Edward de Bono es reconocido como gurú mundial en el campo del pensamiento creativo, la innovación y la enseñanza directa de pensamiento como habilidad. Es también famoso por haber acuñado el término “pensamiento lateral” y es igualmente famoso por su desarrollo de los “Seis Sombreros para Pensar” y la técnica de dirigir la atención de las herramientas en el marco del pensamiento.
Edward de Bono fue Presidente del Consejo de Europa Young Enterprise, la organización sin fines de lucro más grande de Europa dedicada a preparar a los jóvenes para el empleo y el espíritu empresarial. Cuenta con más de 1,500,000 miembros de toda Europa, Israel y Rusia que ha sido creadores de numerosas mini-empresas. También estableció el World Centre for New Thinking que actúa como plataforma y canal para hacer visible el nuevo enfoque de cualquier fuente.
En 1991 fundó el “International Creative Forum” cuyo principal objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para liberar y encauzar la creatividad dentro de las organizaciones y así garantizar la duración del éxito.
Edward actúa como asesor de diversos gobiernos, ciudades, gobiernos regionales y organizaciones mundiales. Ha escrito 70 libros con traducciones a 40 idiomas y ha sido invitado a conferencias en 58 países. Asimismo ha sido profesor de las Universidades de Oxford, Cambridge, Londrés y Harvard.
La contribución especial de Edward de Bono ha sido tomar el asunto místico de creatividad y, por primera vez en la historia, poner el asunto sobre una base sólida. Ha mostrado que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema de información auto-organizado. En su libro clave, ‘El Mecanismo de la Mente‘, mostró cómo las redes nerviosas del cerebro forman patrones asimétricos como base de la percepción.
En sus conferencias Edward de Bono comparte su pensamiento de una forma simple y práctica. Sus investigaciones y estudios sobre el pensamiento han sido citados por gobiernos y empresas de todo el mundo mientras que sus programas para la enseñanza de la reflexión en las escuelas son obligatorios en algunos países.