Manuel Bonilla: “La inteligencia ejecutiva y emocional es clave para la supervivencia de las empresas”

  Manuel Bonilla experto en transformación digital y cultural, es interim manager, mentor y consultor internacional especializado en liderazgo healthy, talento humano y gestión de equipos con foco en impulsar proyectos y hacer que las cosas pasen en las empresas. Compartimos el extracto del artículo publicado en Información: "Trabajar en un ambiente laboral saludable y fomentar la colaboración multiplica exponencialmente la productividad, el rendimiento y la capacidad de implementar y de ejecutar de las personas. Si tu competencia cataliza mayor Inteligencia Ejecutiva e Inteligencia Emocional que tú desaparecerás como los dinosaurios. Es la selección natural: sobrevive el que mejor se adapta, mejor se relaciona y ejecuta." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.informacion.es/opinion/2023/03/26/organizaciones-necesitan-talento-inteligencia-ejecutiva-85163978.html

Fernando Trías de Bes: “Las empresas más innovadoras del mundo son también las que más se equivocan”

Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan.  Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad,  sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con el management de las nuevas organizaciones. Compartimos el extracto de un artículo publicado en El Nacional.cat: "Delegar una tarea difícil porque, por lo general, las personas piensan que nadie hará las cosas tan bien como ellas mismas. Sin embargo, es importante comprender que las tareas pueden ser realizadas de diferentes maneras. Además, es fundamental aprender a supervisar y controlar sin ahogar o agobiar, para así poder delegar y crecer. La reticencia a delegar proviene del miedo, tanto personal como corporativo, y para superarlo es necesario tener confianza en los demás y darse permiso para cometer errores. Las empresas más innovadoras son las que más se equivocan, pero rectifican rápidamente y se adaptan a los cambios. En resumen, para perder el miedo a delegar es necesario confiar en los demás y en uno mismo, tener una buena supervisión, aceptar errores y rectificar decisiones rápidamente.…

Claudia Tecglen: “La discapacidad no es un impedimento para desarrollar fortalezas”

Claudia Tecglen, psicóloga y consultora estratégica, ha sido galardonada en los Premios Fundación Princesa de Girona 2022 por su trabajo en la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad. A través de su asociación sin ánimo de lucro, Convives con Espasticidad, Claudia Tecglen aboga por la importancia de apoyar a las familias y trabajar con ellas para fomentar la participación activa en la sociedad. Asimismo, insta a las empresas a contratar a personas con discapacidad, argumentando que esto las hace más competitivas y creativas. Claudia Tecglen considera que la discapacidad no es un impedimento para desarrollar fortalezas y elegir la actitud ante la adversidad, y lo aplica tanto en su vida personal como profesional. Para fomentar la inclusión, utiliza la regla del tres, pero también defiende que todas las personas tienen un gran valor en la sociedad y anima a enfrentar las adversidades para hacerse más fuertes.  Claudia Tecglen es una defensora de la inclusión y de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, y cree que esto no solo es una cuestión de buenismo, sino de mejorar la competitividad y la creatividad corporativas. Fuente: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-claudia-tecglen-emprendedora-si-empresas-no-contratan-personas-discapacidad-permiten-fuga-talento-20230312113251.html

Andrés Pascual: Una nueva profesión ha llegado para quedarse: Chief Happiness Officer

Nueva entrevista a nuestro BCC Speaker Andrés Pascual.  En la actualidad, cada vez es más común encontrar en las empresas figuras encargadas de mejorar el bienestar de los trabajadores, conocidas como Chief happiness officer o expertos en felicidad. Su tarea no se limita a la organización de eventos y fiestas, sino que su trabajo también implica mejorar el ambiente laboral y el bienestar físico, emocional y social de los trabajadores. La Universidad Internacional de la Rioja ofrece un máster en esta materia, que no solo está dirigido a aquellos que quieran convertirse en expertos en felicidad, sino también a aquellos que tengan un equipo a su cargo. La escucha activa y el conocimiento de los intereses de los compañeros de trabajo son herramientas clave para mejorar la convivencia y el buen ambiente en los entornos laborales. A continuación, compartimos varios enlaces en los que puedes disfrutar de la entrevista: Cadena Ser: https://cadenaser.com/cantabria/2023/04/17/camargo-inicia-la-mejora-del-asfaltado-de-las-glorietas-de-la-calle-gutierrez-solana-radio-santander/ En este vídeo puedes escuchar un breve fragmento:

Inma Martínez: “AI has to be auditable, meaning it has to be transparent and trustworthy»

  We share with you a post published in 'IESE Insight' in which you can learn more about Inma Martínez:   "What’s the state of AI deployment today? It varies widely — between different business sectors, between different governments, between different regions of the world. Generally speaking, industry understands how AI automatization or optimization works, because they have been dealing with it for years. They may, of course, struggle to implement it, but the benefits are clear for them to see. Governments, on the other hand, don’t always have it so clear. When meeting with them, you sometimes get the sense they have just read a McKinsey report on their way up in the elevator. Or they approach AI as if it were just another piece of software, which it’s not — it’s a multifaceted technology that’s 60 years old and continuously evolving; it’s “alive,” making it vital to understand what it is and what it’s not." (...) Read more: https://insightreports.iese.edu/en/artificial-intelligence-report/?_gl=1*u4fec7*_ga*MjAxMTc1OTAxMC4xNjY4MTc1NzQ5*_ga_TTCZTG63Q6*MTY3NTM1OTA4NS44Mi4xLjE2NzUzNTkxMDIuMC4wLjA.#interview_with_inma_martinez

Marta Ríos: “Cuando una marca deja de ser atractiva y útil, deja de ser necesaria”

Marta Ríos ha sido la directora general del Grupo adidas en la Península Ibérica desde 2017 hasta 2022 , siendo la primera mujer que accede a este cargo. Marta Ríos fue responsable del desarrollo de las marcas del grupo (Adidas y Reebok) en España y Portugal. Compartimos el fragmento de una entrevista realizada por PR Noticias: ¿Qué es lo más difícil a la hora de construir una marca? Hoy en día hay miles de marcas intentando captar nuestra atención, así que lo más difícil es conectar con nuestro consumidor, que nos entienda bien, y cuanta más conexión emocional haya, mucho mejor. El gran reto es conseguir que las personas se sientan identificadas con ella, sepan que la marca responde a sus necesidades y esta relación perdure en el tiempo. En astara estamos en la fase de generar conocimiento de marca, explicar nuestro negocio y captar el interés de los usuarios. Aportando toda la experiencia y la inteligencia de datos que poseemos en nuestras diversas áreas de negocio, a la necesidad que hay en la sociedad de disponer de nuevas formas de movilidad, bien sea propiedad, suscripción o uso compartido. Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://prnoticias.com/2023/03/01/marta-rios-una-marca-se-sigue-construyendo-cada-dia/

Andrés Oppenheimer: “Las clases de felicidad en las escuelas Indias”

Andrés Oppenheimer es el editor para América Latina y Columnista de “The Miami Herald,” conductor del programa “Oppenheimer Presenta” de CNN en Español, y autor de siete Best-Sellers. Su columna “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 60 periódicos de todo el mundo, incluidos “The Miami Herald” de EEUU, La Nación de Argentina, El Mercurio de Chile, El Comercio de Perú, y Reforma de México. Compartimos el extracto de un artículo publicado en El Nuevo Herald: "Cada mañana, aproximadamente 800.000 niños de primaria que asisten a 1.000 escuelas públicas en esta ciudad capital comienzan su día con una “clase de felicidad” de 40 minutos. Las clases, que van desde el jardín de infantes hasta el octavo grado, tienen como objetivo que los niños no solo adquieran habilidades académicas en la escuela, sino que también se conviertan en personas felices, honestas y responsables. Curioso por este experimento masivo, quizás el más grande de su tipo en el mundo, me puse en contacto con las autoridades educativas de Nueva Delhi durante una visita a la India pocos días atrás." Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://grupobcc.com/speakers/andres-oppenheimer/

Ana Maiques: “La neurotecnología será capaz de monitorizar el cerebro en tiempo real”

Ana Maiques es la directora ejecutiva de Neuroelectrics, una empresa que tiene como objetivo cambiar la forma en que interactuamos con el cerebro, desarrollando tecnologías innovadoras para monitorear y estimular el cerebro para ayudar a muchos pacientes que lo necesitan. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por Crónica Global: "En la primera mesa redonda del acontecimiento, la directora general de Neuroelectronics, Ana Maiques, ha señalado que "los medicamentos no serán suficiente" para afrontar la crisis de salud mental existente actualmente y que para solucionarla serán necesarios nuevos enfoques desde ámbitos como la neurotecnología, que en un futuro será capaz de monitorizar el cerebro en tiempo real. Esto permitirá, además, tener un conocimiento más profundo de enfermedades como la esquizofrenia o el alzheimer." (...) Puedes leer la entrevista completa en este enlace: https://cronicaglobal.elespanol.com/creacion/vida-tecky/tecnologia-solucionar-crisis-salud-mental-medicamentos-no-seran-suficiente_777800_102.html

Marcos Alves: “Para emprender es necesario saber aprender de los errores”

Marcos Alves es CGO y socio de las startup famaceútica LUDA Partners, un proyecto que nace con la finalidad de luchar contra el desabastecimiento de medicamentos en España, reconocido como problema global por la Organización Mundial de la Salud. Compartimos el extracto de un artículo publicado por El Periódico: Alves reconoce que "emprender siempre es difícil" pero considera que la situación hoy es, pese a todas las incertidumbres, algo mejor que hace una quincena de años: "Se ha democratizado algo el emprendimiento, existe más información, métodos para progresar, experiencias previas... pero no hay una pócima mágica, se ha de llevar en el ADN empresarial, saber aprender de los errores, ser resiliente y positivo, ver el vaso siempre medio lleno y tener capacidad de crear equipos". Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.elperiodico.com/es/economia/20230330/marcos-alves-emprendedor-serie-85305298

Toni Nadal: “Es importante ser honesto y mantenerse fiel a uno mismo”

El mallorquín Toni Nadal Preparador de Rafa Nadal, es uno de los principales artífices del éxito de la estrella del tenis mundial, Rey de la Tierra Batida y oro olímpico. Su experiencia y capacidad de trabajo, han funcionado a la perfección para lograr que las capacidades innatas de su pupilo se desarrollen al máximo. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por Ultima Hora: Siempre ha defendido los valores del esfuerzo y la capacidad de sacrificio, algo que no parece que esté en boga en estos tiempos. —Bueno, lo que yo siempre he defendido es que en la vida uno tiene que ser correcto, consecuente con sus actos, con lo que dice, y con unos valores que ayudan a que la sociedad funcione mucho mejor. Y eso es lo que intento transmitir cuando se pide mi opinión. Usted habla mucho en sus charlas de que lo importante es el camino, no la meta. —El éxito no es tanto el llegar como el proceso. Y luego todo el mundo llega a una meta. Para unos será el nivel 1 y para sólo unos pocos el 10. Si no, tenemos la sensación de que únicamente personajes como Amancio Ortega o Messi triunfan…