Gonzalo Bernardos conferencias, speaker, economía

Gonzalo Bernardos es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona y fue Vicerrector de Economía de la Universitat de Barcelona (enero 2010 – octubre 2012).

 

Asimismo, es Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Profesor del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals y Director de los Másters de Asesoría y Consultoría Inmobiliaria, de Creación, Gestión y Desarrollo de Franquicias y de Desarrollo Personal y Liderazgo  en la Universidad de Barcelona.

A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado por Crónica Global en el que el speaker comparte su visión sobre el papel de las criptomonedas:

 

“En el mundo de la inversión, existen dos conceptos claves que están directamente relacionados: rentabilidad y riesgo. Una mayor expectativa de la primera normalmente genera un incremento del segundo, y viceversa. No obstante, algunos inversores, especialmente los más noveles, se fijan en la variable inicial y desprecian completamente la otra.

 

Por regla general, son aquellos que confunden sus deseos con la realidad. Creen que su agudeza inversora les permitirá hacerse ricos y transformar un poco de dinero en una gran fortuna. Para intentar conseguir su propósito, deben invertir en activos muy volátiles, cuyos precios pueden llegar a subir o bajar en un día más de un 10%.

 

Históricamente, dichos inversores compraban preferentemente opciones y futuros sobre acciones o índices. No obstante, la mayoría obtenía resultados muy decepcionantes, pues a los tres años casi todos perdían el capital invertido. En la última década, un gran número ha dirigido su interés hacia las criptomonedas, especialmente a la primera generada y la más popular: el bitcoin.

 

Los motivos que les inducen a invertir en la nueva divisa digital son muy diversos. Entre ellos están blanquear dinero, ocultar a Hacienda el verdadero importe de las ganancias obtenidas con su compraventa, disponer de una moneda en cuya cotización no influya directamente ningún gobierno o banco central o ser un gran fan de la tecnología (el blockchain) que hace posible su uso.

 

Algunos justifican sus adquisiciones porque consideran al bitcoin como un magnífico refugio contra la inflación y creen que sustituirá al oro, aunque sea parcialmente, como activo refugio. Basan su opinión en la oferta limitada de los dos y en la supuesta mayor facilidad para acceder a la compra de la criptomoneda desde cualquier lugar del mundo. La disponibilidad de la última no superará los 21 millones de unidades y en los próximos años su producción será inferior a la realizada en los anteriores. (…)”

Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/bitcoin-ruleta-siglo-xxi_516150_102.html