanzó la presidencia colombiana al frente de una fuerza política que él mismo fundó como escisión del Partido Conservador. Ahora, apartado de la primera línea, se ha convertido en azote del poschavismo y en uno de los pocos motivos para la esperanza que encuentran las familias de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma. —Usted lo ha intentado varias veces sin éxito. ¿Han servido de algo sus intentos de visitar a los opositores presos? —La primera visita que hicimos el presidente Piñera, el…
0

Jane Goodall, la primatóloga más famosa del mundo visita Madrid.

'Todavía no es demasiado tarde para curar a la madre Tierra'   La doctora Jane Goodall es reconocida como una de las mujeres más influyentes de nuestro tiempo, no sólo por sus revolucionarias investigaciones de chimpancés salvajes desde hace ya más de 50 años, sino también por su incesante activismo a favor de un mundo más justo para todos. Estos días está visita de España para trasmitir esa idea de cambio que el mundo necesita. En la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid ha protagonizado un encuentro con la prensa para hablar de sus más de 55 años promoviendo estilos de vida más sostenible en todo el planeta. Jane Goodall es hoy una leyenda. Desde África dio a conocer que los chimpancés eran capaces de elaborar y usar herramientas, de cazar, de ser simpáticos y cooperativos, pero también violentos y competitivos. Enseñó al mundo la similitud del comportamiento de chimpancés y humanos. Pero sobre todo demostró que los chimpancés también son seres con mentes, emociones y personalidades individuales. Su trabajo ha recibido más de 100 premios internacionales por su labor científica y su activismo ambiental. Una vida dedicada a su carrera. Una carrera dedicada a salvar…