Seleccionado como uno de los “50 intelectuales latinoamericanos más influyentes” por la revista Foreign Policy en Español y distinguido por Forbes Media Guide como uno de los “500 periodistas más importantes” de Estados Unidos, Andrés Oppenheimer es, sin lugar a dudas, uno de los referentes más importantes del periodismo actual internacional.
Andrés Oppenheimer es el editor para América Latina y Columnista del “The Miami Herald,” y conductor del programa “Oppenheimer Presenta” en CNN en Español.
Andrés Oppenheimer ha construido una destacada carrera en los medios de comunicación tanto de Estados Unidos como de América Latina. El a su vez ganador de un premio Pulitzer, hoy es columnista del Diario Miami Herald y del Diario La Nación, y presentador del programa “Oppenheimer presenta” en la CNN.
Asimismo, a lo largo de su trayectoria profesional ha sido galardonado con algunos de los reconocimientos más importantes del mundo periodístico a nivel internacional, como el Premio Ortega y Gasset o el Emmy Suncoast de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos.
En su obra «Sálvese quien pueda», Andrés Oppenheimer analiza el futuro del trabajo en la era de la automatización, encarando un fenómeno que transformará radicalmente la sociedad. Su libro «Crear o morir», Andrés Oppenheimer aborda la temática de la innovación en América Latina y el mundo. En 2019 publica “Sálvese quien pueda!: el futuro del trabajo en la era de la automatización”, con la intención de comprender cuál será el futuro de los trabajos de hoy.
Entre otros libros suyos destacan: “Basta de Historias: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro”; “Cuentos Chinos: El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América Latina”; “Ojos Vendados: Estados Unidos y el negocio de la Corrupción en América Latina,” y “México: En la Frontera del Caos”. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, incluido el japonés.
Además, Oppenheimer ha colaborado con algunas de las publicaciones más relevantes del mundo como “The New York Times”, “The Washington Post” o la “BBC” de Londres. Además, su columna “El Informe Oppenheimer” se publica en más de 60 periódicos de todo el mundo.