Oscar di Montigny

“Economía 0.0: Retorno al Centro” - CMO – Banco Mediolanum

Fundador de Mediolanum Corporate University

¿Época de cambio o cambio de época?
Hay que sembrar y cultivar visión en la humanidad. ¿Cómo lograr que el mundo comprenda que es necesario ampliar la propia visión y buscar una perspectiva enriquecedora que mejore y englobe?

Español · Inglés · Italiano

Oscar di Montigny es mánager del importante grupo bancario italiano – Banco Mediolanum, en el que trabaja desde el año 2000 y en el que actualmente desempeña el cargo de Director de Marketing, Comunicación e Innovación, además de haber sido el creador y fundador de la Corporate University.

Oscar di Montigny ha concebido, planificado y supervisado el lanzamiento de la Universidad Corporativa Mediolanum, el instituto educativo que sirve a toda la Comunidad Mediolanum (Red de ventas, la Sede, así como clientes)  y que ha ganado recientemente el premio a la “Segunda Mejor Universidad Corporativa en el Mundo”, emitido por el Consejo Mundial de Universidades Corporativas.

Además, es autor del Blog “Reflexiones para el tercer milenio” en el que indaga y analiza en qué modo las macro tendencias del futuro determinarán los futuros nuevos escenarios sociales y de mercado.

Centrándose en el futuro, el cambio y las nuevas formas de entender el marketing, la comunicación relacional y la Educación Corporativa, Oscar di Montigny defiende que los pilares del Marketing del futuro son la Humanidad y la Responsabilidad Social. Vivimos en una nueva era en la que las empresas deben saber compartir valores más que vender productos. Hacer el bien y hacer beneficios ya no son dos universos separados; armonizar y entrelazar estos dos universos es el reto que actualmente toda empresa deberá aceptar para estar lista para el futuro. Es necesario realizar un cambio radical. Se trata de un nuevo y urgente desafío: crear entorno al cliente un Ecosistema que sintetice tres necesidades en una: la necesidad de la empresa de obtener beneficios, la necesidad del cliente de quedar satisfecho y feliz, y la necesidad social de sacar un provecho global de esta transacción.

¿Época de cambio o cambio de época? El surgir de los primeros signos de una floreciente Sharing Economy no nos debe confundir, el cambio cultural no se producirá si vamos en la dirección equivocada. Esta investigación ha llevado a Di Montigny a la definición de los principios fundamentales del concepto de “Economía 0.0”: hemos entrado en la Época de las Relaciones y la convergencia digital entre tecnología y relaciones humanas , esto está definiendo los genes de una innovación arrolladora; hay que reinventarse para poder reinventar, convirtiéndonos por tanto en parte activa de la creación de un nuevo sistema económico y social.

El desafío para las empresas es de tipo “cultural”, lo ganarán las que sepan anticipar las macro tendencias tecnológicas, sociales y de mercado y las que se replanteen la empresa como un ecosistema fundado en la capacidad de compartir el mismo sistema de valores.

Economía 0.0: retorno al centro

Hacer el bien y hacerlo bien: "hacer que nuestra vida sea un producto y que este producto sea algo significativo para el conjunto." Es una nueva idea: una Economía sostenible que expresa la capacidad de existir juntos, en la relación con el todo y no solo como una parte independiente del resto. Es una economía basada en el capital creativo cultural, capaz de encontrar en el Amor el acto económico por excelencia.

Los pilares del marketing del futuro: Humanidad y Responsabilidad Social

Los pilares del Marketing del futuro son la Humanidad y la Responsabilidad Social. Vivimos en una nueva era en la que las empresas deben saber compartir valores más que vender productos. Hacer el bien y hacer beneficios ya no son dos universos separados; armonizar y entrelazar estos dos universos es el reto que actualmente toda empresa deberá aceptar para estar lista para el futuro.

Es necesario realizar un cambio radical. Se trata de un nuevo y urgente desafío: crear entorno al cliente un Ecosistema que sintetice tres necesidades en una: la necesidad de la empresa de obtener beneficios, la necesidad del cliente de quedar satisfecho y feliz, y la necesidad social de sacar un provecho global de esta transacción.

Futuro e Innovación

El Futuro es en ciertos sentidos lo que mejor nos define. Es lo que queremos llegar a ser y lo que queremos que ocurra, para nosotros mismos y para la sociedad en la que vivimos.

Educación Corporativa

Marketing y comunicación relacional