Miguel Herranz

EXPERTO INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN CREATIVA, DESIGN THINKING Y GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA Y LA INNOVACIÓN.

CREADOR DEL PROCESO CREATIVO «THE CONCEPTUAL NEBULA». FUNDADOR DE SOME QUESTIONS FOR YOU.

Miguel Herranz conferencias, speaker, diseño, innovación
Español · Inglés · Italiano

Miguel Herranz es Diseñador Industrial, Director Creativo, Consultor de Design Thinking y Diseñador de Automóvil. Es el creador de The Conceptual Nebula, un proceso analítico-emocional basado en el análisis de los tres elementos centrales que se encuentran en cada proyecto, cultura, industria y sociedad, y en la creación de conexiones emocionales que verdaderamente enlacen estos tres núcleos, para conseguir así un profundo calado en el público objetivo, desde la filosofía de la empresa y bajo un determinado prisma cultural.

El enfoque es igualmente válido para abordar un proyecto de diseño industrial como para desarrollar un proyecto corporativo. Es una herramienta muy útil tanto para diseñar productos como modelos de negocio, y proporciona a cada proyecto una herramienta conceptual diferente, una metodología diferente para cada proyecto.

 

The Conceptual Nebula es un proceso creativo, un generador de modelos de negocio y de marca personal y una herramienta de Gestión de la Estrategia y la Innovación para crear comunidad desde el ADN de la empresa/persona creando conexiones emocionales.

 

Miguel Herranz es autor de proyectos singulares de diseño industrial atendiendo a multitud de objetivos y necesidades desde 1994. Ha trabajado en proyectos técnicos y conceptuales y siempre con un enfoque comercial en cualquier ámbito. Premiado en diferentes disciplinas en Europa, Estados Unidos y Japón. En relación al diseño del automóvil conceptual participó en un proyecto de desarrollo conjunto con Subaru y fue el diseñador del supermodelo Plasma 1995 que forma parte de la colección privada de Bernie Ecclestone. Actualmente está enfocado en diseñar un coche eléctrico desde un enfoque más conceptual, desde The Conceptual Nebula.

Miguel Herranz está certificado como Top 10 líder de opinión en Diseño [ 1ª posición ], Top 25 líder de opinión en Creatividad, y Top 50 líder de opinión sobre Design Thinking, Movilidad y Vehículos Autónomos por Thinkers360, el marketplace más grande e importante del mundo para influencers y líderes de opinión B2B.

Ha creado conceptos como The Elevator Sketch (un concepto similar a The Elevator Pitch, pero para expresar una idea gráficamente) o The Ordered Chaos (una herramienta conceptual para para desarrollar proyectos de gran riqueza formal en contraste de su sencillez constructiva) y su visión de AI Assisted Design Thinking (una plataforma que utiliza AI, Big Data, Small Data, Social Media y Cloud para trabajar Design Thinking y desarrollar modelos de negocio desde The Conceptual Nebula).

 

Además, Miguel Herranz es fundador de soME questions for YOU, un proyecto inspirador basado en la importancia de la singularidad del Emotional Thinking.

 

También ha sido comisario y diseñador de exposiciones internacionales, trabajando con instituciones como ICEX (entidad de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) o empresas como Westin Hotels & Resorts.

Ha realizado conferencias en USA, Japón, China y México, y ha impartido clases y workshops en Roca Madrid Gallery, IED Madrid, IED Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Nebrija y Universidad CEU Cardenal Herrera.

Gestión de la Estrategia y la Innovación.

Concebida la innovación como la creatividad conexionada con la sociedad bajo un enfoque comercial, se concluye que esa conexión es vital para que la creatividad se convierta en innovación.

La innovación más relevante es la que va más allá de generar unas ventajas competitivas, es aquella que cala en la sociedad, en su público objetivo, y que genera comunidad creando conexiones emocionales con el mismo.

The Conceptual Nebula trabaja la innovación mediante un proceso analítico-emocional que contempla los conceptos relativos a la industria, la sociedad y la cultura, para conseguir conexiones emocionales que verdaderamente enlacen estos tres núcleos, y conseguir así un profundo calado en el público objetivo, desde la filosofía de la empresa y bajo un determinado prisma cultural.

The Conceptual Nebula es una herramienta de Gestión de la Estrategia y la Innovación para crear comunidad desde el ADN de la empresa creando conexiones emocionales.

The Conceptual Nebula: el modelo Canvas del futuro.

The Conceptual Nebula se desmarca de las herramientas convencionales de generación de modelos de negocio que trabajan con procesos analíticos y no contemplan la potencia de la componente emocional.

The Conceptual Nebula es un proceso analítico-emocional basado en el análisis de los tres elementos centrales que se encuentran en cada proyecto, cultura, industria y sociedad y en la creación de conexiones emocionales que verdaderamente enlacen estos tres núcleos, para conseguir así un profundo calado en el público objetivo, desde la filosofía de la empresa y bajo un determinado prisma cultural.

El enfoque es igualmente válido para abordar un proyecto de diseño industrial como para desarrollar un proyecto corporativo. Es una herramienta muy útil tanto para diseñar productos como modelos de negocio, y proporciona a cada proyecto una herramienta conceptual diferente, una metodología diferente para cada proyecto.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo, un generador de modelos de negocio y de marca personal y una herramienta de Gestión de la Estrategia y la Innovación para crear comunidad desde el ADN de la empresa/persona creando conexiones emocionales.

The Conceptual Nebula es uno de Los Artículos Más Populares del Año de los líderes de opinión de Thinkers360.

Creando comunidad desde el ADN.

El concepto de imagen de marca se convierte en insuficiente para las empresas que verdaderamente generan un éxito comercial que va más allá de las ventas. Las empresas que enamoran a sus clientes convirtiéndolos en fans incondicionales saben de la importancia de crear comunidad, algo que está por encima de la imagen de marca.

La innovación más relevante es la que va más allá de generar unas ventajas competitivas, es aquella que cala en la sociedad, en su público objetivo, y que genera comunidad creando conexiones emocionales con el mismo.

Pero generar comunidad no es un añadido que pueda crear una empresa adoptando ciertos valores externos como las tendencias o respondiendo a estudios de mercado. La comunidad vinculada a una empresa se genera trabajando desde la esencia de la empresa, desde el ADN de la empresa.

El ADN de la empresa es un diamante en bruto con todo el potencial que la empresa puede desarrollar.

The Conceptual Nebula trabaja exhaustivamente todos los conceptos relativos al ADN de la empresa, de su fundador y del creativo que dirige su imagen, porque toda empresa que genera comunidad es en gran parte consecuencia de estas personalidades incluso de sus más extremas capilaridades emocionales.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo, un generador de modelos de negocio y de marca personal y una herramienta de Gestión de la Estrategia y la Innovación para crear comunidad desde el ADN de la empresa/persona creando conexiones emocionales.

Cómo ser competitivo y disruptivo en un mundo de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial no es capaz de ser disruptiva hasta el punto que lo han sido los humanos, porque trabaja sobre lo complicado y no sobre lo complejo. No es, ni lo será, capaz de crear conexiones emocionales abordando la complejidad conceptual.

Sin embargo, es indudable el poder de las capacidades de la Inteligencia Artificial en procesos analíticos abordando gran volumen de información y generando conexiones entre todos los datos que maneja.

¿Y si dirigimos la inteligencia artificial y el Big Data para que interactúen con el Small Data y el DesignThinking, creando herramientas para desarrollar proyectos, estrategias y modelos de negocio?

¿Qué pasa si usamos la intersección de varias redes dinámicas personalizadas?

The Conceptual Nebula utiliza tres redes para generar conexiones emocionales.

Mi visión, una plataforma (con app) que utiliza AI, Big Data, Small Data, Social Media y Cloud para trabajar Design Thinking a través de The Conceptual Nebula, mi proceso creativo, válido para desarrollar proyectos y modelos de negocio.

The Conceptual Nebula facilitaría mucho la gestión de la inteligencia artificial, ya que está diseñada para abordar cuestiones muy complejas como la estrategia y la innovación utilizando las intersecciones de solo tres redes dinámicas personalizadas.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo, un generador de modelos de negocio y de marca personal y una herramienta de Gestión de la Estrategia y la Innovación para crear comunidad desde el ADN de la empresa/persona creando conexiones emocionales.

Creo en la inteligencia aumentada a través de la inteligencia artificial usando habilidades emocionales para ser disruptivo.

Emotional Thinking: crítica y superior diferencia entre los humanos y la inteligencia artificial.

Estamos iniciando un nuevo paradigma, la Inteligencia Artificial, y el Emotional Thinking es la diferencia. El Emotional Thinking, o la capacidad de pensar sobre temas complejos impulsada por conexiones emocionales, es la crítica y superior diferencia entre los humanos y la inteligencia artificial.

Los sistemas educativos y la mayoría de los procesos laborales están actualmente basados en procesos analíticos. Si bien las habilidades basadas en procesos analíticos han sido eficientes hasta hoy, no podemos obviar que con la llegada de la inteligencia artificial se convierten en insuficientes y prescindibles, ya que será ésta quien los ejecute con mayor eficacia.

Pero afortunadamente, la inteligencia artificial no es, ni lo será, capaz de crear conexiones emocionales abordando la complejidad conceptual. No es capaz de ser disruptiva hasta el punto que lo han sido los humanos, porque trabaja sobre lo complicado y no sobre lo complejo.

El Emotional Thinking es la forma de ser competitivo en un entorno en el que todos los procesos analíticos estarán resueltos por la inteligencia artificial. The Conceptual Nebula es un proceso analítico-emocional para poder ser disruptivo basado en el Emotional Thinking.

Dirección Creativa aplicada al negocio.

Trabajar la estrategia y la gestión de la innovación de una empresa en muchos casos está muy ligado a la dirección creativa. Muchos de los conceptos que se trabajan a nivel estratégico y muchas bases de la innovación se acabarán plasmando según una imagen determinada que ha de ser coherente con dicha estrategia o dicha innovación.

Pero también puede ocurrir en el sentido contrario, es decir, se puede generar una estrategia o innovación desde la generación de una imagen singular y con gran carga conceptual que se defina como base estratégica y de innovación.

La innovación más relevante es la que va más allá de generar unas ventajas competitivas, es aquella que cala en la sociedad, en su público objetivo, y que genera comunidad creando conexiones emocionales con el mismo.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo que trabaja la estrategia y la innovación mediante un proceso analítico-emocional que contempla los conceptos relativos a la industria, la sociedad y la cultura, para conseguir conexiones emocionales que verdaderamente enlacen estos tres núcleos, y conseguir así un profundo calado en el público objetivo, desde la filosofía de la empresa y bajo un determinado prisma cultural.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo, un generador de modelos de negocio y de marca personal y una herramienta de Gestión de la Estrategia y la Innovación para crear comunidad desde el ADN de la empresa/persona creando conexiones emocionales.

Marketing y Branding Emocional.

La estrategia de marketing y branding más relevante es aquella que cala en la sociedad, en su público objetivo, y que genera comunidad creando conexiones emocionales con el mismo.

El marketing es una herramienta de origen analítico enfocada al desarrollo conceptual mediante estrategia y que genera inputs emocionales.

El branding por su parte acaba generando elementos de carácter conceptual que definen la empresa.

Ambos están estrechamente relacionados.

Muchos de los conceptos que se trabajan a nivel de estrategia de marketing se acabarán plasmando en una marca que ha de ser coherente con dicha estrategia.

Pero también puede ocurrir en el sentido contrario, es decir, se puede generar una estrategia desde la generación de una marca singular, con gran carga conceptual, que se defina como base de la estrategia de marketing.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo que trabaja la estrategia y la singularidad mediante un proceso analítico-emocional que contempla los conceptos relativos a la industria, la sociedad y la cultura, para conseguir conexiones emocionales que verdaderamente enlacen estos tres núcleos, y conseguir así un profundo calado en el público objetivo, desde la filosofía de la empresa y bajo un determinado prisma cultural.

Es una proceso para crear comunidad desde el ADN. El ADN de la empresa y su producto, el de su fundador o alma de la empresa y el del creativo que aporta su personalidad.

El diseño sirve para diseñar tu vida.

Si hablamos del término diseño, algunos pensarán que es algo frívolo y superfluo, otros en cambio que trabaja para generar funcionalidad, otros que es un sobrecoste innecesario y otros que una gran inversión.

He trabajado en diseño desde 1994 tanto en proyectos muy técnicos como en proyectos conceptuales, incluso algunos experimentales y en todos ellos he visto, incluso en los más experimentales y conceptuales, que siempre existía una componente comercial muy importante, un objetivo a cumplir. Y el diseño es la herramienta que “ayuda” a cumplirlo.

Es por ello que creo que “el diseño sirve para ayudar”. Ayudar a una empresa a cumplir sus objetivos. Ayudar a una marca, y también para ayudar a generar una marca personal y a diseñar tu vida.

Trabajando con mi proceso creativo The Conceptual Nebula, primero descubrí que, además de para diseñar productos, servía para diseñar la imagen y la estrategia de una empresa, y consecuentemente para generar o modificar modelos de negocio.

Lo más potente del proceso es que trabaja desde el ADN de la empresa, del fundador de la misma y del creativo, para generar comunidad mediante conexiones emocionales.

Y es por esto que posteriormente descubrí que era igualmente una herramienta muy interesante para trabajar la marca personal. Y como además se trabaja con un enfoque dinámico considerando la variable tiempo para trabajar estrategias a corto, medio y largo plazo, descubrí que es una herramienta perfecta para diseñar tu vida, contemplando todos tus deseos, insatisfacciones e inquietudes, tanto en el ámbito profesional, como en lo relacionado con la cultura y la sociedad.

Artesanía industrial a través del diseño.

Singular vs Estándar - Local vs Global

La verdadera consolidación de la globalización, dibuja un panorama contradictorio pero muy interesante. Mientras la globalización nos empuja a una estandarización cultural, social y por supuesto estética, la competitividad más feroz de un mercado global encumbra la personalidad, la singularidad, la innovación, el mestizaje cultural, y las culturas locales.

Éstas son las condiciones utópicas en las que el diseño industrial se convierte en una herramienta imprescindible.

Es muy interesante diseñar para una empresa muy próxima a la artesanía, ya que los resultados están en el polo de lo singular.

Pero hacer esto desde una perspectiva industrial es mucho más interesante. Artesanía e industria pueden ir juntas, y no tienen que ser necesariamente polos opuestos. He realizado proyectos bajo esta perspectiva y los resultados han sido muy positivos.

El diseño industrial es una actividad que, a diferencia de muchas otras, tiene cabida e importancia tanto en la vertiente global y estandarizada, como en la no-global, singular y personal.

Porque no se trata de diseño global, sino de cultura global. El diseño tiene la capacidad de generar éxito basado en la cultura global, y también basado en culturas singulares a nivel global.

La cultura es global pero con espacio para las culturas singulares que son mucho más ricas e interesantes. Y es ahí donde el diseño es una herramienta muy útil, en su dicotomía global-singular.

La apuesta debe ser por la singularidad en un mercado global, pero sin dejar de lado las posibilidades de atender bajo una cultura global necesidades singulares a nivel global, ya que el diseño puede dar soluciones a ambas.

Integración de tendencias en la empresa, la importancia de incorporarlas en el centro del proceso creativo.

El proceso creativo de la empresa es a la vez parte y generador del ADN de la empresa, dotándole a ésta su singularidad.

Por otro lado, la innovación más relevante es aquella que cala en la sociedad, en su público objetivo, y que genera comunidad creando conexiones emocionales con el mismo desde el ADN de la empresa.

Pero generar comunidad no es un añadido que pueda crear una empresa adoptando ciertos valores externos como las tendencias. La comunidad vinculada a una empresa se genera trabajando desde la esencia de la empresa, desde el ADN de la empresa, desde su proceso creativo.

Es por ello que es de vital importancia la integración de las tendencias en el centro del proceso creativo, como un elemento fundamental de éste y totalmente alineado con el ADN de la empresa y con las herramientas y elementos conceptuales de dicho proceso creativo.

Por otro lado, las tendencias son un fenómeno socio-cultural con implicaciones en la industria, y es vital el análisis de esas implicaciones, desde el proceso creativo, para su integración en la empresa.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo que integra los conceptos relativos a la industria, la sociedad y la cultura, para conseguir conexiones emocionales que verdaderamente enlacen estos tres núcleos, y conseguir así un profundo calado en el público objetivo, desde la filosofía de la empresa y bajo un determinado prisma cultural.

The Conceptual Nebula es un proceso creativo para crear comunidad desde el ADN de la empresa mediante su conexión e integración en un determinado entorno socio-cultural. Es un proceso que nos permite seleccionar y validar las tendencias que realmente aportan valor a la empresa y a su estrategia.