Javier Solana es uno de los diplomáticos más destacados del mundo y una de las figuras políticas más importantes en el ámbito internacional por su papel vital en el desarrollo de las relaciones internacionales durante más de dos décadas. Javier Solana es presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE, donde se centra en la evolución de la sociedad global y el estudio de la economía global. Compartimos el resumen de un artículo publicado por Atalayar: En un artículo reciente, Javier Solana, ex Secretario General de la OTAN y ex Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, abordó la importancia de mejorar la cooperación entre la Defensa europea y española. Solana destacó la necesidad de que ambas vayan de la mano para hacer frente a los desafíos actuales. En sus declaraciones, Solana enfatizó el compromiso de los europeos en mantener su defensa y seguridad conjuntamente. Reconoció que el sacrificio es inevitable en este esfuerzo, pero enfatizó que está respaldado por una educación y concienciación adecuadas. La acción conjunta es el pilar fundamental de la acción europea, ya que la idea de la interdependencia originalmente buscaba evitar conflictos bélicos. Puedes leer el…
Claudia Tecglen está convencida de que las empresas con plantillas diversas son las más competitivas y que el teletrabajo es una vía de inclusión para enriquecerse con el talento colectivos como personas con discapacidad, madres solteras y personas en otras circunstancias. Defensora de los Derechos Humanos, Claudia es una reconocida activista en el mundo de la discapacidad y emprendedora social a la que la vida le ha enseñado que la felicidad es una actitud que también se aprende. Compartimos el extracto de un artículo publicado en Haz Revista: En este artículo, Claudia Tecglen comparte cómo su viaje personal fue fundamental para definir su proceso de profesionalización, especialmente debido a su discapacidad. Reconoce la importancia de fortalecer la confianza de cualquier persona, pero especialmente para aquellas con discapacidad. Ella se dio cuenta de que tenía un talento para escuchar a la gente, lo que la llevó a elegir la psicología como campo de estudio. Posteriormente, se formó como speaker y conferenciante debido a su habilidad para mantener conversaciones significativas. Desarrolló su propio método de psicología de acompañamiento, que combina la psicología cognitivo-conductual, el coaching, la mentoría y su propia experiencia viviendo con discapacidad. Claudia destaca que la experiencia de vida de las…
Laura Rojas-Marcos, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, psicoterapeuta, investigadora, conferenciante, docente y escritora. Nació y se formó en Nueva York donde se dedicó a la psicología y al trabajo social en diversas instituciones y centros de salud. En la actualidad es miembro de la Real Academia Europea de Doctores, de la Federación Europea de Psicología y de la Asociación Española de Psicología Positiva. Compartimos el extracto de un artículo publicado en Telva: "¿Cuál es la cara positiva del estrés? Según las investigaciones se ha podido demostrar que, el lado bueno del estrés se asocia a la energía positiva y es una fuente de activación mental que nos ayuda a concentrarnos y poner el foco de atención en nuestros propósitos y prioridades. Se caracteriza por ayudarnos a desempeñar nuestras tareas y obligaciones, a ser productivos, facilita el aprendizaje y el crecimiento personal, nos ayuda a analizar y evaluar, así como a tomar decisiones. Por lo tanto, como sugiere McGonigal: "Nos conviene aprender a distinguir entre el estrés positivo del negativo, así como cambiar la mentalidad que tenemos sobre esta emoción. Aunque evitar el estrés puede parecer una estrategia racional, casi siempre resulta contraproducente. Uno de los beneficios de aceptar el estrés es que encuentras la fuerza…
Seleccionado como uno de los “50 intelectuales latinoamericanos más influyentes” por la revista Foreign Policy en Español y distinguido por Forbes Media Guide como uno de los “500 periodistas más importantes” de Estados Unidos, Andrés Oppenheimer es, sin lugar a dudas, uno de los referentes más importantes del periodismo actual internacional. Compartimos el resumen de un artículo publicado por el speaker en El Nuevo Herald: El artículo de Andrés Oppenheimer destaca los nuevos estudios que revelan el impacto económico de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT y otras herramientas similares, y cómo esto podría aumentar la brecha entre los países tecnológicamente avanzados y América Latina. Según un informe de McKinsey, se espera que la adopción de la inteligencia artificial generativa impulse la economía mundial en $4,4 billones anuales, pero la mayoría de estas ganancias se concentrarán en países desarrollados. El informe muestra que la inteligencia artificial aumentará la productividad en países como Estados Unidos, Alemania y Japón, pero solo mejorará la eficiencia económica en un porcentaje más bajo en México. Esto se debe a que los países desarrollados, con salarios más altos, tienen una mayor urgencia por automatizar y reducir los costos laborales. En contraste, países como México, con salarios más bajos, tienen menos prisa en…
Teresa Viejo, periodista de formación académica y escritora vocacional, distribuye su tiempo entre la radio, la televisión, la cercanía con los lectores y sus frecuentes conferencias y talleres. Lo suyo es la comunicación con mayúsculas, y en su versión docente descubre sus secretos a quien tenga ganas de sacar lo mejor de sí mismos. Compartimos el extracto de un artículo publicado en 20 minutos: En él, Teresa Viejo reflexiona sobre la falta de concentración y las distracciones en el entorno laboral, que afectan negativamente a la productividad. Según estudios, cada vez que somos interrumpidos en una tarea, tardamos en promedio 23 minutos en retomar el mismo nivel de atención. Michael Posner, catedrático emérito de la Universidad de Oregón, explica que existen tres redes en el cerebro relacionadas con la atención: la red de alerta, la red de orientación y la red de atención ejecutiva. La última es especialmente importante para mantener el enfoque y superar las distracciones. La speaker menciona que vivimos rodeados de distracciones que erosionan nuestro rendimiento y nuestra capacidad de concentración, lo cual puede llevar al deterioro cognitivo. Observa cómo cada vez más personas tienen dificultades para mantenerse atentas y concentradas en tareas específicas. Esta pérdida de atención…
Silvia Leal es experta internacional en tendencias de futuro y tecnología. Está posicionada como una de las máximas expertas mundiales en materia de transformación digital, liderazgo, cultura, futuro del empleo e inteligencia artificial por lo que cada vez más empresas confían en ella como Key Opinion Leader, diseñando y transmitiendo mensajes de alto impacto. Compartimos el fragmento de una entrevista realizada por The Luxonomist: En esta entrevista, Silvia Leal habla sobre el metaverso y su impacto en nuestras vidas. En respuesta a la pregunta sobre si el metaverso llegará por su utilidad o porque las grandes tecnológicas necesitan abrir nuevas líneas de negocio, comenta que la tecnología está destinada a seguir evolucionando, y el metaverso es el inicio de una nueva era que cambiará todo. Aunque no se sabe a dónde nos llevará esta revolución, es importante estar preparados y unirse a aquellos que serán capaces de aprovechar sus beneficios económicos. Cuando se le pregunta si todas las compañías estarán presentes en el metaverso, menciona que ya existen modelos en el mercado que implementan tecnologías de realidad virtual y aumentada, y que este sector será una apuesta fuerte para otras compañías tecnológicas en el futuro cercano. Será el trabajo conjunto de todas…
Marta Ríos ha sido la directora general del Grupo adidas en la Península Ibérica desde 2017 hasta 2022 , siendo la primera mujer que accede a este cargo. Marta Ríos fue responsable del desarrollo de las marcas del grupo (adidas y Reebok) en España y Portugal. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por Marketing News: En esta entrevista, Marta Ríos, CEO de Astara, habla sobre los objetivos y propósito de la marca. Astara es una empresa de movilidad abierta centrada en las personas y comprometida con la sostenibilidad. Su objetivo principal es ofrecer soluciones de movilidad personal que se adapten a las necesidades de cada usuario y a la evolución del mercado. Astara busca defender el derecho humano de moverse y proporcionar soluciones inteligentes y sostenibles que acompañen a los usuarios a lo largo de su vida y sus necesidades cambiantes. La marca se enfoca en la propiedad, suscripción, uso y conectividad, basándose en la inteligencia de datos y respaldada por la plataforma Astara. En cuanto al presupuesto de marketing, Marta Ríos destaca que el enfoque principal este año es construir la personalidad e identidad de la marca. Se están desarrollando estrategias 360º con un fuerte énfasis en la…
Pedro García Aguado (Toto), anterior coach de los programas de Cuatro TV «Hermano Mayor» y «El Campamento», ha sido uno de los mejores waterpolistas españoles: campeón olímpico en Atlanta ’96, campeón del mundo en Perth ’98, 565 veces internacional, 7 veces campeón de liga, 6 veces campeón de la Copa del Rey, etc. Compartimos el extracto de un artículo publicado por Diario Sur: En este artículo, Pedro García Aguado expresa su opinión sobre la educación de los hijos y aborda diferentes modelos educativos comunes. Considera un error educar a los hijos con el único propósito de que sean felices, ya que cree que es más importante prepararlos para que sean independientes y capaces de valerse por sí mismos en el futuro. Nuestro speaker menciona que existen modelos educativos que van desde el autoritarismo hasta la sobreprotección, y señala que ambos tienen resultados negativos. Tanto el castigo como la incapacidad de decir "no" a los hijos son posturas basadas en la comodidad de los padres. En contraposición, aboga por la gestión de las emociones y los conflictos de manera democrática, entendiendo los procesos evolutivos de los hijos y estableciendo límites. El autor destaca la importancia de plantear un principio de realidad a los hijos, haciéndoles entender que…
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con el management de las nuevas organizaciones. Compartimos el extracto de un artículo publicado por COPE: "Fernando Trías de Bes aborda la creciente preocupación en torno al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo laboral. El autor destaca que los medios de comunicación presentan titulares alarmantes que predicen una transformación radical en el trabajo tal y como lo conocemos. Trías de Bes señala que la IA ha irrumpido de manera significativa en nuestras vidas y plantea una serie de preguntas clave: ¿Es la IA nuestra amiga o enemiga? ¿Debería ser un complemento o una sustituta? ¿Representa una realidad asumible o una distopía? El autor destaca el papel de Open AI, una plataforma que cuenta con una vasta cantidad de información recopilada de dos billones de libros hasta el año 2021. Esta herramienta tiene el potencial de cambiar nuestras vidas de manera drástica,…
Inma Puig es una de las mayores expertas en creación, formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento, tanto en el ámbito del deporte como en el de las organizaciones empresariales, con más de 35 años de experiencia profesional contrastada. Psicóloga clínica, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y colaboradora académica del Departamento de Dirección de Personas y Organización de ESADE (1994-2016). Compartimos el extracto de una entrevista realizada por Atlántico: La sostenibilidad emocional se refiere a cuidar a las personas y hacer que sean sostenibles en el tiempo, al igual que se habla de sostenibilidad ambiental para cuidar el entorno. En la entrevista con Inma Puig, se destaca la importancia de cuidar a las personas y tratarlas de manera sostenible emocionalmente. Inma Puig menciona que desafortunadamente ha encontrado empresas que optan por tener una actitud dura hacia sus trabajadores. Sin embargo, también destaca que cada vez hay más conciencia de que lo importante son las personas, y no solo como un eslogan de marketing, sino desde la realidad. La pandemia ha ayudado a acelerar esta conciencia, ya que ha puesto las emociones de las personas en primer plano. Se ha comprendido que las emociones son fundamentales para…