Tim Harford

“10 REGLAS PARA CAMBIAR EL MUNDO”. COLUMNISTA, FINANCIAL TIMES.

Autor del bestseller "The Undercover Economist".

Tim Harford speaker, financial times, conferencias, keynote
Inglés

Tim Harford fue miembro del consejo de redacción del Financial Times (2006-2009). En la actualidad, su columna, «The Undercover Economist», revela las ideas económicas que se esconden tras las experiencias cotidianas, se publica en el Financial Times y en Slate. Es además el único economista en el mundo que se ocupa de una sección de consultas, «Dear Economist», desde la que responde con ironía a los problemas personales de los lectores del Financial Times basándose en las teorías económicas más recientes.

Tim fue presentador de la popular serie de la BBC «Trust me, I’m an Economist» y actualmente de la serie de radio de la BBC «More or Less». Sus artículos han sido publicados en Esquire, Forbes, New York Magazine, The Washington Post y The New York Times. En 2006, Tim recibió el premio Bastiat a la mejor labor en periodismo económico.

Antes de convertirse en escritor, Tim trabajó en la petrolera Shell, el Banco Mundial y como tutor en la Universidad de Oxford. Algunos de sus libros han vendido más de un millón y medio de ejemplares en todo el mundo y han sido traducidos a treinta idiomas. En 2017 publica “El Poder del Desorden para transformar nuestra vida”, porque es un valor intrínseco a cualidades como la creatividad, la resiliencia y la capacidad de innovación.

 

En su bestseller “El Economista Camuflado” Tim Harford plantea cuestiones como: ¿Por qué el café de Starbucks es el triple de caro que el de cualquier otra cafetería?. Un libro donde aprenderás a resolver algunos de los rompecabezas de nuestra sociedad actual, a pensar más como un economista y menos como un consumidor inocente.

 

Además, en 2020 publica «10 reglas para comprender el mundo» donde nos ofrece un recorrido por los usos y abusos de las estadísticas. Arroja una luz particularmente clara sobre la importancia de una buena información estadística y su uso correcto, y advierte sobre la explosión en la producción de datos durante las últimas dos décadas y la creciente importancia de las redes sociales en el discurso público. Su mensaje esencial es que, antes de sacar conclusiones a partir de datos o estadísticas, hay que contextualizarlo.

Además Tim Harford es un experto en sistemas complejos. En otra de sus conferencias, Harford expone que existe un denominador común entre todos los sistemas que triunfan: todos basan su éxito en el método “prueba/error”. Tim Harford nos recomienda que cometamos más y mejores errores y que utilicemos la metodología “Lean Startup” basada en la prueba continua.

Tim Harford a través de sus conferencias nos enseña a ver el mundo con la mirada de un economista.

10 reglas para comprender el mundo: el uso responsable de los datos y estadísticas.

El Economista Camuflado.

El poder del desorden para transformar nuestras vidas.

Ensayo, Error y el complejo de Dios.

Cómo la frustración puede hacernos más creativos.

Cómo ver el futuro.

Bancos, Brexit y Forecasting.

10 reglas para cambiar el mundo.

En 2020, las decisiones políticas más trascendentales se tomaron y siguen en este 2021 sobre la base de datos de la tasas de contagios, tasas de mortalidad, tasas…estos datos y estadísticas son la base de cualquier discusión política de nuestra respuesta a Covid, pero las decisiones políticas, o incluso las posiciones políticas, no se derivan simplemente de la inspección de los datos.

El Covid-19 ha arrojado una luz particularmente clara sobre la importancia de una buena información estadística y su uso correcto, pero la explosión en la producción de datos durante las últimas dos décadas y la creciente importancia de las redes sociales en el discurso público ha aumentado la importancia de este tema durante años.

Las estadísticas deben usarse para informar el debate, no para terminarlo. El libro de Tim Harford nos lleva a través de diez reglas para usar datos y estadísticas con sensatez a fin de mejorar el debate público.

10 reglas para cambiar el mundo.

El poder del desorden para transformar nuestras vidas.

¿Por qué nos resistimos al desorden en lugar de abandonarnos a él?
Descubre los beneficios que el desorden aporta a nuestra vida y cómo permite alcanzar nuevas metas.

El poder del desordencelebra los beneficios que el desorden aporta a nuestra vida. A partir de los hallazgos en el terreno de la neurociencia, la psicología y las ciencias sociales, ilustrados con casos protagonizados por personalidades de los negocios, la política y las artes, Tim Harford, autor deEl economista camuflado, explora por qué es importante el desorden, por qué nos resistimos a él y por qué deberíamos dejar de hacerlo.

Y este provocativo y revelador elogio de la magia del desorden, y de las ventajas que aporta a nuestra vida en el ámbito profesional y personal, nos invita a aceptar los cambios de planes inesperados, la irrupción de personas desconocidas o los sucesos imprevistos que serán clave para generar nuevas ideas. Porque cualidades humanas tan valoradas como la creatividad, la resiliencia o la capacidad de innovación son intrínsecas al desorden, y los éxitos que despiertan nuestra admiración a menudo se alzan sobre la improvisación y la confusión.

El poder del desorden para transformar nuestras vidas.

El Economista Camuflado.

¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en un simple bar? A partir de esta sencilla pregunta Tim Harford, uno de los economistas más prestigiosos del mundo, se convierte en un detective que nos enseña a seguir las pistas para averiguar cómo funciona el mundo. Porque quizá pienses que simplemente estás disfrutando de un capuchino espumoso, pero el economista ve otra cosa: tu capuchino refleja el producto de un sistema de complejidad asombrosa. El economista puede explicar cómo funciona un sistema como éste, cómo las empresas intentarán explotarlo y cómo tú, como consumidor, puedes protegerte. Un libro divertido, ameno y accesible para comprender el mundo a través de la economía de las pequeñas cosas.

El Economista Camuflado.

Adáptate.

«Estar dispuesto a fracasar es el primer paso esencial para aplicar las ideas de este libro a la vida cotidiana.» En un mundo cada vez más complejo y cambiante, el economista Tim Harford nos descubre un camino revolucionario para resolver por nosotros mismos los grandes problemas que acechan al mundo de hoy: el método de ensayo-error, que implica que detrás de cada éxito siempre existe una serie de fracasos que lo han hecho posible.

La experimentación, la búsqueda de nuevas ideas, la valentía de asumir el riesgo de equivocarnos y la habilidad de aprender de cada fracaso determinan nuestra capacidad de adaptación y posibilitan el hallazgo de soluciones a cada obstáculo que se interpone en el desarrollo de la sociedad o de nuestro día a día.

Partiendo de este sencillo pero esencial e innovador método, Tim Harford analiza diversos temas de la actualidad, desde la crisis bancaria hasta el cambio climático, pasando por los conflictos armados o la lucha contra la pobreza, y nos ofrece las claves de cómo se afrontan estas dificultades, qué tienen en común y por qué cuando se resuelven nos parece que se ha producido una especie de milagro. Este libro trata sobre estos milagros y cómo conseguir que sucedan más a menudo.

Adáptate.

Pide información sobre

Tim Harford

Contacto