Nuestros speaker Juan Luis Arsuaga, Codirector del equipo de investigación de Atapuerca y Director científico del Museo de la Evolución Humana, dibuja un futuro en el que la tolerancia jugará un papel clave. Y en el que el reto climático no concierne solo a los científicos y pensadores como él. Compartimos en este artículo un fragmento de la entrevista publicada en el diario ABC: "Hablar del futuro con un paleontólogo puede parecer una paradoja. ¿O no? Todo lo contrario. Somos los que más sabemos acerca del futuro. Cualquier cosa que pueda suceder tiene algún precedente. ¿Qué nos enseña nuestro pasado como especie de cómo será nuestro futuro? Conocerlo el pasado es esencial para saber quiénes somos. No podemos abordar ningún problema sin esa información. En materia medioambiental, por ejemplo, todos los estudios y predicciones sobre el futuro del clima o la influencia de la actividad humana en el calentamiento global se basan en registros históricos o prehistóricos. ¿Y qué lecciones deberíamos haber aprendido ya? Que el clima y la geografía han determinado la historia de la humanidad. Las vías de comunicación, el comercio, las conquistas militares, la demografía, las relaciones entre grupos… El determinismo…
Las grandes palabras motivan para superar problemas que se ven imposibles de vencer: guerras, pandemias, catástrofes de la naturaleza, etcétera. Hoy, en medio de la pandemia mundial del coronavirus, Leo Zuckermann, uno de los analistas polítcos más reconocidos en México,recupera algunos discursos, frases, pensamientos que tienen este objetivo: Comienzo con mi favorito. En 1940, el día que tomó posesión Winston Churchill como Primer Ministro del Reino Unido, en medio del caos por guerra, dijo en el Parlamento: “No tengo nada que ofrecer salvo sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Tenemos ante nosotros un desafío de lo más doloroso. Tenemos ante nosotros muchos, muchos largos meses de lucha y sufrimiento. Me preguntan, ¿cuál es nuestra política? Puedo decirles: es hacer la guerra, por tierra, por mar y por aire, con todas nuestras fuerzas y con toda la fortaleza que Dios pueda darnos; hacer la guerra contra una monstruosa tiranía, nunca superada en la lamentable historia de la criminalidad humana. Esa es nuestra política. Me preguntan, ¿cuáles son nuestros objetivos? Responderé con una sola palabra: la victoria, victoria a cualquier coste, victoria a pesar de cualquier terror, victoria, no importa lo largo y duro que el camino pueda ser; porque sin…
Nuestro speaker Anxo Pérez, comparte el peldaño Nº15 de su libro de "Los 88 peldaños de la gente feliz" en el diario ABC. "Tras este Peldaño, me gustaría que a partir de ahora entiendas que existen dos tipos de altura. Una es la altura exterior; de las dos, esta altura importa muy poco. La otra es la interior. Ésa importa muchísimo. De hoy en adelante, cada vez que te encuentres a una persona, vas a reconocer que lo importante no es cuánto mide por fuera, sino cuánto mide por dentro. La altura de fuera es la que se mide en cantidad de centímetros. Representa el éxito material. El éxito material no tiene nada de malo, salvo cuando es «egoico»: no sólo el «yo soy más alto que tú», sino también «mi casa es más grande que la tuya» o «he llegado más lejos en la vida que tú». Ese tipo de (lo que muchos llaman) «victorias» tienen un pequeño problema. Por un lado, la felicidad que otorgan es una felicidad robada del futuro. Si este mes te sientes muy feliz porque has sido el mejor (en clase, en el ranking de ventas, en un deporte), ¿cómo te sentirás el…
Con la finalidad de que nuestros clientes y seguidores puedan aprovechar al máximo esta situación excepcional en la que nos encontramos, queremos compartir de manera totalmente gratuita, el libro de nuestro speaker Isra García: ‘Burning Man Quest’: Cómo superar el desconcierto e ir más allá de tus propios límites. Enlace de Descarga del Libro El 20 de agosto de 2014 Isra García empezó una aventura épica por un fin solidario, 573 kilómetros (467 kilómetros de ciclismo, 6 kilómetros de natación y 100 kilómetros de carrera a pie) desde San Francisco hasta Burning Man – desierto de Black Rock City (Nevada), “non-stop”, sin descanso, con el objetivo de recaudar fondos para construir la primera escuela de música e innovación en los barrios marginales de Langa (Sudráfica). La iniciativa estuvo liderada por la ONG Bridges for Music. Este libro relata con todo detalle y profundidad cada una de las horas vividas desde que salió del aeropuerto de Bogotá hasta que días después terminaron la aventura al terminar Burning Man y volver a San Francisco. Además de su libro, Isra García ofrece conferencias Online con herramientas prácticas para todos nuestros clientes. Podéis conocer con más detalle su perfil profesional así…
Compartimos una nueva entrevista realizada a nuestro speaker Andrés Pascual. " Colgó la toga y se dedicó a escribir. A escribir y a vivir. Tras 4 años de residencia en Londres, Andrés Pascual (Logroño, 1969) dejó Lisboa hace 3 meses para instalarse en Madrid. Aventuró que el panorama se complicaría y antes de que se decretara el estado de alarma regresó a Logroño con su mujer. Confinado, el escritor celebra un Día del Libro «diferente» con una sugerencia: «Que no decaiga nuestra pasión por las historias». Apasionado de los viajes (ha recorrido 50 países de cuatro continentes), el autor acostumbra también a hacer viajes hacia su propio interior. – Una crisis de esta magnitud seguro que le ha revelado en su introspección algo que no conociera de usted mismo... – Siempre que miramos hacia dentro descubrimos algo nuevo y estos días estoy intentando preguntarme qué es para mí la felicidad, o la plenitud o el éxito. – ¿Y ha encontrado respuestas? – Más que encontrar respuestas confío en ir cincelándome poco a poco para convertirme en la persona que quiero ser. Porque se trata de ir descubriendo matices que nos terminan convirtiendo en la persona que queremos ser, más…
Nuestro speaker Salim Ismail es autor del bestseller «Exponential Organizations» y fundador de compañías de tecnología como Confabb, PubSub Concepts y Ångströ, que fue adquirida por Google en 2010. Además, dirigió Brickhouse, Incubadora interna de Yahoo! y recientemente fue nombrado miembro de la Junta de la Fundación XPRIZE. Hoy compartimos un fragmento de la entrevista publicada por 'El País' en la que Salim Ismail expone su visión sobre el impacto que van a tener algunas de las transformaciones más disruptivas que la humaidad está viviendo y va a vivir. "¿Por qué vivimos una época especial? Atravesamos un momento de cambios tecnológicos masivos. En el siglo XV, la imprenta de Gutenberg transformó completamente la sociedad y el mundo al democratizar la literatura. Creemos que hoy tenemos unos 20 impactos de ese calado sucediendo al mismo tiempo. Blockchain, los drones, la energía solar, la inteligencia artificial, la neurociencia y la nanorobótica son quizás los más destacados. El impulso de estas tecnologías está alterando todas las instituciones del mundo. La mayoría de ellas, como la educación, la democracia o los sistemas legales y sanitarios se desarrollaron hace dos o tres siglos, cuando la información era escasa y se movía de forma lenta. Nuestros líderes políticos y empresariales no están…
¿Será una de las profesiones del futuro psicólogo de robots? ¿Podrá el Big Data convertir a un talento en deportista de élite? Compartimos un fragmento de la entrevista realizada a nuestra speaker Silvia Leal: "–¿Cuáles son los trabajos del futuro? –Tenemos la manía de cambiar el nombre de las cosas. Pero habrá médicos que operarán con robots, cocineros que imprimirán en 3D y profesores que darán clase con Inteligencia Artificial (IA). Además, entramos en la era de las humanidades. Se necesitan ingenieros, pero también vocaciones en humanidades. –¿La filosofía será la profesión del futuro? –Se los rifan y tienen sueldazos. Se está generando mucho negocio alrededor de la robótica social y la inteligencia artificial, una tecnología que imita la manera de pensar de los humanos. Si sociólogos, psicólogos, filósofos, entienden la tecnología pueden tener carreras preciosas y muy bien pagadas, pero tienen que tunearse. –¿Por qué hay tan pocas mujeres dedicadas a esto? –Porque tienen pocos referentes. Me hubiera gustado encontrar más para el programa. Es raro ver series donde salgan científicas y siempre lo vinculamos a los frikis. Es un problema de estereotipos. (...)" Si quieres leer la entrevista completa, entra en…