Juan Verde

ESTRATEGA DE EMPRESAS Y GOBIERNOS.

IMPULSOR DE UNA ECONOMÍA VERDE. LÍDER GLOBAL EN DESARROLLO SOSTENIBLE.

Juan Verde conferencias, speaker, economía verde
Español · Inglés

Juan Verde es un reconocido estratega internacional para el sector privado y público. Como profesional diseña soluciones innovadoras para atraer inversiones extranjeras, acelerar el desarrollo económico, establecer alianzas estratégicas y se especializa en economía sostenible.

 

En 2023, Juan Verde ha sido nombrado por el presidente de los  Estados Unidos Joe Biden, nuevo Miembro del Consejo de Exportación (President’s Export Council).

 

En el ámbito político, ha trabajado con algunas de las personalidades más importantes del mundo como los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, el ex Vicepresidente Al Gore, el fallecido Senador Ted Kennedy y el ex Secretario de Estado John Kerry. A nivel de gobierno trabajó con los gobiernos de Lituania, Gibraltar y Estados Unidos, así como numerosos gobernadores y alcaldes en Hispanoamérica.

En el ámbito corporativo, ha asesorado a varias y prestigiosas empresas como Google, Cisco, SAS, el Banco Santander en Estados Unidos. Además, ha colaborado con instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Harvard y el Banco Mundial.

Durante la administración del presidente Obama, Juan Verde ocupó el puesto de Subsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos. Como cargo de confianza de la Casa Blanca, lideró los esfuerzos del departamento para resolver cuestiones de política comercial y de acceso a mercados a los que se enfrentan las empresas estadounidenses. Adicionalmente, fue responsable de desarrollar políticas y programas para fomentar las relaciones económicas y comerciales con 52 países de esta región.

Otros logros importantes en su carrera incluyen su papel como fundador y presidente de la Cámara de Comercio Americana en las Islas Canarias, así como la posición que ejerció durante el segundo mandato de Bill Clinton como Asesor de Comercio Internacional para el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

 

Como defensor de las causas ambientales, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Juan Verde colaboró con el ex Vicepresidente Al Gore para establecer y liderar filiales de su fundación, “Climate Reality Project” en España y Argentina.

 

Actualmente preside la Fundación Advanced Leadership, una institución americana sin ánimo de lucro cuya misión es capacitar a la próxima generación de líderes a través del desarrollo de habilidades profesionales para aumentar su competitividad como agentes de cambio en la sociedad.

Juan Verde posee un Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y es licenciado Cum Laude en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Así mismo, ha finalizado estudios adicionales en las Universidades de Georgetown y Tufts University. Además, ha estado en los consejos de administración de empresas y universidades tales como la Universidad de Harvard, Abengoa o International Board of Lithuania.

Entre otros reconocimientos, Juan Verde ha sido nombrado como uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático por la organización Sachamama. Fue condecorado como caballero por la Soberana Orden de los Caballeros Ecuménicos de Rodas y Malta, y su trabajo ha sido reconocido por el Papa Francisco.

Actualmente, Juan Verde y su familia dividen su tiempo entre Estados Unidos y España.

Sostenibilidad, economía circular y transición a un nuevo modelo económico.

Economía Verde: Una gran oportunidad de negocio e inversión.

«Estamos siendo testigos de un crecimiento sin precedentes en el uso de la tecnología verde y la innovación, lo que se traducirá en oportunidades históricas de negocios e inversión para las entidades que aprovechen el momento. Seremos más ecológicos no solo porque sea ético y correcto, sino sobre todo por la gran oportunidad económica y ventaja competitiva que esto representa.» — Juan Verde.

Estamos ya en mitad de una transición hacia una economía y sociedad de bajas emisiones, y esto está causando una gran explosión sin precedentes en el desarrollo de la innovación y las tecnologías limpias.

Lo cual genera grandes oportunidades de negocio, desarrollo e inversión para las empresas, instituciones, gobiernos, emprendedores.

Juan Verde, con su amplia experiencia en el sector público y privado, su asesoría a prestigiosas compañías y organizaciones a nivel global, así como su trabajo con ex Vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y numerosas entidades multilaterales, aporta una visión única sobre donde encontrar nuevas oportunidades de negocio e inversión en este nuevo sector estratégico de la economía.

Debemos estar listos para la cuarta revolución industrial de la sostenibilidad como fuente de rentabilidad futura.

Innovación, liderazgo y espíritu emprendedor: La innovación y el espíritu emprendedor como claves para la competitividad en el Siglo XXI

“La mejor forma de impulsar la competitividad y sobrevivir es la innovación continua. Innovar ya no es una opción, es una obligación.” — Juan Verde.

El mundo está cada vez más globalizado, y esta globalización exige una continua redefinición de los modelos de negocio que se ajuste a las cambiantes necesidades de los consumidores.

En esta ponencia Juan Verde aporta su visión sobre la importancia que juega la innovación en las empresas como clave para el crecimiento económico y la competitividad empresarial, la importancia del espíritu emprendedor como motor de la innovación y el papel que debe jugar el emprendedor dentro de la organización.

Gracias a su experiencia como fundador, accionista mayoritario, ejecutivo y consejero de numerosas empresas e instituciones a nivel internacional, Verde señala las claves para que cualquier empresa o institución pueda posicionarse en un mercado cada vez más competitivo.

Estrategias de internacionalización, exportación y economía global.

Por qué su empresa debería buscar nuevos mercados fuera de su país y oportunidades de negocio en Estados Unidos.

“La internacionalización está al alcance de todas las empresas pero no sin antes llevar a cabo un proceso de análisis y preparación. La internacionalización, hoy en día, más que una opción es una necesidad, ya que es imprescindible crear proyectos que sean adaptables a otros mercados» — Juan Verde.

En esta charla Juan Verde pone de relieve su experiencia como Subsecretario de Comercio para Europa, durante la administración de Barack Obama, y anteriormente como asesor en comercio internacional para el Presidente Clinton, durante la cual asesoró a numerosas empresas y gobiernos.

Dichas experiencias junto a sus amplios conocimientos adquiridos durante su larga trayectoria como asesor en procesos de internacionalización para numerosas empresas tales como el Banco Santander en EE.UU, Cisco, Microsoft or ABB. y organizaciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial le permiten aportar una amplia visión sobre cómo y porqué internacionalizar su empresa.

SOÑAR ES PODER

¿Cómo un joven español de familia humilde puede convertirse en un empresario y asesor de éxito y llegar a trabajar con Bill y Hillary Clinton, Al Gore, Ted Kennedy, entre otros, y llegar a convertirse una pieza clave dentro del Gobierno de Barack Obama? ¿Cuáles son las claves de su éxito?. En Soñar es poder el asesor del presidente Obama Juan Verde escribe en primera persona las peripecias que lo llevaron a Estados Unidos y cómo allí descubrió cuál era su sueño y cómo luchó para conseguirlo. Una historia plagada de entusiasmo y de lucha, de convicción y de valentía, un guion que comienza en una pequeña localidad de Gran Canaria y que termina en Washington en la Casa Blanca.Juan Verde te habla en esta obra de la importancia de creer en un sueño, de sentir pasión por lo que haces, de lo importante que es asumir riesgos y de ponerte siempre al servicio del otro. Estos tres últimos son para él no sólo los tres pilares sobre los que se construye una carrera de éxito, sino que constituyen su propia filosofía de vida.

SOÑAR ES PODER