Albert Bosch tiene una trayectoria como Aventurero, Emprendedor, Conferenciante y Organizador/Formador de programas de liderazgo, gestión de equipos y desarrollo de proyectos. Entre muchas otras aventuras, ha cruzado la Antártida sin asistencia desde la costa hasta el Polo Sur (1.152Km. – 98% en solitario), ha completado el proyecto ‘7 Cumbres’ (Escalar la montaña más alta de cada continente, con el Everest como punto final), ha participado en 9 Dakars (2 en moto y 7 en coche), donde en el año 2015 se convirtió en el primer piloto en la historia en participar con un coche sin gasolina (100% eléctrico), es corredor habitual de Ultra Maratones, y ha hecho más de 100 carreras o retos de diferentes disciplinas de deportes extremos. A continuación compartimos un fragmento de una de sus nuevas entradas al blog en la que podemos conocer algunos de los aprendizajes extraídos de sus expediciones: "Todas las experiencias de nuestra vida nos aportan muchos aprendizajes. Si estas experiencias son más intensas, las lecciones obtenidas son más potentes. En mis expediciones acumulo mucha intensidad y aprendizajes que me gusta recoger y reflexionar. Aquí he seleccionado 9 de ellas que creo bastante claves para cualquier ámbito de nuestra vida. 1. Incomodidad…
Josef Ajram es uno de los brokers de más éxito de nuestro país, además de ser el primer deportista español que ha logrado terminar competiciones tan arduas como la UltraMan de Hawai y la de Canadá, donde tras nadar 10 extenuantes kilómetros en pleno océano, los participantes pedalean durante 421 kilómetros y terminan corriendo el equivalente a dos maratones. Compartimos una entrevista a la revista Influencers: Ahora que mencionas el tema expectativas y fracasos. Tú también has tenido los tuyos, ¿qué nos puedes contar acerca de ellos? Fracasos hay constantemente, en especial, cuando arriesgas. Al final, es lo de siempre: cuando hay riesgo, cuando quieres realizar proyectos, algunos no salen. Lo más importante es aceptar que no van a conseguirse por diferentes variables. Entre ellos incluyo los míos, claro, pueden ser proyectos deportivos o proyectos de finanzas. Aunque creo que lo más importante es hacer lo que yo llevo haciendo durante los últimos 23 años en bolsa: aplicar el stop loss. En el mundo de la inversión hay una paradoja interesante que viene a decir que si eres capaz de vivir de la Bolsa, y ganar dinero de forma consistente: ¿Por qué dedicarse a dar cursos? Esa frase es una de…
El mallorquín Toni Nadal Preparador de Rafa Nadal, es uno de los principales artífices del éxito de la estrella del tenis mundial, Rey de la Tierra Batida y oro olímpico. Su experiencia y capacidad de trabajo, han funcionado a la perfección para lograr que las capacidades innatas de su pupilo se desarrollen al máximo. Toni Nadal, que también compitió en tenis durante seis años, fue el responsable de iniciar este deporte a su sobrino. Trabajando con Rafael Nadal desde la temprana edad de cuatro años y enseñándole a jugar. Rafael Nadal también jugó al fútbol y podría haber sido profesional. Pero cuando Rafael tenía 12 años, Toni le dijo que podría lograr un mayor éxito en el tenis que en el fútbol. Y desde entonces, Toni Nadal Preparador de Rafa Nadal se convirtió en entrenador, mentor, apoyo, estratega y ancla emocional del tenista. A continuación compartimos un fragmento de la entrevista publicada en La Vanguardia en la que podemos conocer mejor a Toni Nadal: "–Pero, ¿usted pensaba que su sobrino llegaría a donde está? –Siempre pensé que sería un gran jugador. Pero yo era su tío y su entrenador y no sé si era imparcial. Lo que no…
Fernando Savater es uno de los filósofos y escritores más reconocidos del panorama español. Le han llamado el Jean-Paul Sartre español y comparado con Salman Rushdie. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Libertad Digital: "Savater no quiere decirlo explícitamente —"no me gusta la actitud de los viejos que llaman a que los jóvenes libren guerras en las que ellos ya no pueden participar"—, pero no cree que la actitud occidental hasta ahora haya sido la adecuada. "Europa normalmente defiende sus valores llamando a EEUU para que nos proteja". "Lo de las sanciones económicas es tratar el cáncer con aspirinas", ha dicho. "Si ya hay gente que rebate tímidamente cualquier acción contra Putin, imagínate hasta dónde llegará el estado de alarma europeo cuando comencemos a sentir la carestía" inevitable que van a generar las sanciones. La lucha real, según ha insinuado, debería darse de forma más contundente. Además, ha reflexionado acerca del valor de lo que está en juego. "Nos hemos acomodado a la paz, como es lógico", ha dicho. "Todo el mundo se acomoda a lo bueno". "Pero lo bueno hay que defenderlo. Cuando la paz no se defiende en serio no es paz, es decadencia". Ha lamentado, por…
Irene Villa, Embajadora Europea de la Ciudadanía, licenciada en Comunicación Audiovisual, psicología y humanidades, es el mejor ejemplo de superación ante cualquier obstáculo físico, psicológico o profesional. Compartimos el extracto del artículo publicado por Irene Villa en el diario La Razón: “El principal obstáculo para la felicidad, como para todo en esta vida, es uno mismo. Por ello, verán la felicidad como una quimera aquellos que se dejan llevar por la ambición. Ellos son los primeros que deben saber, presos de esa malsana dependencia, que el dinero, una vez que tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas, no suma felicidad, sin embargo, el amor al dinero provoca desavenencias y sentimientos dañinos e incontrolables como la avaricia o el egoísmo que desemboca en esos incomprensibles abusos de poder y casos de corrupción. Sabemos que no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.larazon.es/opinion/20220318/a6trm2d4ufbvffnxeowzmyj5xa.html
Patricia Ramírez es escritora, conferenciante, divulgadora en distintos medios de comunicación (Marca, TVE, Sportlife, El País Semanal) y formadora de la Real Federación española de Fútbol, de la Federación española de Balonmano y de la Federación española de Baloncesto. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Telva: “Cuando te hablas en positivo y de manera compasiva, modificas los neurotransmisores relacionados con el bienestar. Si yo me digo que no voy a poder con algo, mi cerebro interpreta que estoy en un mundo hostil y activa la amígdala y el sistema nervioso simpático para dar una respuesta de ansiedad. La manera que tenemos de pensar afecta a nuestras emociones y a nuestra acción, el pensamiento es poderoso. Si me digo: qué amorosa soy, qué dulce he sido con esta persona, qué agradecida me siento con lo que tengo, qué bien me ha salido la reunión, cómo he disfrutado con mis amigas, qué conversación más bonita he tenido... Si tengo esa visión de mí, lo normal es que también me quiera y me aprecie porque me estoy hablando con amor, con cariño, con dulzura, con compasión. Vamos a estar pendientes de las cosas que hacemos bien. Podemos llevar un Diario de…
Nuestros speakers Anxo Pérez, escritor, emprendedor y conferenciante internacional, y Lary León, periodista y actualmente gerente de la Fundación Atresmedia, participaron la semana pasada como ponentes en el III Congreso Educando en Valores organizado en Pozoblanco. A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado en Diario Córdoba y unos extractos de las entrevistas publicadas por el Canal 54 de Pozoblanco: "Más de 800 personas han participado este lunes en Pozoblanco en el congreso Educando en Valores, organizado por el movimiento Desde siempre para siempre. Respaldado por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, de Covap, y con la colaboración del Ayuntamiento de Pozoblanco, el congreso se ha desarrollado en torno a las ponencias de Laly León, periodista y gerente de la Fundación Atresmedia, y del polifacético empresario Anxo Pérez. En su intervención, Laly León desarrolló conceptos relacionados con la empatía, la actitud, el esfuerzo y la superación. León es ejemplo perfecto de cómo darle la vuelta a la vida a partir de una discapacidad. (...)". Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.diariocordoba.com/cordoba/2022/03/07/expertos-animan-pozoblanco-valorar-esfuerzo-63548865.html Puedes ver en este vídeo de Canal 54 Pozoblanco la intervención de nuestros speakers minutos antes de impartir su conferencia: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=wDt7tkWotFk[/embed]
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones. Compartimos el extracto de un artículo publicado por COPE: "Fernando Trías de Bes piensa que este modelo se va a cambiar y se pasará a dar incentivos directos a las energías renovables para evitar esta subida del precio. En cuanto a las alternativas de Europa para reducir la dependencia energética de Rusia, el experto afirma que la solución son las "centrales nucleares o comprar el gas a otros países, pero hoy por hoy cumplir las demandas de Rusia es imposible y se tardaría años". En este sentido, una de las alternativas es la compra a Irán, que se encuentra excluido actualmente. Por tanto, la alternativa que propone es "empezar a construir centrales nucleares en Europa a la par que se desarrollan las sostenibles, pero con las sostenibles no hay suficiente". " (...)…
Marketer, consultor, conferenciante, autor, educador, especialista en negocios y transformación digital, blogger, podcaster, emprendedor y empresario. Isra García es acción. Tener ideas, hacerlas realidad. Hay muchas inteligencias, la de Isra consiste en inventar ideas diferentes, modelarlas luego, y transformarlas finalmente en proyectos de éxito en cambio real, positivo. Compartimos un fragmento de su nuevo artículo: Este año ha sido el menos claro de todos hasta la fecha para elegirlas, no ha fluido tan naturalmente como el resto de años. Te confieso de que estoy alegre que así haya sido, lo cual me da la señal que las palabras de foco no importan tanto. Sin embargo, he hecho el ejercicio igualmente y esto es lo que ha salido: Generosidad: tengo tiempo, tengo vida, tengo energía, tengo recursos, no ilimitados, pero sí lo suficiente como para seguir prosperando y para apoyar a quien encuentre en el camino para que también prospere. Abrazar la abundancia absoluta para mí es darme al mundo tanto sin esperar que el mundo sé de a mí. Sé que tengo tanto que agradecer. Soy tan rico. Considero que disfruto de tantos privilegios y de tantos regalos que se presentan ante mí casi a cada momento, que solo puedo sentirme afortunado de tener…
Susana Malcorra es una de las mayores expertas internacionales en relaciones internacionales, logística, empoderamiento de la mujer a nivel global, desarrollo, gestión de los conflictos y temas humanitarios. Una mujer apasionada por la ejecución y la obtención de resultados en la esfera pública y privada. En 2016 fue nominada oficialmente como candidata para asumir la Secretaría General de las Naciones Unidas cargo para el que finalmente fue elegido el portugués Antonio Guterres. A continuación compartimos un fragmento de un artículo publicado en Clarin en el que podemos conocer la visión de la speaker respecto a su visión sobre la gestión del conflicto Rusia-Ucrania: La ex canciller Susana Malcorra cuestionó la posición oscilante del Gobierno frente a la crisis generada por la invasión rusa de Ucrania y advirtió que la Argentina no tiene otra alternativa que "rechazar" la operación militar promovida por el presidente Vladimir Putin. "La Argentina no tiene otra alternativa que definirse claramente respecto del horror que representa esta invasión", aseveró la ex ministra de Relaciones Exteriores de Mauricio Macri al ser consultada sobre la variada postura del gobierno de Alberto Fernández frente a la guerra que se vive en Ucrania. En declaraciones a la cadena CNN en español, Malcorra resaltó que el Ejecutivo argentino debe declarar "el rechazo a esta invasión y el pedido inmediato del…