Daniel Lacalle es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas en el Instituto de Empresa (IE), Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y UNED. Además, es gestor de fondos de inversión, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino y Comisionado de la Comunidad de Madrid en Londres. Compartimos el fragmento de una entrevista realizada por Funds&Markets: "A mí lo que me preocupa más es una recesión europea porque en Estados Unidos la economía tiene un sistema más potente. Sin embargo, la Eurozona venía de una recuperación más lenta, no tiene esos mecanismos de flexibilidad y tampoco tiene la moneda de reserva del mundo. En definitiva, el riesgo de recesión en Europa es alto y me preocupa bastante más que el de Estados Unidos". (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://dirigentesdigital.com/inversion/daniel-lacalle-el-riesgo-de-recesion-en-europa-es-alto-y-me-preocupa-bastante
Moisés Naím es uno de los columnistas más leídos en lengua española. Sus columnas semanales sobre la realidad mundial son publicados por los principales diarios de América Latina así como por El País de España, La Repubblica de Italia y The Atlantic de los Estados Unidos. También es uno de los columnistas en el “A-List” del Financial Times. En 2011 recibió el Premio Ortega y Gasset, el premio más prestigioso del periodismo español. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por El Nacional: "La relación entre líderes y seguidores siempre ha estado cargada de emoción, atracción y lealtad. En política esta relación entre líderes y seguidores está fuertemente impregnada por la ideología: tú sigues a alguien con quien compartes ideas, que representan tus intereses y preferencias, que te son cómodas. En nuestros días ha aparecido una nueva forma de relacionar a los seguidores con los líderes, que es lo que en inglés se llama fandom y en español conocemos como ser hincha de un equipo deportivo o admirador y seguidor de un artista, cantante o lo que sea. Esta relación emocional, afectiva, no solo es mucho más fuerte que en el carisma político tradicional, sino que se ha convertido en la identidad de las personas". Puedes leer la…
Compartimos el extracto de un artículo de La Voz de Galicia: «He visto grandes cambios como directivo y he visto grandes cambios como consultor en empresas. Yo soy defensor del verbo hacer. Si somos capaces de hacer las cosas de manera diferente, si somos capaces de acompañar en esto, conseguimos cambios. Los veo cada día en las empresas. Lo más difícil es vencer las resistencias que llevamos dentro», observa. Él nos revela los 15 rasgos de una persona valiente, la R fundamental en una empresa y, entre otros, los tres aprendizajes que dejó el vuelo 1549 de US Airways, el de aquel avión que al poco de despegar debió amerizar en el Hudson, que cuenta la película Sully. Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/yes/2022/08/13/jefe-admite-error-matricula/0003_202208SY13P12991.htm?utm_source=t.co&utm_medium=referral&utm_campaign=share&utm_content=0003_202208SY13P12991
Irene Villa, Embajadora Europea de la Ciudadanía, licenciada en Comunicación Audiovisual, psicología y humanidades, es el mejor ejemplo de superación ante cualquier obstáculo físico, psicológico o profesional. Compartimos el extracto de una entrevista publicada en El Español: "Sé que no es lo políticamente correcto, pero, como todo en la vida, hay que buscarle el lado bueno. A veces hablo de ‘la ventaja de la discapacidad’, es decir, ¡busca la parte en la que sales ganando con cada situación! Una pérdida es una ganancia siempre, pero tienes que buscarla. En mi caso creo que la custodia compartida puede llegar a ser algo ideal". (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.elespanol.com/mujer/protagonistas/20220723/irene-villa-optimismo-persistente-perdida-ganancia-buscarla/689431057_0.html
Josep Roca es maestro del arte del maridaje y maestro de ceremonias en la sala del restaurante que regenta junto a sus hermanos, Joan y Jordi. En El Celler de Can Roca, el vino trasciende la sala y asume potencia también como inspiración en la creación y conceptualización de los platos. Compartimos el extracto de un artículo publicado por El Mundo: "Ponente, escritor, divulgador, modesto camarero de vinos, sí, pero también el mejor sumiller del mundo y hasta filósofo: "Queremos demostrar que el vino no solo se cata y se huele, sino que se puede sentir, incluso escuchar". Así define -y escribe en la web del restaurante- el viaje al alma de los vinos que propone en la casa de los Roca. Además, poeta." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2022/07/19/62d6925d21efa075048b45bf.html
El neurocientífico y neurólogo argentino Facundo Manes ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Compartimos el extracto de una entrevista publicada en Ara: "El cerebro humano es irremplazable por las máquinas, a pesar de que crearemos un mundo híbrido, tomando lo mejor de la tecnología y fusionando lo que es físico, biológico y digital. La economía del siglo XXI es cerebral: los países que prosperarán serán los que inviertan en el cerebro individual y social. Los ordenadores y la inteligencia artificial ya son mejores en muchas tareas, como analizar grandes cantidades de datos. Pero no serán nunca humanos. Tenemos que invertir en los rasgos humanos que nos diferencian de las máquinas. Es decir, en educación." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://es.ara.cat/sociedad/salud/cerebro-unico-sistema-universo-osa-entenderse_128_4416144.html
Con sede en la ciudad de Nueva York, Bisila Bokoko es una empresaria galardonada por las Naciones Unidas, speaker internacional sobre liderazgo global, experta en diversidad e inclusión y corresponsal de televisión española con raíces en Guinea Ecuatorial. Compartimos el fragmento de un artículo publicado por Ekos Negocios: "Explica que las organizaciones con un equipo diverso, de acuerdo a McKinsey, tienen ingresos un 25% más altos. Sin embargo, según Bisila, muchas compañías no invierten en este valor porque sienten que no es necesario, “pero cualquier empresa que no sea diversa en el siglo XXI, no será empresa”. Añade que mientras haya una representación de mujeres del 30% o mayor en las organizaciones, estas tendrán más probabilidades de un crecimiento y rendimiento superior al de sus competidores en el mercado." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.ekosnegocios.com/articulo/pisar-fuerte-para-dejar-huellas
Dorie Clark ha sido nombrada una de las 50 mejores pensadoras globales del mundo de los negocios por Thinkers50, y fue reconocida como la Coach de Comunicación número 1 del mundo por los Premios Marshall Goldsmith Leading Global Coaches. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Lifehack: “Los humanos están programados para que no les guste la incertidumbre y, a veces, también porque tememos perder el estatus con los demás si parece que no sabemos lo que estamos haciendo. Pero esa presión puede llevarnos a decidir prematuramente un curso de acción que puede no ser adecuado. En cambio, aconsejo a mis clientes que tomen el enfoque opuesto: aclaren lo que no quieren y luego tomen medidas para evitarlo”. (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.lifehack.org/923026/personal-development-plan
Enrique Dans es Profesor de Innovación y Tecnología y Senior Advisor en Innovación y Transformación Digital en IE Business School. En su trabajo como investigador, divulgador y asesor estudia los efectos de la tecnología sobre las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. "Ahora, todo indica que aunque hayan llegado a esa conclusión por caminos alternativos y a distintas velocidades, las administraciones de entornos tan diferentes como Estados Unidos, China y la Unión Europea están finalmente de acuerdo: es fundamental regular a los gigantes tecnológicos. Algunos de ellos, además, tienen efectos importantísimos sobre la economía: Amazon, por ejemplo, es el segundo mayor empleador de los Estados Unidos tras Walmart, lo que implica que decisiones como la muy reciente de elevar los salarios de entrada de su millón de trabajadores a los dieciocho dólares la hora se conviertan casi en cuestiones de estado, con efectos sobre el movimiento de trabajadores, la inflación o la economía en su conjunto" (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/big-tech-y-gobiernos-una-relacion-compleja
Jorge Rosas es un versado directivo mexicano de Recursos Humanos que ha transcendido a nivel internacional. Actualmente se desempeña como CEO de Delivering Happiness México y Latam. Delivering Happiness es la empresa de consultoría en temas de cambio organizacional y felicidad en el trabajo más grande del mundo, surgida como consecuencia del gran éxito de ZAPPOS en los Estados Unidos, y Jorge y su equipo llevan su filosofía desde México a todo Latinoamérica, partiendo del principio que si haces feliz a tu gente, ellos harán feliz a tu cliente. A continuación compartimos un fragmento del artículo publicado en Expansión MX en el que podemos conocer la visión del speaker sobre la gestión que hacemos del estrés: "Jorge Rosas suele preguntar a los líderes con qué sueña su gente. Nueve de cada diez no lo sabe. Tal vez no sea necesario preguntar directamente esto, pero el directivo cuestiona cómo un líder puede ayudar a los miembros de su equipo si no los conoce, no tiene idea de cómo se les facilita aprender o cómo trabajan mejor, de qué los tensa, y qué los hace felices. “Las empresas pretenden disminuir el estrés con más sesiones virtuales, ya sea de yoga o de consejos de bienestar,…