Juergen Donges analiza las medidas económicas aplicadas en España y Europa

Uno de los economistas más reconocidos internacionalmente, nuestro speaker Juergen Donges, comparte una entrevista en el diario ABC, en la que expone su punto de vista sobre el impacto que están teniendo, y van a tener, las medidas económicas que se han puesto en marcha.   Compartimos a continuación un fragmento de esta entrevista:   "Juergen B. Donges, catedrático emérito de la Universidad de Colonia, ha sido asesor del Gobierno federal alemán para promover la reforma del sector público y ha presidido el Consejo de Expertos Económicos, conocido popularmente como los Cinco Sabios. Buen conocedor de la economía española, observa con inquietud algunas de las medidas tomadas hasta ahora por el gobierno de Madrid.   -La economía española está totalmente paralizada. ¿Conoce usted algún precedente comparable a esta situación? -En Italia el gobierno ha hecho lo mismo, incluso quizá de forma más radical. El hecho es que, una vez paralizada la economía, va costar mucho trabajo ponerla de nuevo en marcha.   -Alemania, que no ha paralizado en la misma medida su economía, calcula una pérdida del 2,8% de PIB. ¿Qué consecuencias puede tener para la economía española esta parálisis? Las previsiones de crecimiento para Alemania dan por seguro una notable…

Laura Rojas-Marcos: Reflexionar sobre nuestros propósitos durante el confinamiento es una de las mejores inversiones

  Nuestra speaker Laura Rojas-Marcos, una de las psicólogas españolas más reconocida, comparte en este artículo cómo muchas personas están aprovechando la situación de confinamiento para crecer, avanzar y ayudar a los demás.   «¿Qué puedo hacer para ayudar?», me pregunta la gente en estos días de confinamiento. El deseo –e incluso la necesidad– de arrimar el hombro se ha convertido en el propósito de muchos. Me dicen: «Quiero dar apoyo, entregar material a los profesionales sanitarios, echar una mano amiga, apoyar a quien esté solo en casa y a las familias mono parentales, impartir clases a distancias... Cualquier cosa».   La determinación de estas personas me conmueve, se me ponen los vellos de punta. Me produce kama muta, un término japonés que describe una de las emociones más intensas del ser humano. Una sensación que el investigador Alan Fiske, dela Universidad de California, describe como una reacción emocional breve pero potente y conmovedora asociada a sentimientos de ternura, admiración, compasión, cariño y gratitud.   Decía Frederick Herzberg, uno de los psicólogos e investigadores más influyentes de la historia, que el mayor motivador del ser humano no es el dinero, sino la oportunidad de crecer y contribuir, tener un propósito. Necesitamos que nuestras acciones…

Silvia Leal: Podcast – Tendencias

Nuevo podcast de Silvia Leal, divulgadora científica experta en tendecias de futuro.   'Tendencias' es el nuevo podcast en el que podemos aprender cómo la tecnología está cambiando y cambiará aún más, nuestra forma de ser, de vivir y de hacer negocios. [audio mp3="https://grupobcc.com/wp/wp-content/uploads/2020/03/Piloto-Tendencias-febrero-2020-1.mp3"][/audio]   En el siguiente enlace podéis conocer con más detalle el perfil de nuestra speaker: https://grupobcc.com/speakers/silvia-leal/

Juan Luis Arsuaga: ¿Qué nos enseña nuestro pasado como especie de cómo será nuestro futuro?

Nuestros speaker Juan Luis Arsuaga, Codirector del equipo de investigación de Atapuerca y Director científico del Museo de la Evolución Humana, dibuja un futuro en el que la tolerancia jugará un papel clave. Y en el que el reto climático no concierne solo a los científicos y pensadores como él. Compartimos en este artículo un fragmento de la entrevista publicada en el diario ABC:   "Hablar del futuro con un paleontólogo puede parecer una paradoja. ¿O no?   Todo lo contrario. Somos los que más sabemos acerca del futuro. Cualquier cosa que pueda suceder tiene algún precedente.   ¿Qué nos enseña nuestro pasado como especie de cómo será nuestro futuro?   Conocerlo el pasado es esencial para saber quiénes somos. No podemos abordar ningún problema sin esa información. En materia medioambiental, por ejemplo, todos los estudios y predicciones sobre el futuro del clima o la influencia de la actividad humana en el calentamiento global se basan en registros históricos o prehistóricos.   ¿Y qué lecciones deberíamos haber aprendido ya?   Que el clima y la geografía han determinado la historia de la humanidad. Las vías de comunicación, el comercio, las conquistas militares, la demografía, las relaciones entre grupos… El determinismo…

Leo Zuckermann: Grandes palabras en tiempos de epidemia

Las grandes palabras motivan para superar problemas que se ven imposibles de vencer: guerras, pandemias, catástrofes de la naturaleza, etcétera. Hoy, en medio de la pandemia mundial del coronavirus, Leo Zuckermann, uno de los analistas polítcos más reconocidos en México,recupera algunos discursos, frases, pensamientos que tienen este objetivo:   Comienzo con mi favorito. En 1940, el día que tomó posesión Winston Churchill como Primer Ministro del Reino Unido, en medio del caos por guerra, dijo en el Parlamento:   “No tengo nada que ofrecer salvo sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Tenemos ante nosotros un desafío de lo más doloroso. Tenemos ante nosotros muchos, muchos largos meses de lucha y sufrimiento. Me preguntan, ¿cuál es nuestra política? Puedo decirles: es hacer la guerra, por tierra, por mar y por aire, con todas nuestras fuerzas y con toda la fortaleza que Dios pueda darnos; hacer la guerra contra una monstruosa tiranía, nunca superada en la lamentable historia de la criminalidad humana. Esa es nuestra política. Me preguntan, ¿cuáles son nuestros objetivos? Responderé con una sola palabra: la victoria, victoria a cualquier coste, victoria a pesar de cualquier terror, victoria, no importa lo largo y duro que el camino pueda ser; porque sin…