0

Álex Rovira: “El futuro es inventable, no inevitable”

    Los cambios sociales modifican el sistema económico. Álex Rovira, economista y uno de los mayores expertos en Psicología del Liderazgo, invitó a pensar en el futuro para adecuar el modo de trabajo, la formación o los modelos productivos con los avances médicos y genéticos. Uno de los retos que puso como ejemplo si estos avances elevan la esperanza de vida por encima de los cien años, es cómo afectará a las pensiones: «¿Podremos jubilarnos a los 65 años? ¿Cómo se articularán los modelos de vida familiares?» Según su análisis, el mundo tal y como lo conocemos no tendrá nada que ver con lo que nos espera en unas décadas. Habrá 240.000 nacimientos al año, caerá la población activa y se duplicará la jubilada, países como Estados Unidos cederán los primeros puestos de actividad económica a China y la India, España perderá peso y los asiáticos adinerados serán el principal motor del turismo español. La radiografía del 'Mundo que Viene' de Rovira necesita adaptarse a todos estos cambios. Entre otras cosa asegura que será necesario una nueva pedagogía «para que salgan jóvenes con crítica y empatía». Junto a los cambios demográficos y estos avances, la digitalización irrumpe con fuerza.…
0

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017

El premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades ha recaído este miércoles en el grupo argentino de humor y música Les Luthiers, según han asegurado fuentes de la organización. El jurado ha escogido a los humoristas entre 28 candidaturas, entre las que también se encontraban la del biólogo especialista en evolución Francisco José Ayala o los directores del Washington Post Martin Baron, y del New York Times, Arthur Ochs Sulzberger jr. Les Luthiers, que se autodefinen como "humoristas que utilizan como vehículo la música, el buen gusto y la inteligencia", ya han cumplido medio siglo sobre las tablas. En sus espectáculos, se suceden las escenas cómicas en las que interpretan canciones acompañados por instrumentos que ellos mismos han fabricado con objetos cotidianos como un violín de lata o una lira hecha con una tapa de un inodoro.         Desde 1977, Les Luthiers producen un nuevo espectáculo cada dos años que constituye el plato fuerte de la temporada del Teatro Coliseo de Buenos Aires, llenando a diario su aforo de 1.750 personas. Sin duda tienen la calidad y la aceptación popular necesaria para realizar frecuentes giras que los llevan a países como Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador,…
0

Agustín Peralt: el autoliderazgo marca la diferencia

El autoliderazgo es, en mi opinión, la competencia profesional que mejor sintetiza las habilidades y actitudes que son clave para desarrollar una carrera plena y de éxito tanto a nivel profesional como personal. El autoliderazgo es ante todo una actitud que marca la diferencia en un profesional, significa poder de influencia sobre ti mismo, tu estado emocional y tus metas. Es una actitud de responsabilidad ante los retos profesionales. A través del autoliderazgo diriges tus esfuerzos a la consecución de los objetivos –actitud proactiva– con independencia del entorno y las circunstancias –actitud reactiva–. En relación con esto, el psicólogo Julian B. Rotter define como un rasgo central de la personalidad el ‘Locus de Control Interno vs el Locus de Control Externo’, conceptos que trasladados al entorno laboral se traducirían en tener la sensación de control sobre tu destino profesional frente a considerar que los factores externos condicionan tu desarrollo y oportunidades de éxito. En consecuencia, el autoliderazgo supone asumir la responsabilidad individual sobre nuestros actos que, como señala el best seller The one minute manager, implica iniciativa personal para superar los retos y las  adversidades.     El autoliderazgo es también una habilidad que conduce a la efectividad personal, o…
0

Peter Diamandis, el hombre que quiere arreglar los mayores problemas del mundo

"La mejor manera de predecir el futuro es crearlo tu mismo".   Hacer un listado pormenorizado de los logros académicos, cargos profesionales y aportes realizados en el terreno de la tecnología por Peter Diamandis sería prolijo y excedería con mucho los caracteres destinados a esta presentación.     Así, resumiendo, basta con decir que es ingeniero y médico, cofundador junto con Ray Kurzweil de la Singularity University, cofundador y vicepresidente de Space Adventures (agencia de turismo espacial), fundador de Students for the Exploration and Development of Space (organización internacional para promover la exploración del espacio entre estudiantes) y cofundador de Human Longevity Inc. (cuyo objetivo es acuñar la mayor base de datos de genotipos humanos para estudiarlos y combatir las enfermedades propias de la edad). Como el propio Diamandis afirma, lo suyo es encarar los grandes retos de la humanidad, problemas que afectan a miles de millones de personas. Las pequeñeces no le interesan. Así lo ha expresado en dos libros que resumen su pensamiento y que entraron en la lista de bestsellers del New York Times: “Abundancia: el futuro es mejor de lo que piensas” y “Bold: how to go big, create wealth, and impact the world” (que podría…
0

Silvia Leal: “Hay que aprender a gestionar el miedo con inteligencia”

En su nuevo libro, No te vas a morir, Silvia Leal indaga en el terror al avance tecnológico y enseña herramientas para saber aprovecharlo.   Silvia Leal habla de nuevas tecnologías con optimismo y realidad, porque cree en ellas. Pero cree en ellas cuando las tratamos y las entendemos desde nuestra humanidad. Igual que nunca ha creído en la innovación y el desarrollo personal y profesional sin pasión. En su último libro, que publica con BCC, No te vas a morir, recapitula todos estos temas enfocándolos desde el miedo que nos paraliza para no sacar provecho al momento con tantas posibilidades que vivimos. Posibilidades que nos dan esas tecnologías y nuestra pasión. Pero el futuro será solo de los valientes, como dice ella.     P. Cuéntanos de qué hablas en este tu cuarto libro, titulado No te vas a morir. R. Está muy centrado en todo el miedo que hay a raíz de lo que va a pasar en los próximos años con las nuevas tecnologías y cómo desde ese miedo es posible rehacer una carrera profesional. Si nos preparamos un poco, la llegada de este famoso tsunami que le llaman será para bien. El libro posiciona y explica…
0

Jose Luis Cordeiro: “En 20 años vamos a ser inmortales”

José Luis Cordeiro, ingeniero mecánico por el MIT, MBA por Insead, licenciado en economía por la Universidad de Georgetown, profesor de la Singularity University de Silicon Valley y amigo y fiel seguidor de Ray Kurzweil, describe torrencialmente y con gran pasión esa serie de ideas chocantes y llamativas que ha venido a contar a Madrid invitado por la Fundación Rafael del Pino. Nada más entrar, y antes de que pueda preguntar nada, ya me ha contado que dentro de 20 (+/- 10) años habremos alcanzado la inmortalidad y que nuestra forma de comunicación será telepática.           Viviremos dos décadas increíbles "En los próximos veinte años vamos a ver más avances que en los dos milenios anteriores. La ciencia y la técnica están cambiando exponencialmente, porque todo lo que se puede digitalizar mejora de esa manera, pero es algo que los humanos no entendemos porque estamos programados para pensar linealmente. Te pongo un ejemplo: en 1977, tras siete años de investigación, se había logrado secuenciar el 1% del genoma humano, por lo que, si seguíamos a ese ritmo, se tardarían casi 700 años en secunciarlo por completo. Pero no es así; de hecho, cuando tienes ese 1%…
0

Nacho Dean: mi vuelta al mundo en 12 pares de zapatillas

Nacho Dean es reconocido uno de los grandes aventureros en la actualidad tras haber sido protagonista de un viaje sin precedentes de tres años de duración, 33.000 kilómetros a pie, cuatro continentes, 31 países, 12 pares de zapatillas y miles de aventuras. Ningún español había recorrido antes el planeta a pie, en solitario, sin asistencia e ininterrumpidamente. Pocos aventureros se han atrevido a lo largo de la historia y probablemente ninguno hizo un viaje como el suyo.       Tres años. 1.095 días. 26.280 horas. 1.576.800 minutos. 94.608.000 segundos. El tiempo cambia rostros, los marca con las cicatrices del propio tiempo. Ese lapso se ve en el rostro curtido de Nacho Dean, en sus arrugas, en la mirada, aunque quizás el cambio mayor sea interior. Al salir de la Puerta del Sol, Madrid, el 21 de marzo de 2013, era un muchacho de 32 años (Málaga, 20 de agosto de 1980) con cara de Peter Pan. Su Kilómetro Cero era ese instante. Cuando comenzó la vuelta al mundo caminando. Entonces un sueño del tiempo. Lo encuentro por la autovía de los Pantanos (CL-501). Va empujando un carrito con lona azul. Le quedan 200 kilómetros para volver al punto iniciático:…
0

Bernardo Hernández, “Si tienes un buen proyecto el dinero no te va a faltar”

Bernardo Hernández es una de las personalidades más destacadas en innovación a nivel mundial y un referente en nuevas tecnologías. Su marcado carácter emprendedor, le ha llevado a embarcarse en originales iniciativas empresariales en el ámbito de Internet.       [caption id="attachment_10008" align="aligncenter" width="664"] Bernardo Hernández. Entrevista Conferenciante de BCC[/caption]   Bernardo Hernández, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales  por la Universidad Pontificia de Comillas. Ha sido Director de producto de Google y Director General de Flickr. Como inversor, ha participado en varias startups entre las que destacan Tuenti, StepOne, Glovo App, 11870, Floresfrescas, Deporvillage o Fever. A día de hoy Bernardo es socio de la firma de capital riesgo E.ventures, una firma de capital riesgo presente en regiones como Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. De entre sus inversiones destacan Sonos o Groupon.   Pregunta. ¿Cómo se inició en el mundo de las inversiones? ¿Por qué se decantó por este sector después de haber ocupado puestos de responsabilidad en grandes empresas? Bernado Hernández: En mi caso la transición se produce porque ahora me motiva mucho más estar involucrado intelectualmente en varias cosas. Me gusta mucho la parte operativa de crear algo desde cero y hacerlo muy bien, pero, por…
0

Irene Villa, una de las mujeres que más inspiran a las niñas según un estudio de Disney

Disney ha realizado un estudio entre 700 padres españoles para definir los rasgos de las Princesas modernas a través de 10 principios básicos. Los resultados tienen el objetivo de ayudar a motivar a las niñas a creer en sí mismas y perseguir sus sueños. Además, la ilustradora Anastasia Bengoechea, la artista detrás de Monstruo Espagueti, ha creado una ilustración única con estos rasgos para acercar a niñas y padres españoles los «Principios de las Princesas Modernas».   Disney ha encargado a una reconocida experta en crianza, la británica Judy Reith, el análisis de los atributos de las Princesas Disney, incluyendo la valentía de Rapunzel («Enredados»), la compasión de Bella («La Bella y la Bestia») y la seguridad de Tiana («Tiana y el sapo»), antes de exponer la lista de todas las cualidades y rasgos a este panel de padres. Posteriormente, los encuestados han clasificado las características que creían más importantes para sus hijas de entre 6 y 12 años. Los 10 principios más votados de las Princesas modernas para los padres españoles son: 1. Cree en ti misma 2. Sé inteligente 3. Nunca abandones 4. No dejes de esforzarte 5. Preocúpate por los demás 6. Sé responsable 7. Mira el…
0

Moisés Naím: “Trump va a tener centenares de ‘guantánamos'”

Repensar el mundo' es el título del último libro del analista internacional venezolano Moisés Naím y también el de la conferencia con la que este viernes inaugura la octava edición del Fòrum Cornellà Creació.       ¿Es posible repensar el mundo, en estos momentos de vértigo? Es indispensable. Están pasando demasiadas cosas importantísimas, transformadoras, inéditas. Algunas peligrosas, otras esperanzadoras, y nos están faltando maneras de entender, de interpretar. Las ideas recibidas no bastan. Todos estamos sintiendo que está ocurriendo algo grande, y que en medio de ese torbellino no sabemos cómo vamos a quedar nosotros, nuestra familia, nuestro empleo, nuestro país. Hay demasiadas cosas que pensábamos permanentes y han resultado ser efímeras, y otras muchas muchas que creíamos transitorias y que han demostrado que están aquí para quedarse.   ¿Por ejemplo? Creíamos que épocas más y menos cálidas se sucedían de forma natural, y ahora resulta que no, que la ciencia nos confirma que el calentamiento global está aquí. Y También suponíamos efímero a Donald Trump...   ¿Hacia dónde va el mundo si no lo repensamos? Cada vez hay más temas que requieren coordinación y trabajo conjunto entre los países. El cambio climático no lo va a poder afrontar ningún país por sí solo. Ni el terrorismo,…