Álex Rovira: “Nuestra función como maestros es no renunciar a la utopía”

El pasado sábado nuestro speaker Álex Rovira fue uno de los grandes protagonistas del III Foro de Eduación Faro Impulsa.   Compartimos a continuación un pequeño fragmento del artículo publicado por 'Faro de Vigo' en el que podéis conocer con más detalle algunos de los puntos más destacados del evento, y de la intervención de Álex Rovira:   "No vivimos a la altura de nuestras capacidades, vivimos a la altura de nuestras creencias". La exposición de Álex Rovira, conferenciante, profesor, escritor y especialista en generar valor en personas y equipos, navegó entre la idea de que educar es amar, la mirada apreciativa, el verdadero Efecto Pigmalión (en la escuela y la familia) o las dimensiones que son necesarias para que se produzca una auténtica transformación en una persona o en todo un sistema. Con una conferencia matinal, Rovira protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la segunda jornada del III Foro de Educación Faro Impulsa, que ayer culminó con centenares de docentes divididos por la tarde en los talleres prácticos de la psicóloga Silvia Álava, la creativa Elba Pedrosa, el docente de matemáticas Julio Ferro, los formadores de Down Vigo, el profesor de Secundaria Sergio Clavero, el docente universitario…

Silvia Leal: El poder de la Inteligencia Artificial sobre la sordera infantil

Compartimos un fragmento del nuevo artículo publicado por nuestra speaker Silvia Leal en Territorio Huawei. "No fue fácil, sino el resultado de una revuelta que reclamaba: “¡Presidente Sordo, Ahora!”. Sucedió en 1988, el Dr. King Jordan pasó a la historia al convertirse en rector de la Universidad Gallaudet, institución privada centrada en la educación de personas sordas y con problemas de audición. Estuvo en el cargo hasta diciembre del 2006, demostrando durante todo el mandato que, como él mismo siempre ha dicho, “una persona sorda puede hacer cualquier cosa igual que un oyente, excepto oír”. Sin embargo, la otra realidad es que no resulta fácil. La pérdida de audición es un problema de salud que afecta al 1,9% de la población infantil, tratándose de una pérdida discapacitante en el caso de 32 millones de niños. La buena noticia es que en el 60% de los casos de menores de 15 años se debe a causas prevenibles, por lo que todas estas cifras y estadísticas podrían cambiar mucho con un mayor control auditivo por parte de padres y profesores. Ambos tienen un papel muy importante para detectar que está pasando algo. ¿Llega cansado a casa? ¿Se distrae en clase? ¿Saca malas…

Isra García: “Tic, Toc, Tic, Toc”

  Compartimos un fragmento de un nuevo artículo publicado por nuestros speaker Isra Garcia.  "Tic, Toc, Tic, Toc"   "Se acaba el tiempo.   Esto es lo que tienes entre tus manos, un disparo, una bala, y ya está. Porque al final acabarás como el resto, incinerado y esparcido en algún lugar, o enterrado en el cementerio.   No hay forma alguna de que hagas que el tic-toc del reloj pare de contar.   Tic, toc.   La cuenta atrás no se va a detener por nada en el mundo. Los días son finitos, como los años, como la vida misma. Hay personas que llegarán a los 32.850 días (90 años), algunas a los 36.500 días (100 años), otros vivirán 21.900 (60 años), incluso otros pocos llegarán a mucho menos: 7.665, 12.755 o 17.155. En mi caso, voy por 13.432 días y sigo contando, pero no sé hasta cuando. ¿Y tú, sabes cuándo acabará tu vida?   Muy seguramente, la respuesta es no.   Se acaba el tiempo   Lo que sí sabemos, es que un día todo acabará. (...)"   Si quieres leer el artículo completo de Isra García entra en el siguiente enlace: https://isragarcia.es/se-acaba-el-tiempo

Isra García lanza el ‘Programa de Excelencia para desempleados’

Nuestro speaker Isra García se ha propuesto un reto gracias al cual ayudará a muchos desempleados a encontrar trabajo.   A continuación compartimos un fragmento de un artículo publicado por Equipos & Talento en el que podéis conocer con más detalle las características de este programa.   "Isra García, consultor y especialista en marketing, negocios y transformación digital, ha lanzado la segunda edición de su 'Programa de Excelencia para desempleados' (PEIG), cuya finalidad es ayudar a los profesionales a encontrar trabajo en 60 días mediante la potenciación de las habilidades individuales de cada uno.   En 2017, en un momento crítico para el mercado laboral español, con una tasa de desempleo de hasta el 18,75% y más de 4,2 millones de personas en paro, Isra García creó el Programa de Excelencia de Isra García, una iniciativa través de la cual ayudar a las personas a buscar trabajo, en el menor tiempo posible. De este modo, tras organizar la primera edición, 23 personas de un grupo de 35, lograron un empleo en 60 días. (...)"   Si quieres leer la entrada completa, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.equiposytalento.com/noticias/2018/10/18/como-encontrar-empleo-en-menos-de-2-meses

Pilar Jericó: “La parte de tu cuerpo que te delata cuando algo te gusta”

Compartimos un fragmento del nuevo artículo publicado por nuestra speaker Pilar Jericó.    "Aunque nos empeñemos en no expresar nuestras emociones, las pupilas delatan parte de lo que sentimos o del esfuerzo mental que realizamos Nuestras miradas revelan algo más que el disfrute o la atracción, como el esfuerzo mental en el que estamos inmersos.   Existe una parte sutil, pero perceptible, que revela si algo nos gusta o nos horroriza. Por mucho que pretendamos disimular nuestras emociones, el cuerpo nos delata. Lo hacen nuestras pupilas, capaces de aumentar hasta 30 veces su tamaño cuando advierten un estímulo. De esa manera, expresamos nuestro placer, pero también nuestro esfuerzo mental. Lo puedes observar por ti mismo. Pídele a alguien que vea una serie de imágenes que hayas escogido previamente. Muéstraselas despacio y acércate lo suficiente hasta que puedas apreciar la reacción de sus ojos. Incluye en la selección estampas agradables y otras que no lo sean tanto. Si sus pupilas se dilatan querrá decir que lo que ve en ese momento le está gustando. Será algo sutil, pero comprobable.   El resto del cuerpo puede parecer inamovible, pero nuestras pupilas nos dejan en evidencian (cuidado, el ejercicio anterior puede ser de alto riesgo…
0

María Belón: “A 14 años del Tsunami”

Compartimos un fragmento del artículo publicado por 'Buena Vida' en el que podemos conocer más de cerca la experiencia de supervivencia de nuestra speaker María Belón.  "Lo que se perfilaba como unas excelentes vacaciones en familia en Tailandia, se tornó en una pesadilla cuando un tsunami arrasó todo a su paso en el 2004. María Belón, quien sobrevivió el fenómeno junto a su esposo Quique y sus tres hijos Lucas, Tomás y Simón, se muestra agradecida y comparte su testimonio.   De ese momento vivido, María expresa que “por la mente pasan tantas cosas que uno no es capaz de recordar y rescatar. Por una parte, es como si la mente se congelara y por otra, va a tres mil millones de kilómetros por hora. Pierdes la noción del tiempo y no sabes si lo que ocurrió pasó en un minuto o una hora. Pasa todo muy rápido y lento a la vez”.   En pleno golpe de agua, se encuentra con su hijo mayor, Lucas. “Veo a Lucas, pero no sé si lo estoy viendo o imaginando. Lo que está pasando no sabes si es verdad o mentira. Eso forma parte del shock postraumático. Decidí agarrarme y actuar como si fuera…
0

Silvia Leal: “Pronto hablaremos más con robots y chatbots que con hijos y nietos”

65 y Más comparte una nueva entrevista realizada a nuestra speaker Silvia Leal, experta en innovación.   A continuación podéis leer un pequeño fragmento:   "PREGUNTA.- ¿Qué tipo de infancia tuviste, más analógica o digital?   RESPUESTA.- Mi infancia fue súper analógica. En mi casa no había ordenador, pero lo conseguí rápido. Mi padre se dio cuenta de que yo necesitaba un Spectrum (uno de los ordenadores domésticos más populares en los años 80) porque cogí un papel, lo dibujé y empecé a jugar con él a todas horas. Así que mi padre cedió a las presiones y me lo compró.   P.- ¿Hay una edad para entrar en el mundo tecnológico o nunca es tarde?   R.- Nunca es tarde para aprender, pero tienes que estudiar, hacer cursos, te tienes que tunear, como me gusta decir. Pero me gustaría aclarar que ser digital no es usar la tablet; es entender que hay otras maneras de hacer las cosas, plantearte problemas relacionados con la tecnología y buscar soluciones. Tengo una anécdota que me parece brutal y que ilustra lo que quiero decir. Hace dos Navidades mi hijo me preguntó si los robots son hijos de dios. El no utiliza mucho la tablet, pero se hace este tipo de planteamientos. En eso consiste ser digital: cuando…
0

Inma Martínez: “Análisis en 5 años serán hechos por máquinas”

En el siguiente artículo compartimos un pequeño fragmento de una entrevista reciente realizada a nuestra speaker Inma Martínez, pionera en inteligencia artificial.   Además, en el enlace final podéis acceder al podcast de la entrevista.   "Inma Martínez es una de las científicas más importantes del mundo. Ella hizo parte de la formación del internet como lo conocemos y se ha visto involucrada en las primeras etapas de la inteligencia artificial (I.A.).   Actualmente trabaja como investigadora de I. A. y análisis de datos, a la par con labores diplomáticas como consejera de temas tecnológicos para distintos gobiernos. Por eso, fue una de las más importantes invitadas a ExpoNegocios 2019 en Cali.   Martínez habló para La Nube de BLU Radio sobre su opinión respecto al Internet y la tecnología de la actualidad y qué se puede esperar para el futuro cercano. (...)"   Entrevista completa publicada por Bluradio y acceso al podcast: https://www.bluradio.com/lanube/analisis-en-5-anos-seran-hechos-por-maquinas-pionera-en-inteligencia-artificial-216507-ie430