Edmund Phelps realizó sus estudios en la Universidad de Yale y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia en EE.UU.
En el año 2006 Edmund Phelps obtuvo el Premio Nobel de Economía, por sus aportaciones al análisis sobre las compensaciones internacionales en las políticas macroeconómicas y que cambiaron el curso del pensamiento económico.
Según manifestó la Academia Real Sueca de las Ciencias: “sus contribuciones han tenido un impacto decisivo sobre la investigación económica y política”. En un estudio basado en el análisis del Índice de Citas en Ciencias Sociales (Social Science Citations Index), se le sitúa entre los 100 economistas más importantes desde Adam Smith ya que, “el trabajo de Edmund Phelps ha ahondado nuestro conocimiento de la relación entre los efectos de corto y largo recorrido en la política internacional”.
“El trabajo de Edmund Phelps ha ahondado nuestro conocimiento de la relación entre los efectos de corto y largo recorrido en la política internacional”
Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y miembro distinguido, desde el año 2000, de la Asociación de Economía Americana, Edmund Phelps es conocido por su teoría de justicia económica, a través de la cual intenta dar un sentido global y sostenible a la riqueza junto con la investigación en la curva de Phillips.
Asimismo, Edmund Phelps colaboró con otros economistas en una investigación sobre el crecimiento económico, los efectos de la política monetaria y fiscal y el crecimiento óptimo de la población.Asimismo, Phelps ha trabajado en el Departamento del Tesoro, en el Comité de Finanzas del Senado y en la Reserva Federal así como para instituciones extranjeras como el Observatorio Francés de Coyunturas Económicas.
En sus conferencias transmite su amplio conocimiento de los mercados internacionales y sectores estratégicos de la economía, y sus reflexiones y análisis son dignos de escuchar.