Saud el Leopardo es la nueva novela de Alberto Vázquez-Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 1936) en la que su fascinación por el desierto ofrece al lector, en esta ocasión, las aventuras de un hombre que trasciende en héroe para recuperar aquello que le pertenece. Escritor español publica en Internet su nueva novela, el libro titulado Salud de Leopardo, que saldrá a la venta durante los primeros meses de 2009.
El conocimiento de Alberto Vázquez-Figueroa de las culturas nómadas del desierto supone un viaje en el relato fundacional contemporáneo de una nación forjada con las ansias de libertad, progreso y respeto por sus tradiciones. Saud el Leopardo es una novela que cabalga, a ritmo trepidante, a lomos de una Historia empañada de ficción, un genial trasunto mítico —y místico— de Arabia.«Ondeando al viento al frente de la treintena de caballos y camellos que avanzaban sobre la interminable llanura, destacaba una bandera verde sobre la que campeaban dos espadas y una leyenda en caracteres árabes: “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”.
Y junto a la bandera, a la cabeza de un puñado de orgullosos jinetes de rostro decidido que no parecían sentir ni calor ni cansancio, se distinguía, destacando sobre todas, la imponente figura de un hombre de dos metros de estatura, delgado, ágil, musculoso y fuerte, de nariz recta, profundos ojos negros e imperativos ademanes, Abdul-Aziz Ibn Saud, primogénito de la casa de Saud, descendiente directo de una hija del santo Wahab, y nieto del glorioso rey del Nedjed, Saud el Grande» el escritor español Alberto Vázquez Figueroa ha decidido embarcarse de nuevo en la aventura de Internet y publicar su última novela, «Saud el leopardo», a través de la Red, como hizo en 2007 con su libro «Por mil millones de dólares».
Aventurero nato, Alberto Váquez-Figueroa que ha sido corresponsal de guerra, profesor de submarinismo y boxeador profesional insiste en que llega un momento en que «el éxito se vuelve aburrido» y la literatura se convierte en algo tan monótono como ir a la oficina, y que por ello siempre ha buscado nuevos y arriesgados proyectos.
«La línea divisoria entre el éxito y el fracaso es delgadísima», afirmó hoy en rueda de prensa el autor de «Tuareg», que explicó que uno no debe preocuparse por si algo va a salir bien o no, sino que debe centrarse únicamente en lo que hace.
Publicada por la editorial Bubok, «Saud el leopardo» que era en origen un guión cinematográfico que Figueroa encontró por casualidad narra la biografía novelada de AbdulAziz Ibn Saud, fundador del reino de Arabia Saudí en 1932 y un ídolo personal para el autor desde su juventud.
Cuando el Imperio otomano arrebata el reino saudí a su padre y mata a casi toda su familia, Saud es acogido por el emir de Kuwait.
Al cumplir 21 años, el joven recupera su país y se convierte además en el hombre más rico y poderoso del mundo con el descubrimiento del petróleo.
Con más de 30 millones de libros vendidos en todo el mundo y más de 40 títulos a sus espaldas, Figueroa es el primer autor de renombre que publica una novela en Internet, un mundo al que considera «prodigioso, que ofrece posibilidades inauditas».
El escritor explicó que gracias al sistema de publicación por Internet consigue una democratización de su literatura, ya que personas de todo el mundo consiguen acceder a sus libros, y que además recibe de forma anticipada la opinión de los lectores.
Los lectores pueden adquirir «Saud el leopardo» desde hoy por 17 euros (21,6 dólares) a través de la página web de la editorial, www.bubok.es, y el ejemplar se les envía al domicilio, con la opción de diseño personalizado y dedicatoria del propio Alberto Vázquez -Figueroa. La novela estará disponible además en versión digital, para todo aquél que desee recibirla por correo electrónico a un precio de entre 1 y 3 euros, dijo el director general de Bubok.
Se prevé que para enero o febrero de 2009 «Saud el leopardo» salga a la venta en librerías publicado por otra editorial.
Leer más sobre Alberto Vázquez-Figueroa >>>