Compartimos un nuevo artículo publicado por nuestros speaker Ángel Bonet. ¿Cómo será el mundo cuando todo esto termine? "Siempre he intentado visualizar el mundo a 15 o 20 años vista, pero, ante el estado de emergencia global que, sufriendo, lo cierto es que los retos a los que nos enfrentamos son de una envergadura enorme y de un mayor impacto de lo que en un principio nos podemos imaginar. Cuando pase esta pandemia tan inesperada y devastadora, la humanidad se enfrentará a una crisis global sin precedentes. Quizás la mayor crisis de nuestra generación. Las decisiones que las personas y los gobiernos tomen en las próximas semanas, probablemente darán forma al mundo en los próximos años. Darán forma, no solo a nuestros sistemas de salud, sino también a nuestra economía, política, cultura, y en definitiva, a un nuevo modelo de sociedad. Debemos actuar rápida y decisivamente y tener en cuenta las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones. Cuando escribí el Tsunami tecnológico hace un año, y predije todos cambios que estaban por venir en los próximos 30 años, con mucha probabilidad acerté en algunos de ellos en cuanto a la velocidad de adaptación, aún sin saber en ese momento, que un virus…
Nuestro speaker Parag Khanna, reconocido mundialmente como uno de los mayores gurús del análisis geoestratégico, comparte en este artículo su punto de vista sobre la situación que estamos viviendo. "-¿Dónde ve la economía global dentro de un año? -Lo cierto es que no existe tal cosa, más bien podemos hablar de economías regionales: en Europa, Asia o América. Es verdad que todos los mercados bursátiles parecen subir y bajar al mismo tiempo, pero la economía real sobre el terreno es diferente según el caso. Ahora mismo todos los sistemas financieros a nivel local tienen una enorme deuda, unas cifras de paro astronómicas, sobre todo en Europa y América. En Asia el desempleo es realmente bajo. Pero en términos de crecimiento la cosa cambia. Evidentemente, hay una recesión en Europa y América que quizá sea corta, eso tendremos que verlo, la diferencia es que en EE UU no tenemos el sistema de protección social europeo. En Asia, el ritmo de crecimiento se mantiene sólido en China, India y países del sureste asiático como Vietnam. Así que, pese a que la perspectiva es que a nivel global la economía no crezca, habrá lugares en los que sí lo hará y…
Compartimos con vosotros un nuevo podcast de nuestro speaker Álex Rovira. Economista y MBA por ESADE, es reconocido internacionalmente como impulsor del Self Management y uno de los mayores expertos en Psicología del Liderazgo. Actualmente, Álex Rovira es uno de los conferenciantes más solicitados para analizar los cambios que vienen y que ya estamos viviendo. Imparte conferencias por todo el mundo y colabora habitualmente con distintos medios de comunicación nacionales e internacionales, entre los que se encuentra la revista japonesa de psicología Psiko. Todas sus enseñanzas y planteamientos son aplicables al mundo de la gestión empresarial y a nuestro propio desarrollo individual y profesional como seres humanos. [audio mp3="https://grupobcc.com/wp/wp-content/uploads/2020/04/POD-CAST-DE-ALEX-RIVIRA1.mp3"][/audio] La actitud es el multiplicador del conocimiento, la habilidad y el compromiso. No puede haber transformación si no hay una extraordinaria actitud positiva presente y futura: en el ahora dando lo mejor de nosotros en cada instante, y en el futuro, compartiendo esperanzas, visiones y sentidos que impulsen el compromiso.
Compartimos un fragmento del artículo publicado por el portal Montevideo en el que nuestro speaker Nando Parrado comparte su situación frente al Covid-19. (more…)
Nuestra speaker Silvia Leal colabora en un nuevo artículo publicado por Expansión, en el que varios expertos debaten sobre cómo trabajremos cuando llegue la próxima pandemia. "Algunos expertos aseguran que las pandemias ya no llegarán cada década sino cada tres o cinco años. Este panorama cada vez más incierto cambiará su vida profesional como nunca. Y tendrá que estar bien preparado. Pocos podían imaginar, cuando comenzaba este 2020 que transformará muchas cosas, que lo que estaba haciendo alguien en un pequeño mercado perdido en China, a miles de kilómetros de cualquier parte del planeta, iba a influir tanto en la vida, la salud, la economía y también en el trabajo de millones de personas en todo el mundo. Si ese es el origen de esta pandemia del Covid-19, podemos aventurar que ese es también el comienzo (muy de película) de una transformación como nunca hemos visto en las relaciones laborales, en el mundo del trabajo, en la aparición y desaparición de profesiones y carreras (a un ritmo aún mayor que el que ya conocíamos) y en cómo desarrollamos nuestra actividad profesional, que posiblemente en unos meses cambie de tal manera que nos deje fuera de juego si…
Joan Roca es considerado internacionalmente como unos de los mejores chefs del mundo. Compartimos un fragmento de la entrevista publicada por 'Cincodías' en la que podemos conocer con más detalle la situación actual de nuestro speaker. "Ha tenido que hacer un ERTE, garantizando el sueldo a las 140 personas que trabajan en los negocios que gestiona junto a su familia: El Celler de Can Roca, Can Roca, Rocambolesc, Mas Marroch y Casa Cacao. Joan Roca (Girona, 1964) aprovecha la cuarentena del Covid-19 para pensar y reflexionar sobre lo que hacían hasta ahora y lo que harán en el futuro. Es la voz pausada, se ha convertido en el seny de la gastronomía española, al que todos escuchan. ¿Qué primera reflexión ha hecho sobre lo que está ocurriendo con la paralización de la hostelería en España? Es un momento terrible. Lo más difícil, cuando todo esto acabe, es que los restaurantes no vamos a poder abrir de la misma forma que cerramos. Lo espacios tendrán que ser amplios y habrá que minimizar la capacidad de personas que puedan entrar en un local. Tendremos que adaptarnos a la nueva realidad. Nosotros estamos viendo qué escenarios tenemos que manejar para nuestros distintos negocios.…
Compartimos una nueva entrevista realizada a nuestra speaker Bisila Bokoko, publicada en el diario digital Diario de Mallorca: "La emprendedora y filántropa, Bisila Bokoko, ofreció una conferencia el pasado jueves en el Club de Diario de Mallorca, en la que dio las claves del éxito empresarial en el siglo XXI. P ¿Cómo definiría las claves del éxito del empresario del siglo XXI? R El mundo está cambiando y la economía mundial junto a él. El empresario del siglo XXI debe adaptarse a una forma de pensar nueva haciendo hincapié en la creatividad y en la Innovación disruptiva. Centrándose en su desarrollo personal será capaz de avanzar hacia el éxito profesional. ¡No podemos aplicar herramientas del pasado en un mundo nuevo!. Algunas claves son el saber hibridar conocimiento, desarrollar la capacidad de superar la adversidad, ser humanista liderando desde el corazón y buscando relaciones colaborativas en lugar de competitivas. P ¿Usted es un modelo de mujer triunfadora en un mundo económico de incertidumbre y continuos cambios, ¿de qué manera lo ha alcanzado? R En el año 2012 se dieron muchos imprevistos a nivel personal y profesional en mi vida y comencé a estudiarme y entender la fórmula de cómo…