0

“Todo el mundo tiene derecho a ser emprendedor” JJ Delgado

Entrevista realizada a nuestro speaker JJ Delgado, Chief Digital Officer de Estrella Galicia. Publicación realizada por el medio ReasonWhy     Son las 13:54 de un domingo de octubre en Madrid. He quedado con JJ Delgado, Chief Digital Officer de Estrella Galicia, en el restaurante Sal Negra y llega muy puntual a nuestra cita.   Nos ponemos a hablar de planes y proyectos. Estamos en la recta final del año y es momento de definir estrategias para 2019. En Estrella Galicia uno de esos proyectos que seguirán impulsando el año que viene es The Hop, el programa de emprendimiento que ayudará a 6 start-ups a hacerse realidad a la vez que estas aportan valor a la compañía.   Con el acento gallego que se le ha pegado ya de A Coruña, nos pedimos unos vinos, unos berberechos al vapor, y seguimos hablando.   P. ¿Dónde crees que está el talento hoy en día en España JJ? (more…)
0

Necesitamos un pensamiento creativo: “Un pensamiento Punk”

Compartimos un nuevo artículo de nuestra speaker Pilar Jericó publicado en el diario El País ¿Qué estás dispuesto a hacer hoy diferente? Quita el piloto automático y sé un poco ‘punk’ Necesitamos dar un paso adelante, mostrarnos, atrevernos y romper los moldes   ¿Alguna vez te has sentido vacío con lo que haces? ¿Has tenido esa sensación incómoda de pasar el día con el piloto automático puesto sin sentirte realmente vivo? Si te ha ocurrido alguna vez, permítete compartir dos buenas noticias. Primero, no eres el único (sí, ya se sabe, “mal de muchos...”). En Francia, allá por los años sesenta, el 89% de las personas reconocía que necesitaba algo por lo que vivir, según el psiquiatra Viktor Frankl.   La segunda buena noticia es que ese vacío tiene solución. Se puede salir de esta situación si somos capaces de recuperar nuestros sueños y de participar en el mundo desde el corazón y no desde la apariencia. Pero para ello, hace falta despertar una fuerza poderosa, que nos ayude a sacudir nuestros pilares y nuestra manera habitual de ver las cosas. Esta fuerza es la creatividad. Pero no una creatividad cualquiera, sino una disruptiva, por la que nos cuestionemos a nosotros mismos,…
0

Paul Romer: ganador del Premio Nobel de Economía

"Un premio a la heterodoxia"   Fotografía Publicada en la noticia "El Mundo"   Compartimos un extracto del artículo publicado por el diario "El Mundo" en el que podemos conocer con más detalle la trayectoria de nuestro speaker Paul Romer, así como sus reflexiones acerca de la situación económica mundial.     "¿Y qué tal si tratamos de arreglar la crisis de las pensiones sin recortar lo que cobran los jubilados normales, pero haciendo que los más ricos no tengan derecho a percibirlas? (more…)
0

Pilar Jericó, “Los jóvenes tienen mucho más poder del que creen”

Pilar Jericó, experta en talento y liderazgo,  asegura que la iniciativa y la capacidad para asumir responsabilidades son habilidades clave para hacer la transición de los estudios al mundo laboral.     La distancia entre la etapa formativa y el mundo laboral es, para muchos de los jóvenes que se enfrentan al reto de conseguir su primer trabajo, un abismo. La tasa de paro juvenil, que en España se sitúa en el 36%, se suma a un mercado laboral cada vez más competitivo. Se pide conocimiento técnico, pero también habilidades personales, como saber comunicar o trabajar en equipo, además de mentalidad digital y una actitud de constante aprendizaje. En este escenario, ¿cómo dar los primeros pasos hacia ese primer trabajo que parece inalcanzable? Pilar Jericó, autora del blog de EL PAÍS Laboratorio de felicidad, señala el autoconocimiento como herramienta de trabajo: "Las empresas buscan gente autónoma, con iniciativa y capacidad de ilusionarse. Y eso pasa por conocernos: conocer nuestros juicios de valor, que son los más terribles, y conocer también nuestras emociones para que no seas tú quien te limites a ti mismo". Pregunta. ¿Cómo pueden los jóvenes enfocar la transición entre estudiante y profesional? ¿Con qué mentalidad deben afrontar sus primeros…
0

Bernardo Kliksberg, “La empresa posee parte de la solución a los desafíos del mundo”

El asesor de Naciones Unidas y gurú de la RSC, Bernardo Kliksberg, ha declarado que la empresa privada, a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), “tiene en sus manos parte de la solución” a los “macrodesafíos” del mundo, entre ellos la pobreza, la falta de valores, o la revolución tecnológica.       “Algunos titanes de la empresa privada están mostrando el camino” para esta responsabilidad social, ha afirmado hoy este argentino, considerado una autoridad mundial en RSC y que el pasado viernes ha intervenido en Madrid en la Cumbre de Economía Circular y de Innovación Tecnológica, organizada por la Fundación Advanced Leadership (ALF).  Bernardo Kliksberg se ha referido, entre otros, al empresario Bill Gates, que ha creado la “mayor” fundación que existe de la historia, que cuenta con un presupuesto de 5.000 millones de euros anuales y que ha salvado la vida a 7 millones de niños. “La preocupación que centra la vida de Bill Gates se llama instalaciones sanitarias”, ha afirmado Bernardo Kliksberg, que también ha aludido al empresario Warren Bufet, quien ha donado las acciones que tenía en el fondo de inversión Berkshire a la Fundación Gates. En su intervención, este economista y sociólogo ha advertido…
0

Richard Gerver: “Tenemos que centrarnos en cambiar la educación para nuestros jóvenes”

Richard Gerver es un gurú de innovación educativa de referencia internacional. Recorre el mundo impartiendo conferencias para impulsar el cambio en el ámbito educativo, en la organización de empresas y en la propia sociedad actual. Es autor del superventas "Crear hoy la escuela del mañana" y defiende la necesidad de educar a ciudadanos no ya del siglo XXI, sino del siglo XXII, preparados para innovar, construir su propio futuro y dispuestos a aprender.         Se ha convertido en un gurú de innovación educativa, ¿qué cree que es lo que más se valora ahora de un sistema educativo? Creo que lo más importante que debe tener un sistema educativo es una visión clara de para qué tipo de jóvenes está tratando de crear el futuro. De esta forma, demasiados sistemas educativos todavía se construyen y diseñan para intentar que el viejo sistema funcione mejor y no nos hemos parado a reflexionar si el futuro es diferente al pasado. A menos que tengamos claro qué tipo de jóvenes necesitamos producir para el futuro, nunca podremos crear un sistema educativo que coincida con esa visión. ¿Qué diferencia hay entre los niños de antes y los de ahora? Creo que la…
0

Jason Silva: “La tecnología podrá acabar con todos los males que conocemos”

Jason Silva, de origen venezolano, con millones de seguidores en redes sociales, predijo en una entrevista  que los humanos llevaremos "un chip insertado en diez años" y que la tecnología podrá acabar "con todos los males que conocemos", si bien reconoció que "surgirán otros nuevos".       Rostro habitual de National Geographic, nominado a un Emmy, Jason Silva participó  en el Oslo Freedom Forum, la cita anual de disidentes y activistas por los Derechos Humanos en Noruega, donde ensalzó el poder de la tecnología para que los humanos "se superen a sí mismos" aprovechando el potencial de la innovación y la creatividad. Apasionado del futuro tecnológico, Silva vivió toda su infancia en Venezuela hasta que se trasladó a EE UU para estudiar Filosofía y Cine en la universidad en Miami, dos materias que ha acabado integrando en su presente profesional. "Mi primer trabajo me lo dio (el político estadounidense) Al Gore en un canal por cable llamado Current TV en el que se hacía periodismo ciudadano, y contenido innovador y vanguardista antes incluso de la eclosión de Youtube", explicó Silva, que más tarde conseguiría decenas de virales en la gran red social de vídeos. Dice que lo que más…
0

Álex Rovira: “Formación y Educación deben ir trenzados para alcanzar una mejor cultura de valores”

Economista y escritor, Álex Rovira explota su pasión por la comunicación para encontrar el camino hacia el éxito empresarial. Hoy estará en Murcia para exponer sus ideas, las cuales se fundamentan en la necesidad de inculcar valores clave como la confianza y el compromiso para, después, poder creer, crear y lograr.     Su conferencia más solicitada: 'Creer, crear, lograr'. ¿Por qué es la más demandada? ¿Qué puede esperar el público de esta ponencia? El éxito que tiene se debe al trabajo de todos estos años en el sector de la empresa, tanto a nivel personal como en sus grupos. Se llama precisamente 'creer, crear, lograr' porque, a mi modo de ver, son las tres grandes franjas de transformación del valor: 'creer' hace referencia a un aspecto como la confianza, y la consecuencia es que una persona tenga confianza en otra, y la confianza es fundamental porque si no no habrá vínculo social. En toda crisis, hay crisis de confianza. Sí digo que la psicología crea la economía, por lo tanto si no hay calidad psicológica, no hay calidad económica. 'Crear' es la psicología del compromiso, porque sin confianza no hay compromiso, y sin confianza no hay inteligencia, es imposible.…