Daniel Lamarre es Presidente y CEO de Cirque du Soleil es una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo. Con casi 5000 empleados -de los cuales 1300 son artistas- que representan más de 100 operaciones, genera cerca de mil millones de dólares anuales. Más de 100 millones de espectadores han presenciado un espectáculo del Cirque du Soleil desde 1984 y casi 15 millones de personas vieron uno en 2011. A continuación compartimos un fragmento de un artículo publicado en El Español: "Lamarre, carismático y expresivo, salpica sus relatos con increíbles anécdotas, como cuando se reunió con los Beatles, tras una especie de jam session con Ringo Star ("¡Oh, Dios mío, voy a conocer a los Beatles…!"), y cuando visitó, de manera casi accidental, a James Cameron. De ambos encuentros surgieron sendos espectáculos en colaboración con sus inspiradores. Love es una especie de musical acrobático, basado en las canciones de los de Liverpool y desarrollado conjuntamente con ellos, que ahora se representa en el Mirage de Las Vegas. Toruk es un show de fantasía, basado en la película concebida en 3D Avatar, que Cameron estaba dirigiendo y produciendo cuando recibió la visita de Lamarre. El propio Cameron acudió después al centro creativo del Cirque en Montreal para participar en el desarrollo del espectáculo. "Le interesaba…
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Onda Regional: "El economista Fernando Trías de Bes apuesta por una armonización fiscal no solo en el ámbito nacional sino también en el comunitario. Advierte también de la inseguridad jurídica que se puede generar. Este experto tiene claro que las diferencias entre comunidades autónomas no ayudan y pueden provocar una fuga de empresas de un territorio a otro. Trías de Bes defiende una armonización fiscal." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.orm.es/programas/plaza-publica/trias-de-bes-hay-que-armonizar-los-tipos-impositivos-a-nivel-europeo/
Con sede en la ciudad de Nueva York, Bisila Bokoko es una empresaria galardonada por las Naciones Unidas, speaker internacional sobre liderazgo global, experta en diversidad e inclusión y corresponsal de televisión española con raíces en Guinea Ecuatorial. Es fundadora y directora ejecutiva de BBES, una firma consultora, así como de BISILA WINES & CAVAS. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por COPE: "Si fueras un título de un libro ¿qué título serías? “‘El alquimista’” sería el título del libro que sería Bisila porque “creo que a toda esa dureza de la vida le puedes dar una transformación correcta, eso es la alquimia al final. La vida te da una cosa y tú lo conviertes, tienes un metal y lo conviertes en oro y creo que, quizás, mi cualidad ha sido convertir en oro todo eso”. Frente al ‘”Independence Day” que sería Alejandra porque “es mi gran problema de la convivencia, soy demasiado independiente”." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://www.cope.es/programas/dialogos/dialogos-en-femenino/noticias/bisila-bokoko-dialogos-vida-alquimia-una-cosa-tienes-transformarla-20220703_2177706
Daniel Lacalle es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas en el Instituto de Empresa (IE), Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y UNED. Además, es gestor de fondos de inversión, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino y Comisionado de la Comunidad de Madrid en Londres. Compartimos el fragmento de una entrevista realizada por El Debate: "–¿Cómo ve la situación de la energía en Europa? –La política europea en energía ha olvidado la seguridad de suministro y la competitividad por una planificación ideológica que ha llevado a un mix energético volátil, intermitente y de difícil planificación. Europa ha perdido más de 45TWh (tera-vatios hora) de producción estable, limpia y continua desde 2009 eliminando nuclear y limitando la hidráulica y depende más del carbón y gas en periodos de alta demanda. En las épocas de gas barato se rechazó invertir en seguridad de suministro y diversificación y ahora nos encontramos con el problema. Es un sistema fallido e intervenido, donde más del 75 % de los costes son regulados por los gobiernos e impuestos que se imponen al mix de generación." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://www.eldebate.com/economia/20220912/daniel-lacalle-luz-europa-no-cara-casualidad-diseno-politico-tarifa-maquina-recaudar-impuestos_59350.html
Andrés Pascual, con 11 libros publicados en varios países y cientos de miles de ejemplares vendidos, es uno de los conferenciantes más destacados en temas relacionados con el desarrollo personal, gestión de la incertidumbre y miedo al cambio en las organizaciones. Compartimos el extracto de una publicación publicada en LinkedIn: "4 consejos para que el estrés no te impida fluir y te aleje del camino: 1. Valorar desde la gratitud los pequeños avances que se vayan produciendo, en lugar de sufrir desde la frustración todo aquello que aún queda por resolver. 2. Recuperar la sensación de control a través de la resolución de pequeños problemas cuya gestión sigue estando a nuestro alcance." (...) Puedes leer la publicación completa a través de este enlace: https://www.linkedin.com/posts/andr%C3%A9s-pascual-31201b138_incertidumbrepositiva-incertidumbre-felicidad-activity-6974336230628966402-v5-m/?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
Silvia Leal es divulgadora científica y experta internacional en tendencias de futuro y tecnología. Está posicionada como una de las máximas expertas mundiales en materia de transformación digital, liderazgo, cultura y futuro del empleo, por lo que cada vez más empresas confían en ella como Key Opinion Leader, diseñando y transmitiendo mensajes de alto impacto. Compartimos el extracto de un artículo publicado por ABC: Como destaca Silvia Leal, experta en tecnología y tendencias (acaba de publicar el libro «Y de repente… llegó el Metaverso»), la gamificación consiste en «la aplicación de técnicas de juego a espacios que no son de ocio». En el caso del negocio, la tecnología ya propicia resultados sorprendentes a través de interfaces propias de juegos (incluso infantiles), que aportan todo un conjunto de interpretaciones a añadir en completos 'dashboards' muy valiosos para los reclutadores. Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.abc.es/economia/nueva-dimension-gamificacion-empresa-construye-jugando-20220911214843-nt.html
El Doctor Mario Alonso Puig, es experto en motivación, creatividad, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Compartimos el extracto de un artículo publicado por La Nación: "Para Puig, ningún ser humano está llamado a la mediocridad. Todo lo contrario: está llamado a la grandeza. Y ésta, no está definida por la cultura sino por nuestra propia naturaleza humana. El investigador es un convencido de que en todo ser humano hay potencial y grandeza. Solamente hay que tener esa disposición a crear espacios de oportunidad para que esas personas puedan mostrar lo que en realidad siempre han tenido adentro." (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.lanacion.com.ar/salud/mente/mario-alonso-puig-en-todo-ser-humano-hay-inteligencia-nid01092022/
Ricardo Lagos es abogado y uno de los economistas más influyentes de Sudamérica. Ha asesorado a todos los gobiernos en el continente sudamericano en materia del empleo. Ofrece ideas sobre la política y economía global y sudamericana así como profundos conocimientos de los efectos globales del cambio de climático en las economías líderes mundiales. Ha sido Ministro de Educación y de Obras Públicas de su país. Compartimos el extracto de una entrevista publicada en El País: "P. ¿Fue lo correcto? R. Solo estoy diciendo que estos cambios del calendario tenemos que considerarlos en el problema que tenemos hoy. Y mire usted lo que tenemos: el presidente dice que en vista de que se rechazó el proyecto que había, le pidió al Congreso que se encargue de continuar el proceso . Y su nueva ministra [Ana Lya Uriarte] fue al Parlamento a decir que La Moneda seguirá con atención lo que ocurre, pero que no iba a participar respecto de las deliberaciones. P. ¿Tiene sentido? R. El presidente Boric ha decidido que quiere dedicarse a gobernar. O sea, todo lo que son las políticas públicas, porque tenemos desafíos en materia de inflación, un nivel de cesantía elevado, un marco internacional difícil y ya se anunció que el año próximo…
[caption id="attachment_7397" align="alignnone" width="600"] Pedro Duque conferencias[/caption] Pedro Duque ha sido el primer astronauta español y una de las figuras más admiradas en España. Desde junio de 2018 hasta 2021, sirvió como Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades de España y desde 2020 a 2021 fue Ministro de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Compartimos el fragmento de un artículo publicado por TeleMadrid: "Las misiones al espacio serán claves en un futuro cada vez menos lejano. Europa, y más concretamente España, debe seguir apostando por la innovación científica, opina el exministro. “Es una carrera tecnológica y nos jugamos estar delante o estar detrás. Ahora mismo, Europa tienen una posición fuerte en innovación pero muy atrás en los programas que impliquen llevar astronautas”, dice Duque." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo-om/Pedro-Duque-las-misiones-espaciales-son-una-carrera-tecnologica-nos-jugamos-estar-delante-o-detras-9-2487141272--20220913091635.html
Laura Rojas-Marcos, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, psicoterapeuta, investigadora, conferenciante, docente y escritora. Nació y se formó en Nueva York donde se dedicó a la psicología y al trabajo social en diversas instituciones y centros de salud. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por El Mundo: "¿El optimista nace o se hace? Sin duda, ambos factores. Tiene un componente genético y, sobre todo, se va desarrollando a base de aprendizajes, valores, cultura y experiencias. Una persona que crece en un entorno seguro, donde hay coherencia, protección y estabilidad tiende a ser más optimista que otra que se desarrolla donde se vive con miedo e incertidumbre. El optimismo es una actitud de vida. Hay quien dice que vivir con optimismo no es realista. Eso es un error. Necesitamos el optimismo inteligente. Cuando nos ocurre algo negativo, un optimismo con los pies en la tierra evitará que nos desmoronemos. Esto quiere decir que debemos ser conscientes de lo que está en nuestra mano, que es lo que podemos cambiar, y dejar de sufrir por lo que no." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://www.elmundo.es/vida-sana/mente/2022/08/28/6308cd5a21efa0500e8b4571.html?emk=MAILSHARE