Rodrigo Arboleda es reconocido por su gran impulso junto a Nicholas Negroponte en el montaje tecnológico del primer gran proyecto de educación a distancia de las Américas para el presidente colombiano Belisario Betancur, conocido como el proyecto CAMINA.
Desde hace quince años es miembro de la junta directiva de la fundación 2B1, dentro del Media Lab del MIT, dedicada a buscar cómo las tecnologías del mundo digital pueden cooperar con la mejora de la educación en los países del tercer mundo y es visiting scholar de dicha institución. Este arquitecto del MIT destacó profesionalmente en su país donde se hizo merecedor de numerosos premios incluyendo el mejor proyecto del año por la Casa de Gobierno de Pereira.
Rodrigo Arboleda fue presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en Medellín y Presidente de Honor por su contribución a la mejora de la práctica y la enseñanza de la arquitectura en su ciudad. Además, ha dirigido proyectos de gran envergadura como la construcción del complejo más grande de América Latina, el de la Rural Palermo, en Buenos Aires y en España, fue el responsable de la construcción de Isla Mágica, en Sevilla. Cuenta con 40 años de experiencia en posiciones ejecutivas claves en el sector privado así como en ONGs y, desde 2004, es socio en Miami de la firma “The Globis Group LLC” junto con el ex Embajador de EEUU, Manuel Rocha, empresa encargada del desarrollo de negocios entre China, América Latina y Estados Unidos.
Anteriormente, Rodrigo Arboleda fue el Vicepresidente Ejecutivo de Ogden Corporation de NY, una multinacional del listado Fortune 100 en Servicios, y actualmente es el director del proyecto OLPC “One Laptop Per Child” para América Latina y el Caribe. Un proyecto que trata de implantar un sistema de aprendizaje acorde con las tecnologías y avances que proporciona el mundo digital para llevar la educación a las grandes masas de la población marginada de las Economías del Conocimiento.
Rodrigo Arboleda fue miembro de la Junta de Fideicomiso (Board of Trastees) de “Save the Children Foundation” y en la actualidad es miembro de la Junta de dirección de la fundación “Give To Colombia” (“G2C”) en Miami, dedicada a buscar ayudas institucionales e individuales en EEUU para Colombia.