0

Pilar Jericó, “Los jóvenes tienen mucho más poder del que creen”

Pilar Jericó, experta en talento y liderazgo,  asegura que la iniciativa y la capacidad para asumir responsabilidades son habilidades clave para hacer la transición de los estudios al mundo laboral.     La distancia entre la etapa formativa y el mundo laboral es, para muchos de los jóvenes que se enfrentan al reto de conseguir su primer trabajo, un abismo. La tasa de paro juvenil, que en España se sitúa en el 36%, se suma a un mercado laboral cada vez más competitivo. Se pide conocimiento técnico, pero también habilidades personales, como saber comunicar o trabajar en equipo, además de mentalidad digital y una actitud de constante aprendizaje. En este escenario, ¿cómo dar los primeros pasos hacia ese primer trabajo que parece inalcanzable? Pilar Jericó, autora del blog de EL PAÍS Laboratorio de felicidad, señala el autoconocimiento como herramienta de trabajo: "Las empresas buscan gente autónoma, con iniciativa y capacidad de ilusionarse. Y eso pasa por conocernos: conocer nuestros juicios de valor, que son los más terribles, y conocer también nuestras emociones para que no seas tú quien te limites a ti mismo". Pregunta. ¿Cómo pueden los jóvenes enfocar la transición entre estudiante y profesional? ¿Con qué mentalidad deben afrontar sus primeros…
0

Bernardo Kliksberg, “La empresa posee parte de la solución a los desafíos del mundo”

El asesor de Naciones Unidas y gurú de la RSC, Bernardo Kliksberg, ha declarado que la empresa privada, a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), “tiene en sus manos parte de la solución” a los “macrodesafíos” del mundo, entre ellos la pobreza, la falta de valores, o la revolución tecnológica.       “Algunos titanes de la empresa privada están mostrando el camino” para esta responsabilidad social, ha afirmado hoy este argentino, considerado una autoridad mundial en RSC y que el pasado viernes ha intervenido en Madrid en la Cumbre de Economía Circular y de Innovación Tecnológica, organizada por la Fundación Advanced Leadership (ALF).  Bernardo Kliksberg se ha referido, entre otros, al empresario Bill Gates, que ha creado la “mayor” fundación que existe de la historia, que cuenta con un presupuesto de 5.000 millones de euros anuales y que ha salvado la vida a 7 millones de niños. “La preocupación que centra la vida de Bill Gates se llama instalaciones sanitarias”, ha afirmado Bernardo Kliksberg, que también ha aludido al empresario Warren Bufet, quien ha donado las acciones que tenía en el fondo de inversión Berkshire a la Fundación Gates. En su intervención, este economista y sociólogo ha advertido…
0

Richard Gerver: “Tenemos que centrarnos en cambiar la educación para nuestros jóvenes”

Richard Gerver es un gurú de innovación educativa de referencia internacional. Recorre el mundo impartiendo conferencias para impulsar el cambio en el ámbito educativo, en la organización de empresas y en la propia sociedad actual. Es autor del superventas "Crear hoy la escuela del mañana" y defiende la necesidad de educar a ciudadanos no ya del siglo XXI, sino del siglo XXII, preparados para innovar, construir su propio futuro y dispuestos a aprender.         Se ha convertido en un gurú de innovación educativa, ¿qué cree que es lo que más se valora ahora de un sistema educativo? Creo que lo más importante que debe tener un sistema educativo es una visión clara de para qué tipo de jóvenes está tratando de crear el futuro. De esta forma, demasiados sistemas educativos todavía se construyen y diseñan para intentar que el viejo sistema funcione mejor y no nos hemos parado a reflexionar si el futuro es diferente al pasado. A menos que tengamos claro qué tipo de jóvenes necesitamos producir para el futuro, nunca podremos crear un sistema educativo que coincida con esa visión. ¿Qué diferencia hay entre los niños de antes y los de ahora? Creo que la…
0

Jason Silva: “La tecnología podrá acabar con todos los males que conocemos”

Jason Silva, de origen venezolano, con millones de seguidores en redes sociales, predijo en una entrevista  que los humanos llevaremos "un chip insertado en diez años" y que la tecnología podrá acabar "con todos los males que conocemos", si bien reconoció que "surgirán otros nuevos".       Rostro habitual de National Geographic, nominado a un Emmy, Jason Silva participó  en el Oslo Freedom Forum, la cita anual de disidentes y activistas por los Derechos Humanos en Noruega, donde ensalzó el poder de la tecnología para que los humanos "se superen a sí mismos" aprovechando el potencial de la innovación y la creatividad. Apasionado del futuro tecnológico, Silva vivió toda su infancia en Venezuela hasta que se trasladó a EE UU para estudiar Filosofía y Cine en la universidad en Miami, dos materias que ha acabado integrando en su presente profesional. "Mi primer trabajo me lo dio (el político estadounidense) Al Gore en un canal por cable llamado Current TV en el que se hacía periodismo ciudadano, y contenido innovador y vanguardista antes incluso de la eclosión de Youtube", explicó Silva, que más tarde conseguiría decenas de virales en la gran red social de vídeos. Dice que lo que más…
0

Álex Rovira: “Formación y Educación deben ir trenzados para alcanzar una mejor cultura de valores”

Economista y escritor, Álex Rovira explota su pasión por la comunicación para encontrar el camino hacia el éxito empresarial. Hoy estará en Murcia para exponer sus ideas, las cuales se fundamentan en la necesidad de inculcar valores clave como la confianza y el compromiso para, después, poder creer, crear y lograr.     Su conferencia más solicitada: 'Creer, crear, lograr'. ¿Por qué es la más demandada? ¿Qué puede esperar el público de esta ponencia? El éxito que tiene se debe al trabajo de todos estos años en el sector de la empresa, tanto a nivel personal como en sus grupos. Se llama precisamente 'creer, crear, lograr' porque, a mi modo de ver, son las tres grandes franjas de transformación del valor: 'creer' hace referencia a un aspecto como la confianza, y la consecuencia es que una persona tenga confianza en otra, y la confianza es fundamental porque si no no habrá vínculo social. En toda crisis, hay crisis de confianza. Sí digo que la psicología crea la economía, por lo tanto si no hay calidad psicológica, no hay calidad económica. 'Crear' es la psicología del compromiso, porque sin confianza no hay compromiso, y sin confianza no hay inteligencia, es imposible.…
0

Rosario Marín, primera tesorera mexicana en EEUU

Rosario Marín, una de las mujeres más influyentes de EEUU en la economía mundial, la primera mujer nacida en México que asumió el cargo de Tesorera de los Estados Unidos por el Presidente George Bush en 2001 tras ser alcaldesa y concejala de Huntington Park, ciudad de 85.000 habitantes, inauguró la segunda jornada de MANAGEMENT & BUSINESS SUMMIT, MABS 2018, con una ponencia que ha hablado de ‘La Vida de una emigrante que hizo historia en USA’.         “Tengo la grandeza de haber nacido en México y el agradecimiento a Estados Unidos de darme las oportunidades que mi país no pudo darme. Mi historia es la misma que la de todos ustedes. Mi historia es una historia de lucha, esfuerzo, de nunca darse por vencida, independientemente de los retos que se me han presentado den la vida”, ha comenzado. Marín ha relatado que “yo no quería ir a EE.UU., mis padres me llevaron porque la situación económica era difícil. Mi papá era el único que trabajaba, éramos cinco hijos, tuvimos la fortuna de llegar legalmente a EE.UU. Cuando entré en la High School me hicieron una prueba de cociente de inteligencia, me salió de 27 puntos cuando…
0

Entrevista a Silvia Leal «Es vital que todo el mundo crea y entienda la importancia que la tecnología tiene para nuestras vidas»

Internet y la avalancha de novedades que propicia el mundo digital merecen la pena y, aunque cueste entenderlas y se las tema de entrada, son una oportunidad que acaba rá cambiando nuestros negocios, nuestra forma de trabajar y de vivir. Silvia Leal, reconocida experta y divulgadora de estos cambios y sus consecuencias a través de la televisión y varios ensayos, es siempre optimista ante este futuro permanente que ofrece la tecnología. «El problema es si no nos sumamos al cambio, si no queremos formarnos para cambiar; entonces corremos el riesgo de desaparecer».     ¿Cuál es la última innovación que más le ha sorprendido? Si tuviera que elegir algo que me llame la atención sobre cómo está  evolucionando y el potencial que tiene me quedaría con blockchain [la tecnología de datos sobre la que se basanlas monedas virtuales]. Cuesta entender esta innovac ión pero nos va a cambiar la vida en muchos aspectos y trae un montón de oportunidades. De hecho, está poniendo en jaque a bancos, organismos públicos que custodian información...Pone en jaque muchas cosas y hace pensar a tantos que me sorprende. Muchos de los empresarios y profesionales desconocen qué es blockchain... Todavía no existe el suficiente debate…
0

Entrevista a Bernardo Hernández: “Probablemente haya que terminar regulando empresas como Glovo”

En el principio fueron 6.000 euros. Esa fue la inversión inicial que Bernardo Hernández aportó a la fundación de Idealista, allá por enero de 2000. Dieciséis años después, salió del consejo de administración y del accionariado vendiendo un 8%, cuando la firma de capital riesgo Apax se hizo con el control de la compañía por, extraoficialmente, más de 100 millones de euros. Hernández también fue de los primeros accionistas de Tuenti, donde desinvirtió cuando en 2010 Telefónica compró el 90% por 70 millones de euros. Y en 2016 se ha deshecho de su participación en Wallapop, otro de los casos de éxito del emprendimiento digital en España.       Cuando Bernardo Hernández opina sobre inversión y emprendimiento, convendría escucharle. Y también sabe lo que dice cuando habla de grandes empresas tecnológicas. Entre España y Silicon Valley, dedicó al gigante digital "Google" ocho años, alcanzando puestos de máxima responsabilidad mundial en productos como Google Maps y Chrome. Luego trabajó un par de años en Yahoo, hoy denominada Altaba, como director general de Flickr, su servicio para compartir vídeos y fotografías online. ¿Qué pondrías en tu tarjeta: ejecutivo, inversor o emprendedor? Lo que me gusta es hacer cosas, y lo más…
0

Irene Villa, un canto al optimismo

Irene Villa ofreció una conferencia en la que motivó al público a afrontar las dificultades de la vida. «La gente pensó que me iba a hundir», dijo; pero no fue así: «No cambiaría nada de lo que me ha pasado porque me ha hecho más fuerte», afirmó.         Irene Villa es psicóloga, periodista, licenciada en Humanidades, escritora, novelista y una de las mejores esquiadoras paralímpicas españolas. «Soy todo menos víctima. No elegí ser víctima, porque ser víctima de algo o de alguien acarrea tristeza, miedo, culpa, queja y el peor veneno del alma, la ira. «Porque si quieres ser feliz un día, véngate; pero si quieres ser feliz para siempre, perdona», explica quien abrió los informativos de aquel 17 de octubre de 1991 por un atentado de ETA en el que tanto ella como su madre sufrieron graves lesiones. Una primera prueba que le hizo encarar la vida con optimismo. «No cambiaría nada de lo que me ha pasado porque me ha hecho más fuerte». «El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional», asegura.   Irene Villa, Embajadora Europea de la Ciudadanía,  es el mejor ejemplo de superación ante cualquier obstáculo físico, psicológico o profesional. Su…
0

“Liderar es servir. No prediques, tu equipo te está mirando”. Entrevista a Álex Rovira en La tarde en 24 horas de RTVE

La tarde en 24 horas de RTVE contó ayer con la presencia de Álex Rovira, autor de "La Buena Suerte" e impulsor del Self Mangement. El escritor, economista, conferenciante y experto en Psicología del Liderazgo Adaptativo habló sobre liderazgo y  felicidad. Podéis ver la entrevista completa pinchando en la imagen.