Álvaro Rattinger es uno de los máximos expertos en branding, un apasionado de las nuevas tendencias de marketing digital y un seguidor ferviente de las redes sociales. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y actualmente su formación académica continúa desarrollándose principalmente en el extranjero. Compartimos el extracto de un artículo publicado por nuestro speaker en merca20: "El gran aprendizaje de las últimas campañas políticas y en general del contenido presentado en redes sociales como TikTok es que la simplicidad es el centro de la efectividad. Las estrategias de mercadotecnia basadas en el contenido deben construir mensajes más sencillos sin ser insulsos. Esto implica un esfuerzo importante de explicar definiciones y evitar anglicismos. Es cierto que el marketing político y la falta de racionalidad de parte de los votantes ha llevado al poder a personajes muy extraños. No obstante, el aprendizaje es que estos personajes han tenido éxito por el uso correcto de la comunicación, enfocada en la edad, contexto y circunstancias de los receptores. Tómense el tiempo para explicar los distintos aspectos de un problema." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.merca20.com/estrategias-de-contenido-2023/
Silvia Leal es experta internacional en tendencias de futuro y tecnología. Está posicionada como una de las máximas expertas mundiales en materia de transformación digital, liderazgo, cultura, futuro del empleo y metaverso por lo que cada vez más empresas confían en ella como Key Opinion Leader, diseñando y transmitiendo mensajes de alto impacto. Compartimos el extracto de un artículo publicado por EPE: "Que buena parte de los contenidos que trasegamos a diario en formato digital sea fraudulento, parece causar menos espanto. “Debería preocuparnos y movernos a exigir cambios, porque igual que hay herramientas que facilitan la mentira, también las hay para detectar los engaños. Las autoridades deberían obligar que se apliquen, y es mejor hacerlo hoy que cuando la Inteligencia Artificial esté más desarrollada”, señala Silvia Leal." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.epe.es/es/sociedad/20230108/distinguir-mentira-inteligencia-artificial-80834931
Adriana Macías es un claro ejemplo de superación a seguir por jóvenes, niños o adultos. Carente de sus extremidades superiores tiene un arma más poderosa: su expresión oral, por ello ha dictado infinidad de conferencias ofreciendo a los auditorios su testimonio de esperanza. La tenacidad ha sido la clave de su vida. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de México y experta en administración de recursos humanos. Su tesis promueve una ley para salvaguardar los derechos de las personas discapacitadas. Compartimos el extracto de una artículo publicado por Publimetro: "Este año ha sido increíble, pasaron un montón de cosas que no tenía pensado. Este año superé retos que no tenía pensado, este año me propuse estar en paz, tener mucha gratitud. Nunca me imagine que estos dos pilares me iban a traer tantas bendiciones, tantas cosas, tantas oportunidades de trabajo. Yo creo que los momentos adversos, oscuros hay que desahogarnos en la creatividad, hay que buscar la manera de dar, siempre dar, dar, porque cuando nosotros estamos en esta construcción y cuando dices ya no puedo dar más, la vida te da vendiciones, yo creo que cuando nos enfocamos en eso, ocurren cosas extraordinarias." (...) Puedes leer la entrevista…
Compartimos el fragmento de una entrevista realizada por Ethic a Mario Alonso Puig sobre la importancia del bienestar en las organizaciones: "Burnout, jefes tóxicos, edadismo… El mundo del trabajo y las relaciones que allí se generan son otro de sus campos de acción. ¿Cuáles son para usted los principales problemas que aquejan a las personas en su entorno laboral? Es más, ¿son solucionables? En el origen de muchos de estos problemas, en efecto, está la extraordinaria deshumanización que se vive en los entornos laborales: las personas se han convertido en un medio para conseguir un beneficio. Esta concepción cosificada de los empleados no solo genera mucho sufrimiento, sino que además no mejora la eficiencia de una organización. Afortunadamente, cada vez más empresas están cambiando esta dinámica, otorgando valor al cuidado y bienestar de sus trabajadores." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://ethic.es/2023/01/entrevista-mario-alonso-puig-universo-emocional-racional/
Dedicada al estudio, difusión y desarrollo de habilidades que permitan conocer y gestionar nuestros estados emocionales, Elsa Punset es una de las mejores conocedoras en España de la Inteligencia Emocional, a cuya difusión y comprensión pública se dedica. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por El Tiempo: "Ahora sabemos que tenemos un cerebro emocional, es decir, que en la base de cada pensamiento racional, hay una emoción. Además, este cerebro es plástico: podemos entrenarlo hasta el último día de nuestras vidas. Imagina hasta qué punto estos descubrimientos afectan cómo educamos, cómo nos relacionamos, cómo nos podemos reinventar… Son una llave de libertad enorme para cada uno de nosotros. ¿Los ciudadanos realmente saben gestionar bien sus sentimientos del día a día? Como decía el torero, ‘hay gente pa’ tó’. Pero en general, las escuelas no han llevado a cabo una labor de alfabetización emocional de los alumnos y las familias enseñan lo que pueden y saben. Así que hay mucho que aprender y mejorar al respecto. Afortunadamente, hay cada vez más conciencia de ello." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/inteligencia-emocional-como-herramienta-para-el-cambio-positivo-731574
Sergio Scariolo es el entrenador más laureado de la selección española de baloncesto, con la que ha ganado siete medallas, tres en su primera etapa y cuatro en la actual. En su palmarés destacan las medallas de Oro conseguidas en los Eurobasket de 2009, 2011, 2015 y 2022, la medalla de Plata de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la de Bronce en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016, y la Medalla de Oro como campeones del Mundial de Baloncesto 2019 celebrado en China. Compartimos a continuación un fragmento de una nueva entrevista publicada en 'Planetacb' en la que podemos conocer mejor al speaker: A los 18 años le dijiste a tu padre que querías ser entrenador, cuando todavía no habías terminado la carrera de derecho. ¿Por qué querías entrenar desde tan joven? Con esa edad empecé a hacer los cursos, pero no tenía nada claro que quería ser entrenador. Lo decidí durante la universidad, cuando vi que las cosas iban bien, me había fichado el equipo profesional de Brescia para entrenar a la cantera y ser ayudante del primer equipo, y bueno, me divertía, me gustaba, me apasionaba. Ya había empezado a entrenar a los niños en el equipo…
Peter Diamandis es Presidente y CEO de X PRIZE Foundation, una compañía líder mundial en el diseño y lanzamiento de grandes incentivos para impulsar avances radicales en beneficio de la humanidad. Mundialmente conocido por el “Ansari XPRIZE” que fue capaz de ofrecer un premio de 10 millones de dólares al primer grupo de ciudadanos privados que pudiera lograr lanzar un vehículo tripulado al espacio. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por Nius: "P. ¿Cuál cree que será el mayor avance en las próximas décadas? R. Los dos grandes campos con mayores avances que yo preveo para los próximos años van a cambiar completamente el mundo. El primero tiene que ver con la inteligencia artificial, que nos permitirá tener una mejor sanidad y una mejor educación, como nunca hemos visto hasta ahora. Las tecnologías van a conseguir nivelar el campo de juego para todos y van a aportar un mundo más equitativo. Por otra parte, están la biotecnología y la tecnología de la salud. El uso de la robótica y la inteligencia artificial será capaz de tratar enfermedades genéticas y curar muchas más dolencias y ampliar la esperanza de vida. Y creo que no hay nada mejor que aspirar a…
Irene Villa, Embajadora Europea de la Ciudadanía, licenciada en Comunicación Audiovisual, psicología y humanidades, es el mejor ejemplo de superación ante cualquier obstáculo físico, psicológico o profesional. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por El Español: ¿Cómo podemos cambiar nuestra forma de afrontar las cosas? ¿Qué consejos darías para hacer ese cambio de chip y dejar el piloto automático? "Pues sobre todo, empezar a ver la vida como un regalo maravilloso y fugaz. Cuanto antes asumas que esto se acaba y que este regalo no es eterno y que no vale la pena sufrir, mejor. Mira, hay un libro de María Jesús Álava Reyes, que tengo la suerte de conocerla y de haber compartido con ella congresos, que es La inutilidad del sufrimiento. Yo pongo en práctica todo esto de la psicología positiva que al final se trata de eso: de sufrir lo menos posible. La actitud optimista y la mente positiva hay que trabajarlas porque lo otro te hunde, perjudica incluso tu salud, tus decisiones, tus relaciones sociales. Al final todo se contamina con esa energía negativa y la mente siempre se va a ir a la negatividad." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace:…
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones. Compartimos el extracto de un artículo publicado por COPE: "Qué tiene que cambiar para implantar la jornada de 4 días “En el momento en el que reduces las horas de trabajo se produce un aumento de costes a no ser que haya un incremento de la productividad”, responde tajante el economista en La Tarde, que recuerda que hay estudios que demuestran que la persona, “al menos al principio”, es más productiva, hay menos distracciones. “Esa es la teoría”, incide. “Pero hay sectores en los que no se puede, un camarero no va a poder servir los platos o los cafés más rápidos porque trabaje cuatro días, porque los comensales llegan al ritmo que llegan. Luego hay trabajos en equipo, que es complicado, porque las personas se van alternando, hablamos del factor de continuidad”, insiste." (...) Puedes…
Olga San Jacinto es una de las profesionales de referencia en el diseño y la ejecución de estrategias de transformación de futuro a nivel internacional. Como gerente, ocupó cargos ejecutivos en Google durante 15 años, aterrizando a Google en Europa y acelerando el crecimiento comercial en LATAM, habiendo ejecutado la estrategia de monetización de Google Maps a nivel mundial y siendo una de las personas a cargo de la cultura corporativa de Google a nivel internacional. A continuación compartimos un fragmento de una entrevista publicada en Ace Prensa en la que podemos conocer con más detalle la visión de nuestra speaker: "— Con toda la experiencia de estos años en la cúpula empresarial internacional: ¿la ética es una herramienta para el éxito profesional y personal, o es un adorno para escrupulosos con el que solo se gana la paz de una conciencia? — La ética es, cada vez más, una herramienta de logro y de realización personal en el trabajo. En la empresa la ética afecta al consejo, a los líderes, a los recursos humanos… y no solo por cuestiones reputacionales. El comportamiento ético debe estar en su ADN. Si no, se notará. Se pueden hacer transiciones hacia ciertos valores, pero nada ético puede hacerse exclusivamente de…