Héctor Ruiz Martín dirige la International Science Teaching Foundation, donde investiga en el ámbito de la neurociencia y la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos, para desarrollar recursos didácticos basados en la evidencia científica. Más de 1.000 colegios en España y otros 1.000 en Latinoamérica usan sus recursos para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas, en sustitución de los libros de texto.
Compartimos el extracto de una entrevista realizada por El Confidencial:
«Nuestra memoria se va haciendo fuerte a medida que vamos aprendiendo. Se va haciendo fuerte porque aprendemos conectando la nueva información con los conocimientos que ya tenemos. Lo interesante es que cuantos más conocimientos tenemos, más nos podemos basar en ellos para recordar las cosas que han sucedido. Los niños, en general, tienen menos conocimientos que los adultos, por lo que suelen apoyarse más en memorizar al pie de la letra y eso implica que no pueden recordar tantas cosas como los adultos. Los adultos tenemos la sensación de que los niños son como esponjas que absorben todo, pero si los ponemos a prueba, científicamente podemos ver que pueden recordar con más precisión que los adultos pero menos cosas.» (…)