0

Fernando Savater gana el Premio Planeta de Novela 2008

El escritor donostiarra Fernando Savater, con la novela 'La hermandad de la buena suerte', ha resultado ganador del LVII Premio Planeta, dotado con 601.000 euros. Por su parte, la escritora castellanomanchega Angela Vallvey ha quedado finalista con la obra 'Muerte entre poetas'. El fallo del Jurado se dio a conocer ayer durante una cena literaria en Barcelona, como es tradición, que estuvo presidida por la Infanta Cristina. Savater, Premio Nacional de Ensayo en 1982, se presentó al prestigioso galardón con la obra '"LaCurva del Pardo'"y bajo el seudónimo de Patricio. El ensayista y articulista, que quedó finalista del Planeta con 'El jardín de las dudas' (1993), narra en esta obra de ficción la historia de un hombre muy rico, que contrata a unos mercenarios para encontrar a alguien que ha desaparecido. Vallvey, por su parte, se presentó al premio con 'La inocencia de los bárbaros', y bajo el seudónimo de Barfleur. La autora, nacida en San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real) sitúa la novela finalista --cuyo premio está dotado con 150.250 euros-- en Toledo, donde un poeta, que es además detective aficionado, acude para participar en una reunión poética. Allí conocerá a grandes figuras de la lírica española contemporánea. El…
0

La teoría de la globalización de Paul Krugman gana el Nobel de Economía

El Instituto Karolinska, en Estocolmo, ha concedido el Premio Nobel de Economía a Paul Krugman, de la Universidad de Princeton, en New Jersey, Estados Unidos. Krugman nacido en 1953, ha sido reconocido con el máximo galardón de ciencias por su contribución al análisis y de los patrones de comercio y la localización en la actividad económica. Este profesor de la Universidad de Stanford es, además, colaborador de The New York Times, desde 2001, y desde su columna ha criticado en numerosas ocasiones algunas decisiones de George W. Bush. Se trata de uno de los economistas más prestigiosos e influyentes del mundo y ya ganó en 1991 la medalla John Bates Clack, concedida cada dos años por la American Economical Associacion. El Premio de la Academia sueca está dotado con diez millones de coronas suecas -un millón de euros- y se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, inventor de la dinamita y promotor de los premios a los que da su nombre. Paul Krugman fue nombrado por “The Economist” como uno de los economistas internacionales más importantes. Forbes ha denominado su trabajo “de primera categoría” y el “American Banker” lo ha calificado de “criticamente importante”…
0

Vicente Fox dice que «por muy liberal» que sea un gobierno «debe intervenir» ante la crisis económica.

Durante la conferencia impartida en Sevilla titulada 'México, un lugar para invertir', enmarcada en el II Ciclo de Conferencias sobre la Evolución Económica y Empresarial de Andalucía, Fox señalo que "se trata de proteger el patrimonio de los ciudadanos" porque "si ellos pierden, perderán sus ahorros y sus viviendas". Si bien, en esta intervención, el ex presidente de México apuntó una condición, que "no sea con el dinero de los ciudadanos"."No se puede poner encima de los hombros de los ciudadanos la salida del problema, no se debe poner en los impuestos que pagan las familias". Asimismo, afirmó que la crisis económica internacional será "como la poda de un olivar" que hará que "crezca con más fuerza". Además, dijo estar de acuerdo con la canciller alemana, Angela Merkel, de hacer cuánto pueda para proteger a las familias. Presentado por Juan Salas, Presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales de la Confederación de Empresarios de Andalucía y Coordinador General de la Escuela Andaluza de Economía de la CEA, el presidente Vicente Fox dijo que no hay mejor escenario que la democracia y la libertad, “Es donde surge invertir para generar empleos y el crecimiento del capital humano. Son ambientes que hay…
0

Eduard Punset: «Los seres humanos son entes programados para ser únicos

Estas son palabras de Eduard Punset, escritor y divulgador científico, durante una conferencia dictada en Oviedo, España. El escritor y divulgador científico Eduardo Punset ha dicho hoy que los seres humanos son entes programados para ser únicos porque el comportamiento está determinado por las leyes del desarrollo cerebral y cada experiencia vital deja una huella en el inconsciente que sirve para fabricar el futuro. Para Punset, que ha participado hoy en Oviedo en la presentación de un informe de la Fundación Telefónica sobre la sociedad de la información, este descubrimiento pone fin al debate entre los partidarios de la programación genética del individuo y los conductivistas, defensores de que el comportamiento está determinado por lo que observamos en el entorno. Punset, autor de muchos libros sobre el amor y la felicidad, ha opinado además que dicha teoría explica que España siga obsesionada con la Guerra Civil, ya que "un futuro desvinculado del pasado siempre es engañoso". Ante un auditorio repleto, ha asegurado que a los homínidos no les gusta cambiar de opinión y el hecho de que alguien les pida algo diferente a lo que tienen programado hace que los circuitos cerebrales se inhiban y se cierren. Una planteamiento conocido…
0

Pedro Duque presenta el «Deimos-1», el primer satélite privado de Europa

El director de la empresa Deimos Imaging, el astronauta español Pedro Duque, ha presentado en Londres el Satélite “Deimos- 1”, que será lanzado a finales de año en Baikonur (Rusia). Con la adquisición de este satélite, Deimos Imaging, ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), se convierte en la primera empresa privada de Europa que operará su propio satélite de observación de la Tierra.Duque hizo la presentación del 'Deimos-1' conjuntamente con la compañía británica que lo construyó, Zurres Satellite Technology Limited, situada en Guildford, al suroeste de Londres."Somos la única empresa española que ofrecerá todo el proceso completo con fines comerciales, es decir, la captación de imágenes, el control desde Tierra y las aplicaciones de estas imágenes para el usuario", explicó Duque.El satélite 'Deimos-1' servirá para dar apoyo a la planificación de riegos, controlar la explotación de los acuíferos, el seguimiento de una sequía, la localización de daños por heladas o granizo, detectar vertidos y áreas inundables, analizar el éxito de la regeneración de áreas quemadas, la detección de incendios forestales o de plagas y la localización de embarcaciones.Imágenes ópticas e infrarrojas El satélite, con un tamaño de 60 x 60 x 100 centímetros y 89 kilos de peso,…
0

Atapuerca, un millón de años no es nada

Ha pasado otro año, uno más, y los motores de Atapuerca se vuelven a poner en marcha. Las lluvias que hasta hace pocos días han regado el valle le confieren un verdor y una frescura que están muy lejos de la sequedad ardiente propia de estas fechas. El Arlanzón juguetea bullicioso bajo los puentes y desde los puntos más altos de la sierra el campo ofrece, hasta el horizonte, un aspecto tranquilo, casi idílico, un paisaje soleado y silencioso que bien podría formar parte de una pintura flamenca en la que hasta las manchas pardas de ladrillo, piedra y adobe de los pueblos encajan a la perfección. Un año más, otro, los paleontólogos se disponen a formular sus preguntas a esta tierra antigua, a arrancar a pico y pala las respuestas y a trazar algunas líneas más en el complicado y aún incompleto lienzo de la evolución humana.Primera rondaLos tres directores del conjunto paleontológico más importante del mundo se han dado cita hoy, jueves, para la primera ronda de la temporada. Algunos de los yacimientos, como la Sima del Efefante o Gran Dolina, se desperezan ya, los científicos hormigueando en sus cortes verticales y sus profundas zanjas. Otros, como el…
0

Eric Maskin achaca la «verdadera crisis» actual a los créditos sin regular

El Premio Nobel de Economía Eric Maskin, apuntó hoy a la concesión de créditos hipotecarios al margen de la regulación del mercado en Estados Unidos como una de las principales causas de la recesión económica mundial actual, que calificó de "verdadera crisis". "Crisis que, si bien comenzó con un acontecimiento localizado en Estados Unidos por la cuestión de la hipotecas subprimes, se ha amplificado por todo el mundo convirtiéndose en una verdadera crisis", declaró Eric Maskin en Gran Canaria, donde fue uno de los protagonistas de la primera sesión del Campus de Excelencia 2008 organizado por la Universidad local.Dicha sesión, dedicada a la "Economía Global", reunió, además de al Premio Nobel, a otras destacadas personalidades internacionales, como el ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle, que también analizaron desde su perspectiva las razones, la situación y las perspectivas de futuro de la crisis mundial.Recesión que Eric Maskin insistió en achacar, en buena medida, a los préstamos concedidos por la banca norteamericana, al reiterar que "estos créditos se han concedido fuera de la regulación del mercado y han producido unos efectos externos que han iniciado la crisis", según explican en un comunicado los responsables del Campus de Excelencia. De la intervención…
0

Bernardo Kliksberg: «La equidad no se consigue por decreto

Reconocido por sus trabajos sobre la pobreza y por sus estudios de la ética en la gestión pública y privada, el economista Bernardo Kliksberg destaca la extraordinaria mejoría luego de la crisis y, más allá de la coyuntura, dice que ve con optimismo las perspectivas del país. Y aunque confía en el "inmenso potencial" del país destaca que es fundamental contar con estadísticas fiables. A lo largo 30 años, Bernardo Kliksberg ganó reconocimiento internacional por sus trabajos sobre la pobreza -especialmente en América latina-, se consolidó como un pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresaria, y creó una nueva disciplina: la gerencia social. Hijo de emigrantes judíos polacos muy humildes, Bernardo Kliksberg es doctor en economía y en ciencias administrativas, contador público y licenciado en sociología y en administración, todos títulos de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente reside en Nueva York y es asesor de organismos y agencias internacionales como la ONU, el BID, UNICEF, UNESCO, la OEA y la OPS. En su rol de asesor de las Naciones Unidas colaboró con distintos países de la región, en las áreas vinculadas a la pobreza, y en el caso de la Argentina…
0

Pierluigi Collina, de árbitro a asesor de empresas

Dos años después de abandonar el terreno de juego, Pierluigi Collina sigue siendo objeto de atención y aportando su experiencia sobre la gestión de las dificultades en el campo a grupos de ávidos oyentes.Incluso a los profesionales del fútbol de más renombre les resulta difícil permanecer en la vida pública después de jubilarse. Pero, dos años después de que Pierluigi Collina abandonara los terrenos de juego, sigue siendo objeto de atención y aportando su sabiduría a grupos de ávidos oyentes. No se debe sólo a su colección de medallas de Mundiales, Eurocopas y Copas de la UEFA, además de numerosas apariciones internacionales. El alto físico, la cabeza calva y los ojos saltones del italiano le hacen reconocible al instante. Y todo esto en un hombre que, en el terreno profesional, nunca golpeó un balón con ira. Es posible que, en un principio, haya gente que no ponga nombre a su rostro, pero, una vez que se dan cuenta de que es el hombre considerado como el mejor árbitro de la era moderna, le reconocen. Cualquier persona aficionada al fútbol en los últimos 15 años conoce a Collina. Él preferiría estar en el campo arbitrando la Eurocopa 2008 en lugar de…
0

Edmund Phelps: «España puede sortear mejor la crisis si camina hacia el despido libre

El economista estadounidense, Edmund Phelps, invita a España a cometer “reformas estructurales” en el mercado laboral. Pese a la crisis financiera internacional, estima que el PIB estadounidense seguirá creciendo en los próximos trimestres. Cuando el norteamericano Edmund Phelps recibió el Premio Nobel de Economía 2006 señaló ante los medios de comunicación: “Pese a todo, tendré que seguir de alquiler”. Ahora, casi dos años después de que el profesor de la Universidad de Columbia haya regresado de Estocolmo con el galardón en su equipaje de viaje, Phelps comparte de nuevo esa sensación agridulce con el resto de los consumidores. “El problema de los bancos afectados por la crisis financiera será para largo. La economía más afectada es la estadounidense, aunque todo el sector del crédito está contagiado”. En el otro lado de la balanza, el premio Nobel encuentra en la economía estadounidense otras “fortalezas”, lo que le anima a pensar que “las exportaciones son, por ahora, suficientes como para tener crecimientos de un punto”.“No comparto la opinión de otros expertos de comparar la contracción de crecimiento internacional con la que emergió tras el crack bursátil de 1929”, explica. “Hay grandes diferencias. Aunque la primera economía mundial avanza poco –0,9% en el…