Rafael Yuste: “Tecnologías que permitan adentrarse en el cerebro humano”

Rafael Yuste es un neurobiólogo español de prestigio internacional e ideólogo del proyecto BRAIN, una iniciativa que pretende a largo plazo desarrollar los métodos ópticos y eléctricos que permitan mapear y manipular la actividad de todas y cada una de las neuronas del cerebro. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Nius: “Yuste es el principal impulsor del proyecto 'Brain' (cerebro), en el que el Gobierno de Estados Unidos ha invertido 6.000 millones de dólares. "El cerebro humano tiene tantos nodos o conexiones como tres veces todo el Internet de la Tierra. El objetivo principal de estas investigaciones hacia tecnologías que permitan adentrarse en el cerebro humano es la búsqueda de soluciones y tratamientos a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la depresión, la epilepsia, la esquizofrenia", ha detallado. Este avance también supondrá, en palabras del experto, conocer más sobre qué es el ser humano y por qué actúa cómo lo hace aunque ha matizado que todavía quedan algunos pasos por dar, como herramientas ópticas o acústicas, para lograr la finalidad del proyecto. Por otro lado, Yuste ha advertido a la sociedad de la necesidad de preparar las leyes para regular ese futuro escenario. "Si no afrontamos esto con…

Garry Kasparov: El bitcoin podría reemplazar al dólar como moneda de referencia a nivel mundial

Nacido en Bakú, Azerbaiyán, en la Unión Soviética en 1963, Garry Kasparov se convirtió en el campeón sub-18 de ajedrez de la URSS a los 12  años y en campeón del Mundial Sub-20 a los 17. Alcanzó la fama internacional con 22 años como el más joven campeón mundial de ajedrez de la historia en 1985. A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado en 'Cripto247' en el que podemos conocer la visión del ajedrecista y speaker Garry Kasparov sobre qué papel que juegan las matemáticas, la tecnología y los activos digitales en la economía mundial: "Kasparov, además de ser la máxima figura del ajedrez mundial desde 1984 hasta 2055, se ha caracterizado desde sus años de juventud como un signo de rebeldía ante la autoridad de los gobiernos. Desde su retiro de las grandes competencias se ha dedicado de lleno a su Fundación de Derechos Humanos, desde la cual ha profundizado su interés en los activos digitales y sus ventajas para “hacer el bien”. En una reciente entrevista con Coindesk, el ajedrecista nacido en Croacia cuestionó el gasto gubernamental desenfrenado y el poder de los gobiernos sobre el sistema financiero, y presentó a las criptomonedas como una forma de controlar ese problema. Particularmente, subrayó…

Ricardo Lagos: “Vamos de la Revolución Industrial a la Revolución Digital”

  Ricardo Lagos es abogado y uno de los economistas más influyentes de Sudamérica. Ha asesorado a todos los gobiernos en el continente sudamericano en materia del empleo. Compartimos el extracto del artículo publicado en La Tercera titulado “América Latina: nuevos desafíos de reinserción en el mundo”.   “En el siglo XX, el paradigma era aumentar el ingreso por habitante; en cambio, en el siglo XXI, el paradigma será saber cuánto cada persona emite en gases de efecto invernadero. El avance en la disminución de emisiones por persona indicará el grado de avance de cada país. Comenzamos entonces el 2022 con la invitación a pensar nuestros desafíos y necesidades junto a dos potencias mundiales como Estados Unidos y la Unión Europea, con los que compartimos una mirada cultural e histórica sobre los valores democráticos a mantener y profundizar en nuestros países. Una relación que reclama también autonomía y respeto en el diálogo. Ello ayudará a ser fuertes también en los ineludibles lazos a desarrollar con otros colosos como China o India. Y desde allí ser capaces de establecer, a partir de nuestros propios intereses, el diálogo que nos determine acercamientos pendientes con África o toda el Asia-Pacífico. Los desafíos en las…

Mario Alonso Puig: “Existen dos maneras de reinventarse: la profesional y la personal”

Compartimos el extracto de un artículo publicado en Welife:  “Para el Dr. existen dos maneras de reinventarse. La profesional, aquella que nos lleva a buscar nuevas formas dentro de nuestra profesión, o bien a explorar otras rutas totalmente distintas; y la reinvención personal, de la que habla en su libro ‘Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz’. Fue de esta última de la que nos habló con más entusiasmo, dejando claro que la reinvención personal es un camino excepcional y necesario, que merece la pena recorrer. Aquí, la pregunta clave no es cuánto me va a costar, si no hasta dónde me puede llevar. No vamos a engañarte, lo cierto es que reinventarse no resulta fácil, puesto que la cosa va de confiar en el proceso, incluso yendo a ciegas, porque solo trascendido esto, conectaremos con un mundo de posibilidades. El doctor Puig no es el único que lo dice y parafraseó al escritor Hermann Hesse, quien precisaba que hay que intentar una y otra vez lo imposible para que surja lo posible.” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.welife.es/mente/mario-alonso-puig-como-reinventarse-y-salir-de-tu-zona-de-confort/  

Juan Luis Polo: ¿Está mi empresa funcionando para mis clientes?

  Juan Luis Polo es socio fundador y director general corporativo de la agencia consultora Good Rebels (antes Territorio creativo) especializada en transformación digital, donde lidera un equipo de más de 130 personas en seis ciudades de cinco países (Madrid, Barcelona, Brighton, Ciudad de México, Bogotá y Lima). Compartimos el extracto del artículo publicado en su página web “¿Conoces a tu cliente? Si no estás midiendo esto, no”:  “En el mundo que nos toca vivir si queremos seguir vendiendo nuestros productos y servicios es más importante que nunca mirar hacia nuestros clientes y ponernos en sus zapatos: ¿Qué hace que nuestra empresa sea más atractiva? ¿Cuál es el indicador que más valoran? ¿Estoy motivando a mis trabajadores para que sean embajadores reales frente a mis clientes? Ahora más que nunca si quieres ser una empresa Customer Centric, es el momento de definir esos CPIs que te darán la información realmente necesaria: ¿Está mi empresa funcionando para mis clientes?” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://juanluispolo.com/2020/11/conoces-a-tu-cliente-si-no-estas-midiendo-esto-no/

Fernando Trías de Bes: ¿Cómo impacta la psicología humana en los asuntos sociales y económicos?

Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan, es un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones. Compartimos un extracto de un artículo publicado en La Vanguardia sobre su libro “Una historia diferente del mundo”: “Además de economista, Fernando Trías de Bes (Barcelona, 1967) es un escritor que sabe muy bien lo que dice y cómo lo dice. Este libro que acaba de publicar es una delicia. Sabedor de que todos nos regimos por leyes extrañas y contradictorias, diserta con ironía y sabiduría sobre el arte de convertir emociones, instintos y conductas en inventos sociales. Lo hace con numerosas y amenas anécdotas, también personales como una que vivió en la isla francesa de Ré; sin innovación técnica, pero con enorme innovación social. El autor revela la importancia que en la marcha de los asuntos sociales tienen los hábitos y la psicología humana. La tendencia al intercambio, los cambios de cromos, la envidia, el egoísmo, la especulación. Las sociedades anónimas y la reputación de un apellido. Los excedentes y el miedo al futuro, que “distorsiona cualquier…

Paloma Fuentes: Por qué desarrollar habilidades como la Aceptación, la Adaptación y la Flexibilidad

Paloma Fuentes es Consultora en Felicidad Personal y Organizacional y una reconocida experta en el diseño, la gestión y el desarrollo de Organizaciones Saludables. Ha sido Gerente de Felicidad de MAHOU-SAN MIGUEL, donde fue responsable del área de bienestar emocional y del proyecto de Felicidad Estratégica de esta misma organización. Compartimos el extracto de una entrevista concedida a Muy Interesante: “Muchos psicólogos dicen que vivimos en una "tiranía de la felicidad" que nos obliga a sonreír y estar contentos pase lo que pase, como si no tuviéramos derecho a llorar una pérdida o sentirnos mal por alguna circunstancia. ¿Usted qué opina, cómo podemos encajar los duelos dentro de su filosofía de la felicidad? Claro que sí, porque esa tiranía que usted menciona se refiere a una Felicidad artificial, falsa, yo le llamo la «Felicidad plexiglás». La Felicidad no tiene que ver con sonreír a toda costa, creerse el mensaje de que somos capaces de alcanzar nuestros sueños si nos lo proponemos, o con colocar futbolines y alimentos «bio» en los centros de trabajo. Ni siquiera tiene que ver con estar contento o alegre, aunque sean emociones muy agradables. La Felicidad que yo explico y desarrollo en el libro tiene que…

Wiliam Rodríguez: “Logré transformar el impacto del brutal atentado en algo positivo”

William Rodríguez, héroe de los atentados del 11 de septiembre, nos cuenta de primera mano una de las experiencias más dramáticas y emocionantes de nuestros tiempos, y las lecciones que estas pueden darnos para el día a día en nuestras vidas y nuestra actividad. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por La Voz de Galicia:  - ¿Cómo es la vida de alguien que sobrevive a un suceso tan feroz como ese? -En mi caso, me marcó para siempre. No hay día en que no piense en ese fatídico ataque terrorista, pero logré tomar ese impacto tan brutal y tan monstruoso para transformarlo en algo positivo y convertirme en activista. Así que puedo decir que esto me dio las tablas para poder pelear por las necesidades de la gente, especialmente las víctimas y supervivientes afectados directamente. Me convertí en la imagen de todos ellos. El 11S yo perdí a 200 amigos, pero ahora represento la responsabilidad social como presidente del Grupo de Víctimas Hispanas del 11 de septiembre. -También salvó la vida de muchas personas gracias al minucioso conocimiento que tenía del interior del edificio. ¿Dónde se encontraba cuando impactó el primer avión? -En el sótano de la Torre 1.…

Tim Harford: “Haz un plan específico”

Tim Harford fue miembro del consejo de redacción del Financial Times (2006-2009). En la actualidad, su columna, «The Undercover Economist», revela las ideas económicas que se esconden tras las experiencias cotidianas, se publica en el Financial Times y en Slate. Compartimos un extracto del artículo publicado en su blog: “Si estás tratando de eliminar un mal hábito, intenta reemplazarlo por uno bueno. Duhigg argumenta que es mucho más fácil modificar un hábito que eliminarlo. Usa el disparador anterior y quizás la recompensa anterior, pero sustitúyelo por un nuevo comportamiento. Por ejemplo, supongamos que desea salir de Facebook. Identifica cuándo tiendes a revisar reflexivamente Facebook y averigüa qué vas a hacer en su lugar. Tal vez quieras leer una novela basura. Guárdela en tu escritorio, o tal vez al lado del baño. O tal vez el plan es tratar de llamar a viejos amigos, y cada vez que sientas ganas de revisar Facebook, haz la llamada telefónica en su lugar. Para resumir: haz un plan específico, identifica los obstáculos para mantener su resolución, haz solo una resolución a la vez y encuentra actividades positivas para sustituir los malos hábitos.” (...) Puedes leer el texto completo a través de este enlace: https://timharford.com/2021/12/how-to-make-new-years-resolutions-that-you-will-keep/

Gema Requena: “El consumo de confort es definitorio del momento actual”

Consultora, conferenciante y autora, Gema Requena es investigadora de tendencias, y pionera en lo que en el mundo de la publicidad, el marketing o la innovación se ha denominado “coolhunting”.  Compartimos el extracto de un artículo de La Vanguardia sobre “qué tendencias guiarán la comunicación y el marketing en 2021”:  “El bienestar, la seguridad y la salud son los tres ejes catalizadores que están guiando el consumo actual”, asegura Gema Requena, fundadora de Nethunting, y añade: “Hace falta investigación, análisis del pasado y reflexión en profundidad sobre qué pasará si estos comportamientos perviven más allá de la pandemia”. En esta línea Requena impulsa iniciativas como los Diálogos de futuro. “Es una comunidad de innovadores, un proyecto de inteligencia colectiva y una herramienta cualitativa para identificar ingredientes que nos ayuden a diseñar el futuro.” El consumo de confort es definitorio del momento actual, y entorno a él gira el concepto del hogar. Nuestra casa es ahora el refugio en medio de la crisis, y es el lugar donde pasa todo. “Quizás después habrá un efecto rebote, pero por ahora prima invertir en el refugio para hacerlo tan cómodo como sea posible, para adaptarlo y flexibilizarlo”, sostiene Requena.” (...) Puedes leer el…