Moisés Naím es uno de los columnistas más leídos en lengua española. Sus columnas semanales sobre la realidad mundial son publicados por los principales diarios de América Latina así como por El País de España, La Repubblica de Italia y The Atlantic de los Estados Unidos. También es uno de los columnistas en el “A-List” del Financial Times. En 2011 recibió el Premio Ortega y Gasset, el premio más prestigioso del periodismo español. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por El Nacional: "La relación entre líderes y seguidores siempre ha estado cargada de emoción, atracción y lealtad. En política esta relación entre líderes y seguidores está fuertemente impregnada por la ideología: tú sigues a alguien con quien compartes ideas, que representan tus intereses y preferencias, que te son cómodas. En nuestros días ha aparecido una nueva forma de relacionar a los seguidores con los líderes, que es lo que en inglés se llama fandom y en español conocemos como ser hincha de un equipo deportivo o admirador y seguidor de un artista, cantante o lo que sea. Esta relación emocional, afectiva, no solo es mucho más fuerte que en el carisma político tradicional, sino que se ha convertido en la identidad de las personas". Puedes leer la…
Jorge Rosas es un versado directivo mexicano de Recursos Humanos que ha transcendido a nivel internacional. Actualmente se desempeña como CEO de Delivering Happiness México y Latam. Delivering Happiness es la empresa de consultoría en temas de cambio organizacional y felicidad en el trabajo más grande del mundo, surgida como consecuencia del gran éxito de ZAPPOS en los Estados Unidos, y Jorge y su equipo llevan su filosofía desde México a todo Latinoamérica, partiendo del principio que si haces feliz a tu gente, ellos harán feliz a tu cliente. A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado en Expansión MX en el que podemos conocer la visión del speaker sobre la gestión que hacemos del estrés: "Jorge Rosas suele preguntar a los líderes con qué sueña su gente. Nueve de cada diez no lo sabe. Tal vez no sea necesario preguntar directamente esto, pero el directivo cuestiona cómo un líder puede ayudar a los miembros de su equipo si no los conoce, no tiene idea de cómo se les facilita aprender o cómo trabajan mejor, de qué los tensa, y qué los hace felices. “Las empresas pretenden disminuir el estrés con más sesiones virtuales, ya sea de yoga o de consejos de bienestar,…
Juan Luis Arsuaga, el más reputado divulgador científico de nuestro país, es considerado como una de las personalidades más importantes a nivel mundial en su ámbito profesional. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, de la que es catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas. Dirige el Centro Mixto UCM-Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos. A continuación compartimos un fragmento breve del encuentro con nuestro speaker publicado en el diario El País: "―En Madrid hay 116 líneas de móvil por cada 100 habitantes. ¿Seguimos necesitando espacios como esta terraza para socializar?―. ―Sin duda. La agregación tiene muchos fines, uno de ellos es buscar pareja, y dónde la encuentras. No va a ser en la calle, yendo a trabajar. De toda la vida, la más tradicional son las fiestas: la romería de toda la vida. Yo a mi mujer la conocí en las fiestas del pueblo de La Granja de San Ildefonso. Era la hermana pequeña de mis amigos―. ―Pero ahora se conocen en Tinder...―. ―Bueno, se supone. [No tiene WhatsApp]. Lo que me faltaba. No tengo tiempo ni ganas. Reivindico el SMS: llegan menos y son más cortos. Me desborda. Todo…
Jorge Valdano ha sido pionero en establecer relaciones entre el mundo del deporte y el mundo empresarial. Ha conseguido el éxito al mayor nivel en ambos campos y se ha convertido en una figura fundamental para la unión de management, deporte de élite y gestión del talento. Esa experiencia la vuelca en conferencias sobre liderazgo, trabajo en equipo o gestión del talento en donde tiende puentes entre el mundo del deporte y la empresa. A continuación compartimos un fragmento breve del artículo publicado en López-Dóriga en el que podemos conocer cómo ha vivido Jorge Valdano el reencuentro con el Olímpico Universitario: "Treinta y seis años después de pisar la cancha del Estadio Olímpico Universitario para iniciar el periplo que lo llevaría a la cima con la Selección Argentina en el Mundial de México 1986, el exdelantero Jorge Valdano regresó a territorio puma. Es la primera vez que regreso al Estadio Olímpico Universitario, y es muy emocionante porque aquí jugamos el primer partido contra Corea del Sur. El equipo estaba muy inseguro y hasta teníamos duda de si podíamos ganarle a Corea, pero a los tres minutos encontramos el gol y a partir de ahí todo se empezó a hacer más fácil”, rememoró. (...)" Puedes…
Ana Maiques es la directora ejecutiva de Neuroelectrics, una empresa que tiene como objetivo cambiar la forma en que interactuamos con el cerebro, desarrollando tecnologías innovadoras para monitorear y estimular el cerebro para ayudar a muchos pacientes que lo necesitan. A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado en Metropoli en el que podemos conocer mejor a la speaker: "Una de las cuestiones esenciales en el mundo tecnológico es la inversión. ¿Se puede decir que hay una falta de inversores en España? Creo que no. Si miramos en EsTech, muchos de los fondos que hay en España cada vez son más grandes. Es verdad que aquí no tenemos ni la trayectoria ni el volumen que muchos otros países tienen, pero no es un problema, por ejemplo, de mentalidad, sino de que hemos empezado más tarde. En España hay unos inversores que son la ‘bomba’, tal vez con un tamaño más pequeño, pero igual de sofisticados que en otros países. Si pensamos en Seaya, en Madrid, las inversiones son espectaculares. Yo vivo en Boston, una ciudad que acoge el hub mundial en life sciences, pero se ha producido tras 30 años de esfuerzos. Boston no se ha transformado de la noche a la mañana. Son…
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones. A continuación compartimos un fragmento de un nuevo artículo publicado en COPE en el que podemos conocer mejor la visión de nuestro speaker acerca de la situación actual del coste de la gasolina: "Fernando Trias de Bes, escritor y economista, ha comentado en 'La Tarde' este hecho. Según el experto, "es un asunto que viene de largo. Exactamente, la subida de los carburantes y el 'cohete-pluma' lleva "más de 40 años". De hecho, recuerda que el propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ya clamaba y solicitaba a los distribuidores que "acabaran con este problema". Una anécdota que refleja la dificultad de imponer orden. Ya ha sucedido este año en los problemas con la capacidad de producción de los microchips y de los componentes. El economista recuerda que "la gran fábrica del mundo se paró hace dos…
Lary León es una autentica experta en “darle la vuelta a la tortilla” a la adversidad y transformarla en oportunidad; Su sonrisa y su energía no deja indiferente a nadie. En otra vida fue una sirena y con carisma natural surfea las olas de la vida con su sonrisa contagiosa y su capacidad de demostrarnos que más allá de los estándares, hay mil maneras de hacer las cosas. A continuación compartimos un fragmento de la entrevista publicada en La Razón, en la que podemos conocer con más detalle a nuestra speaker: "Hay un detalle en la integración y normalización de la discapacidad que, como sociedad, aún se nos escapa. Y es la forma de mirar. Hay miradas inquisidoras, de temor, que juzgan o que huyen, pero también las hay de amor, de sana curiosidad, de apertura a lo diverso. Lary León nació sin brazos y sin una pierna. Recuerda que, de niña, cuando iba a la playa, la gente hacía corrillo a su alrededor. También recuerda que, cuando iba por la calle, algunas personas se cambiaban de acera. «Antes no sabíamos qué hacer con la discapacidad, algo que, afortunadamente, cada vez tenemos más normalizado», dice a LA RAZÓN la que hoy es periodista y gerente en…
Susana Malcorra es una de las mayores expertas internacionales en relaciones internacionales, logística, empoderamiento de la mujer a nivel global, desarrollo, gestión de los conflictos y temas humanitarios. Una mujer apasionada por la ejecución y la obtención de resultados en la esfera pública y privada. "He recorrido mucho terreno, siempre atenta a incorporar los aportes de mis colegas de ruta. Tengo absoluta pasión por el resultado a través de mis experiencias profesionales y aprendizajes personales de mi carrera. Animo a todas y todos a acompañarme en este camino que propone leer, estudiar y expresar, en un entorno de respeto mutuo, favorecer la interacción social e intercambiar iniciativas. Dedico mi energía y mi capacidad a dos asuntos en especial: – Abogar por el funcionamiento pleno de las instituciones multilaterales como el mecanismo por excelencia para resolver conflictos internacionales y promover la igualdad y la paz – Abogar por la plena igualdad de derechos y de oportunidades para las mujeres como factor de justicia y como propulsora de una sociedad más sabia. "Con esfuerzo, compromiso y pasión, siempre es posible" Susana Malcorra
Alejandro Melamed es un reconocido consultor y referente internacional en temas de estrategia e innovación disruptiva en RRHH, el futuro del trabajo, cultura, talento y liderazgo. Fue Vice Presidente de RRHH de Coca-Cola Latinoamérica Sur y durante su gestión Coca-Cola se convirtió en una de las empresas mejor valoradas para trabajar atrayendo un gran talento en todos los países. Compartimos el extracto de un artículo del speaker publicado en LinkedIn: "Si los líderes exponenciales no tienen los valores apropiados y la mentalidad de crecimiento como fundamento, es difícil que puedan generar el contexto apropiado. Este es el momento, precisamente, en el que pueden emerger los auténticos líderes que marquen la diferencia; el momento en que los líderes exponenciales pueden desplegar su potencial. Y aunque el desafío es grande, las oportunidades también lo son." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace:https://www.linkedin.com/pulse/en-tiempos-de-cambios-exponenciales-se-requieren-l%C3%ADderes-melamed/?originalSubdomain=es
José Manuel Durao Barroso fue presidente de la Comisión Europea de 2004 a 2014 y anteriormente primer ministro de Portugal de 2002 a 2004. Desde enero de 2021, es presidente de la junta directiva de Gavi, uno de los principales actores sobre la salud mundial, que brinda servicios que sustentan el desarrollo humano y económico. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Funds People: "Putin no acepta la idea de una Ucrania independiente. “Le gustaría que fuese una Bielorrusia II. Es un autocrático, con una visión nacionalista extrema. Utiliza los recursos energéticos y su arsenal nuclear para tratar de proyectar su poder en el mundo. Pero, en el plano económico, con un PIB inferior al de Italia, Rusia es un fracaso completo”. A su juicio, lo que está sucediendo es muy grave. “El mundo no es el mismo desde el 24 de febrero. Estoy muy preocupado. No hay una idea clara sobre cuál va a ser la salida al conflicto. Se prevé que sea largo. Tenemos que prepararnos para un escenario energético extremadamente difícil, peor de lo que se piensa. La situación es ultra compleja y es posible que muchas de las consecuencias aún no las hayamos visto”. (...) Puedes leer el artículo…