Ángel Cabrera: “La inteligencia digital es indispensable”

  Ángel Cabrera fue, desde 2004 hasta 2012, el primer Presidente y CEO extranjero de Thunderbird desde su fundación en 1946. Esta escuela de negocios es pionera y líder en el mundo de la formación empresarial internacional, y en ella Ángel Cabrera ha llevado a cabo una profunda reestructuración y ha establecido nuevos programas para directivos en todo el mundo. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por ABC XLSemanal: "Á.C. Cuando les preguntamos a las empresas que contratan a nuestros alumnos, dicen que necesitan gente que sepa pensar y resolver problemas, trabajar en equipo, liderar y comunicar. No son en absoluto habilidades soft ('blandas'), son habilidades que hay que entrenar. Y hoy hay una habilidad adicional: la inteligencia digital. Es tan importante para el ingeniero como para el filólogo. La habilidad de utilizar las herramientas digitales para obtener información y sintetizarla, para consumir de manera crítica ese aluvión de información. Esas son habilidades para cualquier carrera." XL. Entonces, ¿la carrera que estudies no es tan importante como tener esas habilidades? Á.C. Así es. Cuando hablo con mis sobrinos que están en España, les obsesiona qué carrera elegir y les contesto que da igual. Les digo que su tío estudió 'Teleco' y después cambió a…

Marina Díaz Ibarra: Las claves para disfrutar de nuestro trabajo y cuidar nuestra calidad de vida

Marina Díaz Ibarra es una exitosa ejecutiva con un probado historial en el desarrollo de negocios digitales a través de tecnologías innovadoras, herramientas de marketing y estrategias de ventas creativas. Posee gran experiencia internacional impulsando programas transformadores en múltiples industrias. Compartimos el extracto de un artículo publicado por La Nación: “La experiencia, lejos de llevarla a encontrarse con la vida que buscaba, la hizo conocer más “jefas y jefes horribles”. Hubo días en los que trabajó hasta quince horas seguidas, lloró a escondidas, vomitó del estrés, se tiró de un taxi en movimiento porque un ejecutivo la quiso acosar y terminó renunciando a cada uno de los puestos a los que logró “llegar”. Todas esas situaciones la obligaron a tomarse en 2017 un tiempo sabático para aprender a surfear, a recorrer el mundo y, en una suerte de catarsis, a escribir el libro Un mundo sin jefes, que acaba de publicar Penguin Random “En el instante en el que llegué a la cúspide de mi carrera -el día del último ascenso que recuerdo-, no sentí nada parecido a la gloria que pensé que iba a sentir. De hecho, me invadió una profunda tristeza y cierta incomodidad mezclada con pánico se…

Joan Roca y Dabiz Muñoz: “Los ingredientes para el éxito”

Compartimos el extracto de una entrevista realizada por Cinco Días a los chefs Joan Roca y Dabiz Muñoz donde reflexionan sobre talento, esfuerzo, sacrificio y motivación: Hacen faltan 50.000 camareros, ¿la escasez de personal es uno de los principales problemas que vive la restauración? Dabiz Muñoz. El futuro de la profesión pasa por la sostenibilidad humana. A esto se llega a través de diferentes aportaciones de gestión de los restaurantes y de la hostelería. Y muchas de ellas, probablemente, vengan desde fuera e inspiren a la gente que incluso llevamos muchos años dentro, y veo que la digitalización va a ayudar claramente, porque lleva a niveles de organización y de rentabilidades que van a permitir abordar esa conversación de la sostenibilidad de forma realista. Y para que llegue y capilarice a todos los estratos de la profesión, van a ser necesarias la profesionalización, con diferentes enfoques, y la digitalización. Joan Roca. Y añadiría la formación, la vocación, el generar un conocimiento vinculado al oficio, que tiene que ver con la profesionalización. El oficio de camarero se tiene que ponderar, revalorizar, hacer valer, y eso es algo que está pendiente. Los negocios van a tener esa evolución hacia la digitalización que va…

Paloma Fuentes: “La neurociencia es esencial para las organizaciones”

Paloma Fuentes es Consultora en Felicidad Personal y Organizacional y una reconocida experta en el diseño, la gestión y el desarrollo de Organizaciones Saludables. Ha sido Gerente de Felicidad de MAHOU-SAN MIGUEL, donde fue responsable del área de bienestar emocional y del proyecto de Felicidad Estratégica de esta misma organización. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Rhsaludable: "Uno de los pilares básicos del bienestar laboral es la Neurofelicidad. Nuestras emociones dependen de la actividad de nuestro cerebro y son importantes en tanto en cuanto generan efectos en todas las facetas de nuestra vida diaria, principalmente en el entorno profesional. Los sentimientos positivos son los encargados de producir ese estado de optimismo, pero estudios de prestigiosas universidades demuestran que podemos ser generadores de esa felicidad, dado que existe una parte asociada a la concepción que tenemos de la realidad, una construcción psico-social que podemos trabajar, y que será fundamental en la producción biológica para conseguir un mejor estado emocional." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://rhsaludable.com/paloma-fuentes-la-neurofelicidad-es-un-cambio-de-estrategia-en-la-vision-del-mundo-del-trabajo/

Anxo Pérez: Comencemos a glorificar el esfuerzo

Anxo Pérez es un escritor, emprendedor y conferenciante internacional español. Es el creador de 8Belts.com, un método único en el mundo que garantiza hablar un idioma en menos de 8 meses. Compartimos el artículo publicado en ABC Bienestar:   “Estamos ante una disyuntiva de la escalera, y cada vez que se nos presenta, sucede algo mágico y además bello. Cada vez que elegimos el SÍ, este se transforma en un «peldaño-arriba». Y cada vez que elegimos el no, este se transforma en un «peldaño-abajo». Lo que democratiza el éxito es que este es fruto de una fórmula matemática que hace que, con una exactitud rigurosa, subas un peldaño cada vez que eliges el sí y que bajes un peldaño cada vez que eliges el no. Y, además, sin excepciones.” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-no-llega-mas-lejos-quien-mas-suerte-halla-sino-quien-mas-millas-camina-202205070106_noticia.html

Vicente Del Bosque: “He disfrutado mucho con el fútbol”

Vicente del Bosque desarrolló prácticamente toda su carrera como jugador en el Real Madrid C.F, donde permaneció como titular del primer equipo durante 11 temporadas, hasta 1984, ganando con este último club cinco títulos de Liga y cuatro títulos de Copa del Rey. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Diario de Sevilla: ““He intentado disfrutar de un deporte apasionante en el que, aunque no lo haya parecido, me lo he pasado muy bien. Hasta perdiendo, el deporte del fútbol es la leche. A veces me veo cuando celebrábamos el gol de España en la final del Mundial y pienso que me excedí en la celebración (bromeó), pero me he divertido mucho con el fútbol”, aseguró.” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.diariodesevilla.es/deportes/del-Bosque-disfrutado-futbol_0_1681933852.html

Facundo Manes: “El cerebro se modifica hasta el último día de nuestra vida”

El neurocientífico y neurólogo argentino Facundo Manes ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por Infobae: "—¿Cuáles son específicamente las habilidades cognitivas que se necesitarán en esta era de la pospandemia? —Empecemos por un ejemplo simple: el conocimiento enciclopédico y las memorias prodigiosas dejarán lugar a nuevas habilidades ya que hoy, como nunca antes en la historia, la información está más disponible y accesible. Por eso hablo sobre la nueva revolución industrial, distinta a la que veníamos transitando. No es ciencia ficción ni literatura: hoy en día, la inteligencia artificial, la medicina digital, las impresoras 3D, la nanotecnología y la realidad virtual ya forman parte de las tareas cotidianas de infinidad de personas alrededor del mundo. Los trabajos del futuro, para los que tenemos que prepararnos hoy, valorarán nuestra resiliencia y flexibilidad cognitiva que es la capacidad de adaptarnos a contextos cambiantes. Una de estas habilidades es la capacidad de resolver problemas complejos, de encontrar respuestas novedosas a situaciones difíciles." (...) Puedes leer la entrevista completa a través…

Paloma Fuentes: Todas las cualidades necesarias para liderar parten de la bondad

Paloma Fuentes es Consultora en Felicidad Personal y Organizacional y una reconocida experta en el diseño, la gestión y el desarrollo de Organizaciones Saludables. Compartimos el fragmento de un artículo publicado por Naked Chief: “¿Qué consejo nos darías? Entender cada día de nuestra vida como una oportunidad para profundizar un poquito más en nosotros y llenarlo de personas, emociones y aprendizajes maravillosos. Una oportunidad cada 24 horas. Una cualidad indispensable para liderar… Sin duda alguna, la bondad. Todas las cualidades necesarias para liderar parten de la bondad, y las que no, se pueden aprender.” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://nakedchief.com/paloma-fuentes-patrona-fundadora-de-la-world-happiness-foundation/

Daniel Lacalle: “Los bitcoins todavía no son monedas”

Daniel Lacalle es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas en el Instituto de Empresa (IE), Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y UNED. Además, es gestor de fondos de inversión, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino y Comisionado de la Comunidad de Madrid en Londres. Compartimos el extracto de un artículo publicado por COPE: "Si somos de los que pensamos invertir en estas monedas, debemos tener en cuenta una serie de factores que nos explica Lacalle: Son como startups de monedas, es decir, todavía no son moneda, para que un activo sea moneda tiene que ser reserva de valor, unidad de medida y método de pago generalmente aceptado y eso, todavía, no lo son. La inmensa mayoría de esas criptomonedas van a desaparecer, por definición, algunas tendrán mucho éxito y otras desaparecerán Que continúen funcionando hasta llegar a ser una moneda no significa que suban de precio. Tenemos la moneda reserva del mundo, el dólar; pero tenemos la segunda moneda de reserva del mundo, que es el euro, que se está depreciando, entonces, no necesariamente el hecho de que se vayan convirtiendo en monedas alternativas las hace que vayan a subir". (...) Puedes leer…

Toni Nadal: La formación es la clave para alcanzar aquello que te propongas.

El mallorquín Toni Nadal Preparador de Rafa Nadal, es uno de los principales artífices del éxito de la estrella del tenis mundial, Rey de la Tierra Batida y oro olímpico. Su experiencia y capacidad de trabajo, han funcionado a la perfección para lograr que las capacidades innatas de su pupilo se desarrollen al máximo.   Toni Nadal, que también compitió en tenis durante seis años, fué el responsable de iniciar este deporte a su sobrino. Trabajando con Rafael Nadal desde la temprana edad de cuatro años y enseñándole a jugar. Rafael Nadal también jugó al fútbol y podría haber sido profesional. Pero cuando Rafael tenía 12 años, Toni le dijo que podría lograr un mayor éxito en el tenis que en el fútbol. Y desde entonces, Toni Nadal Preparador de Rafa Nadal se convirtió en entrenador, mentor, apoyo, estratega y ancla emocional del tenista. A continuación compartimos un fragmento de la nueva entrevista que han realizado al speaker, publicada en La Voz de Galicia: "—Ahora que da charlas, dirige la academia, entrena a jóvenes y colabora con un profesional, ¿con qué faceta se identifica más?   —Con la formación. Mucho mas. Siempre digo que con mi sobrino, cuando realmente me sentí…