Marta Ríos encabezará la estrategia empresarial y atracción de inversiones del Gobierno de Aragón

Marta Ríos ha sido la directora general del Grupo Adidas en la Península Ibérica desde 2017 hasta 2022, siendo la primera mujer que accede a este cargo. También fue responsable del desarrollo de las marcas del grupo (Adidas y Reebok) en España y Portugal. La revista Forbes la ha destacado entre las 35 mejores CEOS de España en su ranking de la edición 2021. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Hoy Aragón sobre su nuevo puesto: "El perfil de Marta Ríos recoge el guante de lo que pedía Jorge Azcón: un perfil directivo con experiencia internacional y capaz de tener hilo directo con grandes multinacionales o personas del mundo de la alta dirección. Durante 25 años, Marta Ríos ha estado vinculada al sector retail, moda y deporte en varias compañías, donde destaca su cargo directivo en la multinacional Adidas, donde llegó incluso a ocupar el cargo de directora general en la compañía. Su experiencia se ha desarrollado en el ámbito internacional, pero destaca su conocimiento de Asia Pacífico y Europa. Principalmente, además de España, ha vivido en Australia y Nueva Zelanda. No tiene experiencia en el quehacer político ni pertenece a ningún partido." Puedes leer el artículo completo…

Teresa Viejo: Lecciones de liderazgo de la Selección Femenina de Fútbol de España

El artículo publicado recientemente por nuestra speaker Teresa Viejo, titulado "Lecciones de liderazgo para un tiempo nuevo", destaca la actuación de la Selección Femenina de Fútbol de España como un ejemplo inspirador de liderazgo en el deporte y la sociedad actual. El texto resalta varias lecciones clave que podemos aprender de estas atletas: En primer lugar, se enfatiza la importancia del agradecimiento y la cooperación en el liderazgo, destacando que ningún talento individual puede superar la inteligencia colectiva de un equipo. También se reconoce el respeto que estas futbolistas tienen por las pioneras que abrieron las puertas en un momento en que el fútbol femenino era objeto de humillación social. Otro punto crucial es la defensa de la equidad y la justicia, como lo hizo Vero Boquete al luchar por igualdad de condiciones. El artículo también subraya la necesidad de la inteligencia emocional y la autenticidad en el liderazgo, permitiendo la vulnerabilidad como un don en lugar de un demérito. En última instancia, el texto insta a la sociedad a apoyar a estas mujeres con el mismo fervor que se ha otorgado al fútbol masculino, ya que su éxito puede traducirse en conciliación y profesionalización en un deporte que alguna…

Inés Torremocha: “Beneficios del coaching ejecutivo para el liderazgo”

Inés Torremocha es una reconocida Coach Ejecutiva y de Equipos de ventas. Pertenece a la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Inteligencia Emocional, donde coordina el Departamento de Conferencias y Talleres, orientados a dotar de habilidades a los asistentes que les permitan aplicar recursos que la Inteligencia Emocional pone a nuestro servicio para así crecer desde un punto de vista personal y profesional. Compartimos el resumen de un artículo donde explica los beneficos del Coaching Ejecutivo para el liderazgo: "El Coaching Ejecutivo es esencial en el entorno empresarial actual para desarrollar líderes excepcionales. Ha pasado de ser una opción a una necesidad, brindando apoyo a profesionales en desarrollo de carrera. Ayuda a enfrentar las presiones del liderazgo, convirtiendo la soledad en herramientas de auto-liderazgo y regulación emocional. Este enfoque se centra en el desarrollo personal y profesional a través de acompañamiento, reflexión y acción. Beneficia fortaleciendo habilidades de liderazgo, toma de decisiones informada, gestión de equipos y comunicación asertiva, mientras fomenta la adaptabilidad. La Inteligencia Emocional es crucial, construyendo equipos sólidos, enfrentando presiones y creando ambientes laborales positivos. El proceso es personalizado, adaptado a cada líder a través de sesiones individuales y análisis. Al combinar habilidades de liderazgo e Inteligencia Emocional,…

Dorie Clark: “Why isn’t your employee reaching their full potential?”

In Dorie Clark's article, the focus is on understanding and addressing employee underperformance. Dorie Clark suggests three main categories to explore: personal challenges, interpersonal dynamics, and leadership issues. To address personal challenges, leaders are encouraged to bridge the gap between perceived and actual potential through feedback and discussions about successful moments. Motivation is highlighted as a significant driver, and leaders are advised to identify and address any factors affecting it. Interpersonal factors, such as team changes or recognition shifts, are recognized as potential contributors to underperformance. Open communication and role adjustments are recommended solutions. The article also emphasizes leadership's impact; poor management practices can hinder potential. Leaders are urged to cultivate trust, provide effective feedback, and consider varied strategies. Read more: https://hbr.org/2023/07/when-your-employee-isnt-reaching-their-full-potential

Ana Maiques: “Es necesario inspirar y mentorizar a las mujeres jóvenes”

En su artículo, Ana Maiques aborda el problema de la falta de representación de las mujeres en el mundo del emprendimiento. Destaca que en los ecosistemas de startups, las mujeres solo logran captar alrededor del 2% de la inversión de capital de riesgo, lo que plantea un desafío significativo. Comparte una experiencia personal en la que le dijeron que, como mujer, no sería capaz de recaudar financiamiento. A pesar de ello, decidió desafiar esta idea y logró asegurar casi 20 millones de dólares en financiamiento para su empresa en una ronda de Serie A. Ana Maiques también resalta su compromiso actual como líder empresarial para apoyar y promocionar a las mujeres en su equipo. Ella considera que es esencial inspirar y guiar a las jóvenes mujeres, viendo su crecimiento y éxito como una de las mayores recompensas. Su experiencia personal y su posición actual le han proporcionado una perspectiva única sobre la importancia de empoderar a las mujeres emprendedoras y abordar los desafíos relacionados con el género en el mundo empresarial. Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://www.emprendedores.es/casos-de-exito/ana-maiques-emprendedora-matrix/

JJ Delgado: La IA es la clave para el futuro de los negocios

En su artículo, JJ Delgado enfatiza la importancia de abrazar la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial. Destaca que la IA no reemplazará empleos, sino que ofrece ventajas competitivas a quienes la dominen. Con el cambio acelerado en los negocios, adaptarse a la IA se vuelve esencial para no quedarse atrás. La IA ofrece eficiencia, innovación y competitividad. Ya seas emprendedor, profesional o curioso en tecnología, la IA es una herramienta vital para el éxito futuro. La tecnología, incluida la IA, debe ser vista como un recurso valioso en lugar de algo temible. No obstante, se advierten riesgos éticos y de seguridad que deben abordarse responsablemente. Contrario a la creencia de costes elevados, la IA se ha vuelto asequible, incluso para pequeñas empresas, gracias a soluciones en la nube y avances tecnológicos. Soluciones simples son un buen punto de partida para luego explorar más. JJ Delgado alienta a todos a unirse al futuro empresarial, donde la IA desempeñará un papel central en la transformación y el éxito de los negocios. Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.emprendedores.es/gestion/inteligencia-artificial-pymes-2/

Patri Psicóloga: “Educar en inteligencia emocional es fundamental”

El artículo de Patri Psicóloga  aborda la importancia de vivir con serenidad para mejorar nuestra calidad de vida. Sostiene que aspirar a la felicidad constante es imposible, pero podemos aspirar a vivir con serenidad, lo que nos permitirá tener control sobre nuestras vidas y evitar reacciones impulsivas o agresivas. Patri Psicóloga destaca la importancia de aprender a manejar tanto las emociones cómodas, como la alegría, como las emociones incómodas, como la tristeza o la rabia. Diferencia entre reaccionar, que implica actuar sin medir las consecuencias, y responder, que consiste en identificar lo que estamos sintiendo y pensar antes de actuar. En su último libro, la psicóloga ofrece 365 consejos para aprender a vivir en diversos aspectos de la vida, como gestionar la autoestima, las redes sociales o el autocuidado, entre otros. Por último, subraya que es esencial aceptar a los hijos tal y como son, sin intentar cambiarlos. Además, enfatiza en la necesidad de educar en inteligencia emocional para mejorar las relaciones cotidianas. Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.elcomercio.es/oviedo/psicologa-patricia-ramirez-explica-gestionar-ansiedad-20230526004910-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Francesc Miralles: “Las personas proactivas crean su propio clima emocional”

En el artículo escrito por Francesc Miralles, se aborda el interesante cambio de paradigma en la forma de clasificar a las personas, pasando de categorizarlas como pasivas o activas a centrarse en el concepto de personas proactivas y reactivas, todo ello gracias a la publicación en 1989 de "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" por Stephen Covey. Covey define a las personas proactivas como aquellas que llevan consigo su propio clima emocional y cuyas acciones no están determinadas por las circunstancias externas. Son impulsadas por sus valores y se esfuerzan por realizar un trabajo de calidad, independientemente de si las condiciones son favorables o no. En contraste, las personas reactivas tienden a responder a los acontecimientos externos sin tomar una iniciativa propia. Surge entonces la pregunta: ¿La proactividad es una cualidad innata o se puede aprender? Covey asegura que la proactividad es parte de la naturaleza humana y que, aunque en algunas personas esta habilidad puede estar adormecida, siempre está presente y se puede desarrollar. Francesc Miralles también menciona una interesante analogía con el término "pasivo", haciendo referencia a aquellos individuos que, como los protagonistas de la novela "Los indiferentes" de Alberto Moravia, simplemente "pasan" de hacer nada,…

Céline Cousteau: Solo necesitamos que un 10% de las personas estén concienciadas de verdad para desencadenar un cambio

  Céline Cousteau, documentalista, resalta en esta nueva entrevista la importancia de explicar el cambio climático con ejemplos tangibles. Su enfoque se centra en contar historias auténticas que hagan justicia a la lucha de comunidades afectadas. El cambio climático presenta desafíos al comunicarse, ya que algunos efectos son invisibles o a largo plazo. Céline aboga por utilizar ejemplos más cercanos, como la cadena de producción de alimentos, para concienciar sobre la crisis climática y su impacto en nuestras vidas.   Su trabajo documental se enfoca en los océanos, revelando daños medioambientales devastadores, como arrecifes de corales muertos y la contaminación del agua. Destaca el papel de los pueblos indígenas como verdaderos héroes en la protección del medio ambiente, como aquellos que salvaguardan la selva amazónica.   Céline resalta que el cambio comienza con nosotros mismos, enfocándonos en cuidar nuestro mundo interior y extender esa conciencia hacia el medio ambiente. Aunque no todos necesitan estar completamente involucrados, una minoría concienciada puede desencadenar un cambio significativo. Su esperanza reside en las generaciones futuras, especialmente los niños, que ya nacen concienciados sobre el cuidado del planeta. Con su inspirador trabajo, Céline Cousteau sigue siendo una voz destacada en la lucha por la conservación…

Carlos Solchaga: Algunas empresas de aceros especiales y aluminio podrían estar en desventaja competitiva en España

  En un destacado seminario celebrado en Santander, el exministro Carlos Solchaga generó un importante debate al abordar la competitividad de las empresas de aceros especiales y aluminio en España, específicamente señalando a Sidenor, Tubos Reunidos y Alcoa. Argumentó que la carencia de acceso a gas natural y petróleo hace que la generación de electricidad en nuestro país sea más costosa en comparación con otras localidades.   Este análisis también se extiende a las vidrieras, un sector que requiere grandes cantidades de calor para operar sus hornos. La delicadeza del vidrio hace que el transporte a larga distancia resulte en uno de los mayores costos, llevando a compañías como Vidrala a establecer sus factorías a unos 500 kilómetros de distancia entre sí. Además, las azulejeras de Castellón enfrentaron dificultades y cierres en 2022. Ante la compleja competitividad de estas industrias en España, el gobierno se vio obligado a brindar apoyo a la industria "gasintensiva y electrointensiva", aquella que no cuenta con el beneplácito de Solchaga, para evitar que los costos se dispararan. De lo contrario, estas empresas podrían haber enfrentado la clausura debido a su incapacidad para competir con sus contrapartes en otros países. En este contexto, la patronal siderúrgica…