Su conferencia TED, «Por qué me vigilan si no soy nadie», supera ya los dos millones y medio de visitas.
Periodista y escritora española, Marta Peirano es conocida por sus artículos y ensayos sobre tecnología, arte digital, software libre y cultura popular en El País, eldiario.es, Muy Interesante, La Sexta y RNE, entre otros.
Marta Peirano fue fundadora del periódico digital eldiario.es y adjunta a la dirección del periódico ADN, colaboró con la publicación JotDown escribiendo artículos sobre cultura y publicó sobre tecnología y mundo digital en la revista Muy Interesante y en Consumer.
Además, fue la editora del blog La Petite Claudine y fundadora de Elástico, un colectivo multidisciplinar con el que co-dirigió COPYFIGHT, un festival internacional sobre modelos alternativos de Propiedad Intelectual. También es fundadora de HackHackers Berlin y Cryptoparty Berlin, y responsable de su manual, The Cryptoparty Handbook.
Ha publicado libros sobre autómatas (El Rival de Prometeo. Vidas de autómatas ilustres); modelos colaborativos (Collaborative Futures); sistemas de notación (On Turtles & Dragons) y futurismo tecnológico (Futurish: Thinking Out Loud About Futures). En su obra «El Pequeño Libro Rojo del activista en Red» un ensayo-manual de criptografía para periodistas, fuentes y medios de comunicación. Es el único libro del mundo prologado por Edward Snowden.
En 2019 Marta Peirano publicó «El Enemigo conoce el Sistema», un bestseller instantáneo sobre el capitalismo de plataformas y su impacto en el ecosistema mediático y las campañas políticas online, para entender por qué las empresas tecnológicas que generan adicción son las mismas que nos espían y manipulan. Un libro que nos muestra como los ciudadanos de a pie nos hemos convertido, sin ni siquiera ser conscientes de ello, en la materia prima del engranaje que las grandes empresas de Sillicon Valley han diseñado. El retrato, según Marta Peirano, de un esquema perfecto que nos manipula para volvernos adictos y aprovecha nuestra adicción para controlarnos y lucrarse con nuestros datos.
En sus conferencias, Marta Peirano juega a poner en evidencia cómo el discurso oficial construido por la industria y los gobiernos funciona a partir de metáforas que evocan justamente lo opuesto a la tecnología que hay detrás: Internet no es democrático, la red no es libre y la nube en realidad son enormes estructuras de hormigón que guardan centros de datos, protegidos por verjas y seguridad privada.