Claves para que tu conferencia online sea un éxito

La industria de los eventos se ha convertido una de las más afectadas en esta pandemia.  Por ello, muchas de las empresas ya están contratando conferencias digitales para ofrecer formación a sus empleados o motivar a sus equipos. La organización de estos eventos es diferente a la que acostumbrábamos con los actos presenciales, tanto en términos de logística, como en tiempos de organización o comunicación del evento.   Por ello, nos gustaría compartir algunas de las claves para conseguir que una videoconferencia o webinar sea un éxito.   Marcarnos unos objetivos. Tanto en un evento presencial como en uno digital, siempre es importante tener claro qué queremos conseguir y qué impacto queremos generar. La comunicación del evento digital debe planificarse con tiempo. Al igual que en los actos presenciales, es muy importante marcar un calendario de lanzamiento y viralización, por ello ahora utilizar los canales digitales que la tecnología nos ofrece, se ha convertido en algo fundamental para su correcta difusión. La herramienta digital a través de la cual se desarrolle la conferencia debe ser de fácil manejo tanto para el speaker como para los asistentes. A veces, las complicaciones tecnológicas pueden jugar en contra, por lo que es importante utilizar…

Pilar Jericó: Guía para superar el impacto emocional del coronavirus

  Pilar Jericó señala la importancia de afrontar la situación con una mentalidad positiva. "Para eso necesitamos conocer las etapas a las que nos vamos a enfrentar" Compartimos un nuevo artículo publicado por nuestra speaker en el diario El País: "El coronavirus nos ha superado a todos. Nos enfrentamos a emociones incómodas, nos agobia el miedo, nos estremece escuchar a los sanitarios informando de las situaciones que viven, y no parece que las cosas vayan a mejorar en el corto plazo. Sin embargo, existe una verdad incuestionable: todo pasa. El coronavirus también. Como ha sucedido con otras pandemias o en otras situaciones difíciles que hemos vivido. Debemos afrontar el problema con una mentalidad positiva. Para eso necesitamos conocer las etapas y las emociones a las que nos vamos a enfrentar. Reconocerlas nos ayudará a afrontarlas de un modo más amable. A desarrollar una mentalidad positiva a pesar de las circunstancias. Esta posición nos permitirá entender que, en todo cambio, por difícil que sea, siempre existen oportunidades para seguir aprendiendo y avanzar como personas y como sociedad. Las investigaciones en las que basé mi libro Héroes cotidianos sirven para entender de manera sencilla qué emociones vamos a vivir estos días. Las detallo en esta página en voz y…

Edurne Pasaban: “La montaña me ha dado ganas de vivir y aprender de la vida”

  Compartimos una entrevista realizada a nuestra speaker Edurne Pasaban, primera mujer en completar la ascensión de los 14 ochomiles de la tierra: "Edurne Pasaban nació en Tolosa el 1 de agosto de 1973. Con 16 años subió por primera vez al Mont Blanc en los Alpes franceses. Ya marcaba maneras. Le gustaba eso de la montaña. Comenzó a escalar con su primo Asier Izagirre, con quien ha subido a muchos de los 14 ochomiles. Se hizo ingeniera y trabajó como tal en la empresa familiar, si bien ahora ejerce de Consejera Ejecutiva. Regenta el Abeletxe, un restaurante de eventos en Zizurkil, y además da clases de liderazgo y coaching. Vive en Donostia con su pareja Carlos Correia y el hijo de ambos, Max, que acaba de cumplir tres años. La temporada de invierno la pasan en el Valle de Arán, donde Clori, como gusta que le llamen a Carlos, lleva un negocio de trineos tirado por perros. Y cuando se pueda viajar tras esta maldita crisis del Covid-19, acompañará a su pareja como guía en diferentes países africanos. Cuando se acabe el confinamiento y todo vuelva a ser normal, continuará con su ajetreada vida. –El décimo aniversario de su gran gesta,…

Moisés Naím: “La lista de los 10 países más poblados para el año 2050 es muy reveladora”

  Nuestro speaker Moisés Naím, uno de los líderes del pensamiento global más influyentes del mundo, comparte un nuevo artículo en el diario digital de El País:   "Esta pandemia es una terrible agresión contra todos nosotros. Pero antes de que llegara, ya había tendencias globales en marcha que son aún más amenazantes, que han seguido moldeando al mundo durante esta crisis y continuarán cuando amaine.   Una peligrosa es el calentamiento global. Sus manifestaciones son cada vez más devastadoras y los datos de los científicos cada vez más alarmantes. Pero más alarmante aún es la incapacidad de los Gobiernos del mundo para enfrentar la crisis climática. Quizás los historiadores del futuro calificarán la actual pandemia como un ensayo general para los accidentes climáticos que sacudirán el planeta.   Otra tendencia de estos tiempos es la agudización en ciertos países de la desigualdad económica. Siempre ha existido, pero se ha venido agravando y la covid-19 la va a acelerar. Coincide además con una mayor intolerancia social y política hacia la distribución de ingresos, lo que exacerba la polarización, paraliza gobiernos y debilita democracias. (...)"   Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://elpais.com/especiales/2020/coronavirus-covid-19/predicciones/conflictos-por-las-migraciones/  

Juan Verde: “La ciencia hace dos décadas que nos avisa del peligro de pandemia”

Nueva entrevista realizada a nuestro speaker Juan Verde, experto internacional en estrategia empresarial, innovación y sostenibilidad.   Compartimos en esta nueva entrada un fragmento del post publicado por La Vanguardia.   "La OMS lleva 21 años enviando un informe anual a los jefes de Estado de todo el mundo avisándoles del peligro de una pandemia.   ¿El coronavirus era una catástrofe anunciada? Sí, podía haberse evitado. Y la vimos llegar, pero la mayoría de países reaccionamos tarde y lento. No hemos reconocido la aplastante evidencia científica. Sólo unos pocos lo hicieron, y fueron países dirigidos por mujeres.   ¿Y eso tiene algo que ver? Yo creo en la ciencia y no en la coincidencia. No es coincidencia que sean diez países gobernados por mujeres los que mejor y más rápido han actuado y han sabido comunicar a su población confianza y seguridad. Hay una lección y una esperanza en todo eso.   ¿Qué lección? Necesitamos más mujeres en posiciones de gobierno y espero que después de esto se pre­senten muchas más a las elecciones en todo el mundo.   ¿Cuándo se convirtió en activista contra el cambio climático? Cuando me involucré en el movimiento ciudadano de Al Gore en el…

Javier Solana: “Aprendamos la lección”

Nuevo artículo publicado por Javier Solana, Secretario General de la OTAN (1995-1999). Actualmente es presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE, donde se centra en la evolución de la sociedad global y el estudio de la economía global.   "Entre tantos otros efectos, la pandemia de COVID-19 no ha hecho sino intensificar la ya existente rivalidad geopolítica entre China y Estados Unidos. A raíz de esta tensión, mucho se ha escrito sobre la llamada “Trampa de Tucídides”, con la que el profesor de Harvard Graham T. Allison se refiere al elevado riesgo de conflicto que se da cuando una potencia emergente amenaza con desbancar a una potencia establecida. La teoría de Allison toma su nombre de las crónicas de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso, en la que Esparta logró derrotar a la emergente Atenas. Pese a las constantes alusiones que veníamos haciendo a este episodio histórico, un importante detalle ha pasado más desapercibido: el factor determinante en la victoria espartana fue una plaga que arrasó a un tercio de la población ateniense, incluido Pericles, líder de la ciudad.   Como explica Frank M. Snowden, profesor emérito de Yale, las pandemias han tenido un rol preponderante en los grandes cambios históricos,…

Mikhail Gorbachev: “El mundo deberá estar unido cuando la pandemia termine”

Compartimos un nuevo artículo de Mikhail Gorbachev publicado por Time:   "Durante los primeros meses de este año, estamos viendo, una vez más, la fragilidad de nuestro mundo global y el inmenso peligro de caer en el caos. La pandemia de COVID-19 se ha convertido en una amenaza común para  todos los países y ninguno puede hacerle frente solo.   Nuestro desafío inmediato es derrotar a este nuevo enemigo. Pero hoy, también debemos comenzar a pensar en la vida cuando todo esto pase.   Muchos se aventuran a asegurar que el mundo nunca será el mismo. ¿Pero cómo será? La respuesta a esta pregunta, dependerá de las lecciones que aprendamos de esta experiencia.   Recuerdo cómo a mediados de la década de 1980 abordamos la amenaza nuclear. Cuando todos los países comprendimos que se trataba de un enemigo común y de una amenaza global, fue cuando pudimos avanzar y tomar decisiones. Tanto los líderes de la Unión Soviética como de Estados Unidos declararon que una guerra nuclear no se podría ganar y nunca se debe combatir. Sin embargo, a pesar de que hasta ahora el 85% de esos arsenales han sido destruidos, la amenaza continúa latente.   Actualmente, quedan otros…

Laura Rojas-Marcos: “Estamos aprendiendo a gestionar la incertidumbre”

Compartimos una nueva entrevista realizada a nuestra speaker Laura Rojas-Marcos, una de las psicólogas más reconocidas de nuestro país. "En los últimos años se ha puesto de moda una palabra que cobra sentido cuando hay una crisis: "resiliencia". La psicóloga Laura Rojas-Marcos prefiere el término "personalidad resistente" para hablar de nuestra capacidad de adaptación, de la fuerza interior que nos permite recuperarnos de las adversidades.   Ella, que es especialista en ansiedad, estrés, depresión y psicooncología, asegura que ahora que el coronavirus ha puesto nuestro mundo patas arriba, estamos en el mejor momento que nunca para trabajar una cualidad "que todos podemos aprender a desarrollar".   Nacida en Nueva York y afincada en Madrid, Rojas-Marcos es autora de varios libros sobre desarrollo personal. Ferviente defensora de la psicología positiva —herencia de su padre, el psiquiatra Luis Rojas-Marcos ("La fuerza del optimismo", 2005)— no pasa por alto que vivimos un momento crítico, pero confía en nuestra "capacidad de reinventarnos" para superarlo.   Lo que sigue es un extracto de la conversación que la psicóloga mantuvo con BBC Mundo desde su confinamiento en Madrid, desde donde ahora también teletrabaja con su consulta de psicoterapia.   Naciones Unidas publicó recientemente un informe en el que avisaba de que se…

Bernardo Hernández: “La recuperación no será en V y durará hasta finales de 2021”

Nuestro speaker Bernardo Hernández, emprendedor e inversor en nuevas tecnologías, comparte en este artículo de Expansión su visión sobre cómo será la recuperación de la crisis sanitaria-económica que ha provocado la Covid-19: "El ex Google y CEO de Verse Bernardo Hernández cree que el Gobierno tendría que haber sido más proactivo a la hora de inyectar liquidez al sistema, especialmente a las pymes.   La crisis sanitaria y el consiguiente confinamiento han puesto en jaque a la economía española. Algunos expertos, incluyendo a la ministra Nadia Calviño, miran al futuro con optimismo y prevén que tras la caída inicial, vendrá un fuerte repunte (recuperación en V). Bernardo Hernández no está entre ellos. "La recuperación no será en V, sino hasta finales de 2021. Esto es como un terremoto, se irán produciendo nuevas oleadas . La economía no se recuperará hasta que no veamos cómo prepararnos para una neumonía como esta". En consecuencia, este emprendedor en serie (fue cofundador de Idealista, y dirige el fondo Solon Inversiones y la app de pagos Verse, entre otros proyectos), recomienda a las start up acumular caja hasta entonces. "Si confían en lo que tienen entre manos, no deben tirar la toalla, pero sí ajustar…

Toni Nadal puso de ejemplo a Irene Villa para motivar a Rafael Nadal cuando se lesionó

Compartimos una nueva entrevista realizada a nuestro speaker Toni Nadal, publicada en el diario 20 Minutos:   "La motivación es uno de los trabajos fundamentales de un entrenador en cualquier disciplina, máxime cuando se es de un deportista de primerísimo nivel y obligado a superar todas las adversidades que la competición le ponga por delante. Toni Nadal lo fue durante muchos años de su sobrino Rafa, y sus técnicas dieron resultados a la vista está.   Ese tipo de temática ha servido a Toni en sus casi 30 años junto a Rafa Nadal. "Con Rafael siempre utilicé otras historias para motivarle. Le entrené teniendo presente que lo que pasaba en una pista no era ajeno a lo que pasaba fuera. Le puse ejemplos del deporte y de otra gente de la sociedad". "Recuerdo cuando le conté, en una lesión que tuvo, la amputación de las dos piernas de Irene Villa y cómo seguía haciendo vida normal. Siempre hay gente que hace cosas que pueden servirte de inspiración. Yo usé mucho la palabra y me gustaba incidir en este tipo de gente. Al final, cuando ves toda esa gente que hace algo especial, y hace cosas extraordinarias, te sientes capaz de hacerlas tú también", señaló." Puedes leer la entrevista completa en el…