María Ressa es cofundadora, directora ejecutiva y editora ejecutiva de Rappler.com, una organización de noticias online de Filipinas. Ganadora del Premio Nobel de la Paz 2021, por su valiente y audaz trabajo en la lucha contra la desinformación, las “noticias falsas” y los intentos de silenciar a la prensa libre.
Asesora a organizaciones y corporaciones sobre gobierno corporativo, valores y estrategia. Su experiencia como periodista y emprendedora en el mundo digital la convierten en una codiciada oradora principal y panelista.
María Ressa es periodista desde hace más de 30 años, fue jefa de la oficina de CNN en Manila y anteriormente trabajó como reportera de investigación principal de CNN centrada en el terrorismo en Yakarta. En 2012, cofundó Rappler, una plataforma de noticias online con un espíritu similar al de una empresa emergente de tecnología, que comenzó con un pequeño equipo de 12 jóvenes reporteros y desarrolladores. Gracias al poder de las redes sociales, Rappler se ha convertido en el cuarto sitio web de noticias más grande de Filipinas con más de 100 periodistas.
Ha sido arrestada por 10 cargos relacionados con exponer las prácticas corruptas del gobierno de Duterte y fue condenada por difamación cibernética en junio. Está en libertad bajo fianza en espera de apelación, pero fiel a su estilo, Ressa promete seguir luchando.
Más recientemente, María Ressa cofundó The Real Facebook Oversight Board, un grupo de académicos, investigadores y líderes de derechos civiles, que está diseñado para criticar y discutir los contenidos tanto de Facebook como de Instagram y el papel que tendrán en las próximas elecciones estadounidenses.
Además, María es autora de “Seeds of Terror: An Eyewitness Account of Al-Qaeda’s Newest Center of Operations in Southeast Asia” y “From Bin Laden to Facebook“.
Asimismo, María Ressa ha aparecido en el documental de 2020 “A Thousand Cuts”, donde describe su intrépido reportaje sobre los abusos de la presidencia de Duterte, al tiempo que ilustra la capacidad de las redes sociales para engañar y afianzar el poder político.
Su estilo de hablar es atractivo y su historia es convincente y aterradora. Sus discursos ponen la piel de gallina. Realmente necesitamos modelos a seguir como Maria Ressa para crear conciencia sobre lo que está sucediendo en nuestro mundo, ya que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar la libertad de expresión y luchar contra las noticias falsas.