Ricardo Lagos: Somos más fuertes cuando nos unimos

Ricardo Lagos es abogado y uno de los economistas más influyentes de Sudamérica. Ha asesorado a todos los gobiernos en el continente sudamericano en materia del empleo. Ofrece ideas sobre la política y economía global  y sudamericana  así como profundos conocimientos de los efectos globales del cambio de climático en las economías líderes mundiales. Ha sido Ministro de Educación y de Obras Públicas de su país. A continuación compartimos un breve fragmento del artículo publicado en Cooperativa en el que podemos conocer con más detalle la visión del speaker sobre la situación política actual de Sudamérica:   "En diálogo con Un Día En El Mundo, el exmandatario afirmó que la región se encuentra "sola y sin ser escuchada" debido a la incapacidad de sus naciones para hablar con una sola voz, como sí lo hace -afirmó- la Unión Europea.   "Somos más fuertes cuando nos unimos", enfatizó Lagos, que consideró "un profundo error" la actitud de los gobiernos que priorizan sus alianzas internacionales sobre la base de las coincidencias ideológicas.   "La política exterior es para defender los intereses de un país, no las ideologías de un país", advirtió.   En esta línea, "es fundamental que existan intereses comunes de los países latinoamericanos,…

Bisila Bokoko: “Rendirse no es una opción”

Bisila Bokoko es conocida por llevar empresas internacionales de locales a globales, asesorar a líderes mundiales y preparar organizaciones para el futuro del trabajo global. Ella construye puentes y crea plataformas para el dominio cultural. Como Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, trabajó durante 7 años en estrecha colaboración con las principales marcas españolas. A continuación compartimos un fragmento de una nueva entrevista publicada en El País: "P. ¿Cómo fue crecer en Valencia en los años ochenta? R. Ha sido un camino de rosas con espinas. En realidad tenía muchísimos problemas de identidad. En aquella época no había diversidad, no había negros. Siempre era la única niña negra en todos los colegios. Los niños se reían de mi nombre, en ocasiones no se querían sentar conmigo. Los profesores no estaban preparados para todo eso, no sabían cómo gestionar este tipo de circunstancias. Pero tuve unos padres que me transmitieron ese orgullo por quién era. La infancia fue complicada y difícil. Y la adolescencia no fue mucho más fácil. En ese momento quieres contar con la aprobación externa y yo no la tenía. Mis padres siempre me decían: “Eres negra y mujer, y siempre tendrás que lidiar con eso. Tu vida…

Josep Roca: “Valores y lecciones de un empresario”

Josep Roca es maestro del arte del maridaje y maestro de ceremonias en la sala del restaurante que regenta junto a sus hermanos, Joan y Jordi. En El Celler de Can Roca, el vino trasciende la sala y asume potencia también como inspiración en la creación y conceptualización de los platos. Compartimos el extracto de un artículo publicado por La Voz de Galicia: "—Durante tu estancia, también vas a inaugurar la 10ª edición del Curso Superior de Sumiller Profesional que organiza el Instituto Galego do Viño. ¿Cuál es la lección más importante, esa que nunca debe olvidar, un sumiller profesional? —La de ser productivos, afectivos y efectivos para la empresa que nos contrata y ganar el respeto de quien servimos. También la de tener vocación de servicio y aliñar con pasión y curiosidad el camino de aprendizaje constante que es el mundo del vino. La formación, la empatía, la generosidad, la escucha, la honestidad y el respeto son valores que nos acercaran a mejorar la experiencia de nuestros comensales." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://grupobcc.com/speakers/josep-roca/

Susana Malcorra: “Es necesario poner el foco en los retos comunes”

Susana Malcorra es una de las mayores expertas internacionales en relaciones internacionales, logística, empoderamiento de la mujer a nivel global, desarrollo, gestión de los conflictos y temas humanitarios. Una mujer apasionada por la ejecución y la obtención de resultados en la esfera pública y privada.   Compartimos el extracto de un artículo publicado en Qué Pasa: "En el momento actual con la pandemia de la COVID-19 aún presente y una guerra en Europa que influye en las economías de todo el globo, Malcorra recuerda que “todo tiene que ver con todo” y pide “conjugar” mejor los intereses individuales de los ciudadanos con los retos comunes. “Tenemos que lograr que los ciudadanos entiendan y se hagan cargo no solo de sus países sino también del mundo y de cuáles son las cosas del día a día que no solo tienen impacto en lo suyo sino en todos”, incide." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://quepasamedia.com/noticias/susana-malcorra-asegura-que-sin-las-naciones-unidas-el-mundo-seria-la-ley-de-la-selva/

Moisés Naím: “Es necesario proteger y fortalecer la democracia”

Moisés Naím es uno de los columnistas más leídos en lengua española. Sus columnas semanales sobre la realidad mundial son publicadas por los principales diarios de América Latina así como por El País de España, La Repubblica de Italia y The Atlantic de los Estados Unidos. También es uno de los columnistas en el “A-List” del Financial Times.   Compartimos el extracto de un artículo publicado por Diario Libre: "Uno de los mayores retos en el siglo XXI es qué debe hacer la comunidad de democracias para proteger y fortalecer la democracia en países donde está siendo atacada por tiranos o autócratas que se hacen pasar por demócratas. Es uno de los grandes retos sin respuesta pero es importantísimo comenzar a entender que es necesario. Que no es algo que solo afecta a los países vecinos sino que nos afecta a todos. Los demócratas del mundo que creen en la Libertad deben comenzar a actuar." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/10/13/moises-naim-no-sabemos-que-tan-grande-es-esta-crisis/2107855

Patricia Ramirez: “Encontrar el propósito”

Patricia Ramírez es escritora, conferenciante, divulgadora en distintos medios de comunicación (Marca, TVE, Sportlife, El País Semanal) y formadora de la Real Federación española de Fútbol, de la Federación española de Balonmano y de la Federación española de Baloncesto. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Lanza Digital: "Como señala esta psicóloga, «eliges tener un tiempo en el que conectas contigo o con una afición, con el deporte, con la manera que tienes de comer o con tu tiempo de descanso». «Nos ayudará a encontrar un propósito, un para qué. Tiene que haber un sentido detrás. Reconocer el sentido por el que tú haces algo va a ayudar a que tú te mantengas más constante. Y que, en lugar de un propósito, igual se convierte en un estilo de vida, porque has encontrado para qué. A darnos cuenta del precio tan alto que se paga por esa exigencia, basta con que uno actúe por la vida de manera responsable», destaca Ramírez." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/la-conocida-psicologa-y-divulgadora-patricia-ramirez/

Manuela Carmena: La democracia acoge a los que no creen en ella

Manuela Carmena es una abogada laboralista, juez emérita y política española que fue Alcaldesa de Madrid desde 2015 hasta 2019. Previamente a su incursión en la política municipal, ejerció de vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1996 y 2001. A continuación compartimos un breve fragmento de la entrevista publicada en EPE en la que podemos conocer la visión de la speaker acerca del panorama político actual. "¿Qué opina de la actual situación de bloqueo del Consejo General del Poder Judicial?   Es un escándalo. Hemos visto unas actitudes que son ilícitas y contrarias a la democracia. Se ha actuado de una forma tan irresponsable que el CGPJ ya nunca podrá volver a ser el de antes. Estamos ante la agonía del Consejo.   ¿Existe un ‘lawfare’ de jueces contra el Gobierno?   El CGPJ se está comportando como un agente en la política del Estado y no le corresponde este poder. La politización de sus miembros demuestra el fracaso del sistema. Los jueces no pueden tener un protagonismo que no les corresponde. Se han convertido en un núcleo político y eso no puede ser. (...)" Puedes leer la entrevista completa en este enlace: https://www.epe.es/es/politica/20221007/manuela-carmena-limitar-precio-alquiler-76961867          

Adriana Macías: Las claves de su éxito

Adriana Macías es un claro ejemplo de superación a seguir por jóvenes, niños o adultos. Carente de sus extremidades superiores tiene un arma más poderosa: su expresión oral, por ello ha dictado infinidad de conferencias ofreciendo a los auditorios su testimonio de esperanza. Compartimos el extracto de un artículo publicado por ABC: "Reconoce que actualmente vivimos en un mundo en el que queremos todo ya, de inmediato, «pero nos falta conceptualizar porque los grandes retos llevan tiempo, constancia, esfuerzo y cuando lo entendemos podremos sentirnos más plenos y menos frustrados. Yo tuve que hacer miles de intentos para vestirme sola, peinarme, maquillarme... con el resto de mi cuerpo al no tener brazos. Cuando lo logré, me dije que no podía gastar una hora de mi vida en peinarme. ¿Qué podía hacer? Ponerme a practicar hasta lograr hacerlo en menos tiempo. Nuestro cuerpo no tiene límites, lo que tú le propongas hacer, tu cuerpo lo va a conseguir." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.abc.es/familia/padres-hijos/disimulo-brazos-20220915161226-nt.html

Pilar Jericó: Fanatismo y pensamiento crítico

Colaboradora habitual de El País, Expansión, RNE y TVE, está considerada como influencer por sus publicaciones en redes sociales. Como escritora, Pilar Jericó cuenta con más de 350.000 ejemplares vendidos y sus títulos han sido traducidos a seis idiomas, entre los que destacan: “No Miedo”, “La Nueva Gestión del Talento”, “¿Y si realmente pudieras?”, “Héroes Cotidianos” o “Poderosamente Frágiles”. Compartimos el extracto de un artículo publicado en su página web: "Hemos de cuestionar qué sucede con aquellos con los que no comparto creencias y encontrar puntos de unión. Necesitamos indagar en las causas de los conflictos para comprender más allá de la apariencia. En definitiva, hemos de poner conscientemente nuestro cerebro en funcionamiento para salir de una zona de confort: la comodidad de lo que pensamos. El pensamiento crítico no es un ejercicio automático. Cuesta, es difícil, pero es la única manera de protegernos del fanatismo sutil que puede aflorar en cualquiera de nosotros." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este artículo: https://www.pilarjerico.com/cuando-se-elimina-el-pensamiento-critico-aflora-el-fanatismo-%ef%bf%bc/

Bernardo Hernández: “Los ingredientes del éxito en el ecosistema tecnológico”

Bernardo Hernández es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE, máster en Finanzas por el Boston College, Chartered Financial Analyst (CFA) y doctor honoris causa en Tecnología por la Universidad Camilo José Cela. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Diario Sur: "Lo primero sería la elección de un problema que afecte a cuanta más gente mejor, para encontrar una solución y ofrecerla a esa audiencia. La segunda pasa por la capacidad de desarrollar «una ventaja técnica competitiva» a partir de «las mejores líneas de código más escalables». Y aquí ha reivindicado: «No podéis subcontratar esto, tiene que ser vuestra tecnología. Tenéis que alcanzar la excelencia técnica, no vale con ser bueno»." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.diariosur.es/tecnologia/bernardo-hernandez-intervencion-sunandtech-malaga-20220922113449-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F