Jorge Valdano: “El equipo entró inseguro, pero tocó la cima”

Jorge Valdano ha sido pionero en establecer relaciones entre el mundo del deporte y el mundo empresarial. Ha conseguido el éxito al mayor nivel en ambos campos y se ha convertido en una figura fundamental para la unión de management, deporte de élite y gestión del talento. Esa experiencia la vuelca en conferencias sobre liderazgo, trabajo en equipo o gestión del talento en donde tiende puentes entre el mundo del deporte y la empresa.   A continuación compartimos un fragmento breve del artículo publicado en López-Dóriga en el que podemos conocer cómo ha vivido Jorge Valdano el reencuentro con el Olímpico Universitario:   "Treinta y seis años después de pisar la cancha del Estadio Olímpico Universitario para iniciar el periplo que lo llevaría a la cima con la Selección Argentina en el Mundial de México 1986, el exdelantero Jorge Valdano regresó a territorio puma.   Es la primera vez que regreso al Estadio Olímpico Universitario, y es muy emocionante porque aquí jugamos el primer partido contra Corea del Sur. El equipo estaba muy inseguro y hasta teníamos duda de si podíamos ganarle a Corea, pero a los tres minutos encontramos el gol y a partir de ahí todo se empezó a hacer más fácil”, rememoró. (...)" Puedes…

Ana Maiques: La guerra por el talento mundial es total

  Ana Maiques es la directora ejecutiva de Neuroelectrics, una empresa que tiene como objetivo cambiar la forma en que interactuamos con el cerebro, desarrollando tecnologías innovadoras para monitorear y estimular el cerebro para ayudar a muchos pacientes que lo necesitan. A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado en Metropoli en el que podemos conocer mejor a la speaker: "Una de las cuestiones esenciales en el mundo tecnológico es la inversión. ¿Se puede decir que hay una falta de inversores en España?  Creo que no. Si miramos en EsTech, muchos de los fondos que hay en España cada vez son más grandes. Es verdad que aquí no tenemos ni la trayectoria ni el volumen que muchos otros países tienen, pero no es un problema, por ejemplo, de mentalidad, sino de que hemos empezado más tarde. En España hay unos inversores que son la ‘bomba’, tal vez con un tamaño más pequeño, pero igual de sofisticados que en otros países. Si pensamos en Seaya, en Madrid, las inversiones son espectaculares. Yo vivo en Boston, una ciudad que acoge el hub mundial en life sciences, pero se ha producido tras 30 años de esfuerzos. Boston no se ha transformado de la noche a la mañana. Son…

Fernando Trías de Bes: ¿Cuáles son los motivos reales del aumento de la gasolina?

Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad,  sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones. A continuación compartimos un fragmento de un nuevo artículo publicado en COPE en el que podemos conocer mejor la visión de nuestro speaker acerca de la situación actual del coste de la gasolina: "Fernando Trias de Bes, escritor y economista, ha comentado en 'La Tarde' este hecho. Según el experto, "es un asunto que viene de largo. Exactamente, la subida de los carburantes y el 'cohete-pluma' lleva "más de 40 años". De hecho, recuerda que el propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ya clamaba y solicitaba a los distribuidores que "acabaran con este problema". Una anécdota que refleja la dificultad de imponer orden. Ya ha sucedido este año en los problemas con la capacidad de producción de los microchips y de los componentes. El economista recuerda que "la gran fábrica del mundo se paró hace dos…

Lary León: Todos tenemos nuestras propias capacidades y discapacidades

Lary León es una autentica experta en “darle la vuelta a la tortilla” a la adversidad y transformarla en oportunidad; Su sonrisa y su energía no deja indiferente a nadie. En otra vida fue una sirena y con carisma natural surfea las olas de la vida con su sonrisa contagiosa y su capacidad de demostrarnos que más allá de los estándares, hay mil maneras de hacer las cosas. A continuación compartimos un fragmento de la entrevista publicada en La Razón, en la que podemos conocer con más detalle a nuestra speaker: "Hay un detalle en la integración y normalización de la discapacidad que, como sociedad, aún se nos escapa. Y es la forma de mirar. Hay miradas inquisidoras, de temor, que juzgan o que huyen, pero también las hay de amor, de sana curiosidad, de apertura a lo diverso. Lary León nació sin brazos y sin una pierna. Recuerda que, de niña, cuando iba a la playa, la gente hacía corrillo a su alrededor. También recuerda que, cuando iba por la calle, algunas personas se cambiaban de acera. «Antes no sabíamos qué hacer con la discapacidad, algo que, afortunadamente, cada vez tenemos más normalizado», dice a LA RAZÓN la que hoy es periodista y gerente en…

Susana Malcorra, el secreto del éxito.

Susana Malcorra es una de las mayores expertas internacionales en relaciones internacionales, logística, empoderamiento de la mujer a nivel global, desarrollo, gestión de los conflictos y temas humanitarios. Una mujer apasionada por la ejecución y la obtención de resultados en la esfera pública y privada. "He recorrido mucho terreno, siempre atenta a incorporar los aportes de mis colegas de ruta.   Tengo absoluta pasión por el resultado a través de mis experiencias profesionales y aprendizajes personales de mi carrera. Animo a todas y todos a acompañarme en este camino que propone leer, estudiar y expresar, en un entorno de respeto mutuo, favorecer la interacción social e intercambiar iniciativas. Dedico mi energía y mi capacidad a dos asuntos en especial: – Abogar por el funcionamiento pleno de las instituciones multilaterales como el mecanismo por excelencia para resolver conflictos internacionales y promover la igualdad y la paz – Abogar por la plena igualdad de derechos y de oportunidades para las mujeres como factor de justicia y como propulsora de una sociedad más sabia.   "Con esfuerzo, compromiso y pasión, siempre es posible" Susana Malcorra      

Alejandro Melamed: Líderes Exponenciales

Alejandro Melamed es un reconocido consultor y referente internacional en temas de estrategia e innovación disruptiva en RRHH, el futuro del trabajo, cultura, talento y liderazgo. Fue Vice Presidente de RRHH de Coca-Cola Latinoamérica Sur y durante su gestión Coca-Cola se convirtió en una de las empresas mejor valoradas para trabajar atrayendo un gran talento en todos los países. Compartimos el extracto de un artículo del speaker publicado en LinkedIn: "Si los líderes exponenciales no tienen los valores apropiados y la mentalidad de crecimiento como fundamento, es difícil que puedan generar el contexto apropiado. Este es el momento, precisamente, en el que pueden emerger los auténticos líderes que marquen la diferencia; el momento en que los líderes exponenciales pueden desplegar su potencial. Y aunque el desafío es grande, las oportunidades también lo son." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace:https://www.linkedin.com/pulse/en-tiempos-de-cambios-exponenciales-se-requieren-l%C3%ADderes-melamed/?originalSubdomain=es

José Manuel Durao Barroso: “Tenemos que prepararnos para un escenario energético extremadamente difícil”

José Manuel Durao Barroso fue presidente de la Comisión Europea de 2004 a 2014 y anteriormente primer ministro de Portugal de 2002 a 2004. Desde enero de 2021, es presidente de la junta directiva de Gavi, uno de los principales actores sobre la salud mundial, que brinda servicios que sustentan el desarrollo humano y económico. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Funds People: "Putin no acepta la idea de una Ucrania independiente. “Le gustaría que fuese una Bielorrusia II. Es un autocrático, con una visión nacionalista extrema. Utiliza los recursos energéticos y su arsenal nuclear para tratar de proyectar su poder en el mundo. Pero, en el plano económico, con un PIB inferior al de Italia, Rusia es un fracaso completo”. A su juicio, lo que está sucediendo es muy grave. “El mundo no es el mismo desde el 24 de febrero. Estoy muy preocupado. No hay una idea clara sobre cuál va a ser la salida al conflicto. Se prevé que sea largo. Tenemos que prepararnos para un escenario energético extremadamente difícil, peor de lo que se piensa. La situación es ultra compleja y es posible que muchas de las consecuencias aún no las hayamos visto”. (...) Puedes leer el artículo…

Andrés Oppenheimer: El futuro de la democracia mundial está en juego en Ucrania

  Andrés Oppenheimer es el editor para América Latina y Columnista de “The Miami Herald,” conductor del programa “Oppenheimer Presenta” de CNN en Español, y autor de siete Best-Sellers. Su columna “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 60 periódicos de todo el mundo, incluidos “The Miami Herald” de EEUU, La Nación de Argentina, El Mercurio de Chile, El Comercio de Perú, y Reforma de México. Compartimos el extracto de un artículo publicado por El Nuevo Herald: "Esto es algo que debería preocuparnos a todos: uno de los mayores ataques contra la paz mundial de la historia reciente, la injustificada invasión de Rusia a Ucrania, está dejando de ser el principal titular de la prensa mundial. Está siendo eclipsado por las malas noticias económicas. El futuro de la democracia mundial está en juego en Ucrania. ¡No lo olvidemos, y presionemos a nuestros gobiernos nacionales y locales para que no abandonen a Ucrania, antes de que sea demasiado tarde!" (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article263097578.html

Álvaro Rattinger: “La importancia de la atención al cliente”

Álvaro Rattinger es uno de los máximos expertos en branding, un apasionado de las nuevas tendencias de marketing digital y un seguidor ferviente de las redes sociales. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y actualmente su formación académica continúa desarrollándose principalmente en el extranjero. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Merca 2.0: "Tal vez debemos trabajar en administrar las expectativas o simplemente replantear las estrategias de atención. Es un problema complejo, con soluciones casi imposibles. Lo que se puede aprender de todos estos casos es que la diferencia entre una molestia y una sonrisa es una persona, pocas veces es el sistema, no somos Japón. La importancia de tener el personal correcto, con apoyo en toma de decisiones y convencido de que el consumidor está al centro es la única garantía." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://grupobcc.com/speakers/alvaro-rattinger/

¡Nuevo reto transformador de Isra García!

Marketer, consultor, conferenciante, autor, educador, especialista en negocios y transformación digital, blogger, podcaster, emprendedor y empresario. Isra García es acción. Tener ideas, hacerlas realidad. Hay muchas inteligencias, la de Isra consiste en inventar ideas diferentes, modelarlas luego, y transformarlas finalmente en proyectos de éxito en cambio real, positivo.   A continuación compartimos un fragmento de uno de sus nuevos artículos en el que nos cuenta uno de sus nuevos retos transformadores:   "En febrero de 2022 decidí empezar a desarrollar un proyecto transformador como pocos (así lo integraba en este vídeo). Poco después lo llamaría La Gran Victoria. Ha sido más de un año desescalando toda mi vida, viajando desde el punto cien mil al punto cero, ahora estimo que ya voy por el punto diez y seguimos bajando. Dentro de este sistema de desescalada sin prisa pero sin pausa, disfrutándolo y sin tener ninguna presión, una parte importante era ir deshaciéndome de todas las cosas que ya no necesitaba. Es por eso que diseñé un nuevo experimento llamado «Soltar Todo lo Material que ya no Necesito».   Primero empecé por deshacerme, regalar o donar entre una y tres cosas al día, luego fui subiendo de tres a cinco y finalmente de cinco a diez cosas al…