Graduado en el Amherst College, Joseph Stiglitz, recibió su doctorado en el MIT en 1967 y se convirtió en Profesor en Yale en 1970, siendo galardonado con el Premio John Bates Clark Award en 1979 que se entrega por la American Economic Association para el economista mas destacado menor de 40 años. Además ha impartido clases en prestigiosas universidades como, Princeton, Stanford, MIT y Oxford. Actualmente es profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía en el año 2001.
Fue miembro del consejo asesor económico durante la administración Clinton de 1993 a 1995. Asumió en el año 1997 el cargo de Jefe de Economistas y vicepresidente del Banco Mundial, cargo que ejerció hasta el año 2000. Joseph Stiglitz ha ayudado a moldear una nueva visión de la economía “La economía de la Información” explorando las consecuencias de la información asimétrica y siendo pionero en la utilización de conceptos como la selección adversa y el riesgo moral, que ahora se han convertido en herramientas usuales tanto para teóricos como para el análisis político.
Además, Joseph Stiglitz, ha hecho contribuciones importantes en campos como la macro economía y teoría monetaria, el desarrollo económico, las finanzas públicas y corporativas, las teorías de la organización industrial y rural y la distribución de riquezas Sus trabajos han ayudado a comprender porqué a veces los mercados no funcionan correctamente y cómo la intervención puntual del gobierno puede ayudar a solucionarlo. Reconocido en todo el mundo como uno de los economistas y educadores más prestigiosos, sus obras han sido traducidas a más de una docena de idiomas. Entre las más recientes se encuentran: “La Economía Del Sector Público”, “Cómo hacer que funcione la globalización”, “La creación de un sociedad del aprendizaje”, “La Gran Brecha: qué hacer con las desigualdades sociales”, “El euro: Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa”, “Caída libre: El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial”, “El precio de la desigualdad” o “El malestar en la globalización”, entre otros.
En 2008, Joseph Stiglitz fue el economista más citado del mundo y cuenta con un gran sentido del humor, transmite sus ideas y mensajes altamente informativos y de gran interés para cualquier audiencia. Algunas de sus áreas de especialización son la economía de la información o el rol del gobierno en la economía.