Randi Zuckerberg: “Hay muchos avances gracias a la realidad virtual”

Randi Zuckerberg es una emprendedora, inversora, autora de bestsellers y una reconocida personalidad de los medios tecnológicos nominada al Emmy. Es la fundadora y directora ejecutiva de Zuckerberg Media, con la misión de apoyar a los empresarios actuales y futuros a través de inversiones, tutorías y medios. Compartimos el fragmento de un artículo publicado por Infobae: “Todos tenemos que entender qué está pasando, porque se están sentando las bases. Yo no digo que todos tienen que comprar criptomonedas, pero hay que tratar de entender de qué se trata”, invitó. Y agregó: “El Metaverso va a abrir muchas oportunidades económicas”. “No importa donde estén en la vida no tengan miedo de seguir aprendiendo y ser principiante porque esa es la manera de estar en la vanguardia” (...) Puedes leer el artículo completo a través de este enlace: https://www.infobae.com/america/tecno/2022/05/14/randi-zuckerberg-la-creadora-de-facebook-live-visita-buenos-aires-para-debatir-sobre-el-futuro-de-las-redes-sociales/

Mario Alonso Puig: “Invertir en el bienestar de los empleados mejora la eficiencia de una organización”

Compartimos el fragmento de una entrevista realizada por Ethic a Mario Alonso Puig sobre la importancia del bienestar en las organizaciones: "Burnout, jefes tóxicos, edadismo… El mundo del trabajo y las relaciones que allí se generan son otro de sus campos de acción. ¿Cuáles son para usted los principales problemas que aquejan a las personas en su entorno laboral? Es más, ¿son solucionables? En el origen de muchos de estos problemas, en efecto, está la extraordinaria deshumanización que se vive en los entornos laborales: las personas se han convertido en un medio para conseguir un beneficio. Esta concepción cosificada de los empleados no solo genera mucho sufrimiento, sino que además no mejora la eficiencia de una organización. Afortunadamente, cada vez más empresas están cambiando esta dinámica, otorgando valor al cuidado y bienestar de sus trabajadores." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://ethic.es/2023/01/entrevista-mario-alonso-puig-universo-emocional-racional/

Elsa Punset: “El siglo XXI será el de la salud emocional”

Dedicada al estudio, difusión y desarrollo de habilidades que permitan conocer y gestionar nuestros estados emocionales, Elsa Punset es una de las mejores conocedoras en España de la Inteligencia Emocional, a cuya difusión y comprensión pública se dedica. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por El Tiempo: "Ahora sabemos que tenemos un cerebro emocional, es decir, que en la base de cada pensamiento racional, hay una emoción. Además, este cerebro es plástico: podemos entrenarlo hasta el último día de nuestras vidas. Imagina hasta qué punto estos descubrimientos afectan cómo educamos, cómo nos relacionamos, cómo nos podemos reinventar… Son una llave de libertad enorme para cada uno de nosotros. ¿Los ciudadanos realmente saben gestionar bien sus sentimientos del día a día? Como decía el torero, ‘hay gente pa’ tó’. Pero en general, las escuelas no han llevado a cabo una labor de alfabetización emocional de los alumnos y las familias enseñan lo que pueden y saben. Así que hay mucho que aprender y mejorar al respecto. Afortunadamente, hay cada vez más conciencia de ello." (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este enlace: https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/inteligencia-emocional-como-herramienta-para-el-cambio-positivo-731574

Jeremy Rifkin: “Estamos en medio de una gran transformación económica y social”

Jeremy Rifkin es Profesor de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania, donde imparte clases a directores ejecutivos y otros mandos directivos en el famoso Advanced Management Program. Actualmente, el Sr. Rifkin asesora a la Unión Europea y otros gobiernos, así como a compañías de Fortune 500, sobre las acciones que se deben tomar de inmediato para hacer frente a la triple amenaza de la crisis financiera mundial, la crisis energética y el cambio climático. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por El Periódico de la Energía: “Estamos en medio de una gran transformación económica y social que requiere cambiarlo todo”, según Rifkin, para transitar de la propiedad al acceso, del hiperconsumo a la ecología y de la democracia representativa a una gobernanza “bioregional” más participativa e inclusiva que permita recuperar la vida salvaje. “¿Qué alternativa tenemos?”, se pregunta Rifkin, que confía en la conciencia ecológica de las generaciones más jóvenes y en los nómadas digitales que ya están saliendo de los grandes núcleos urbanos y promoviendo el cambio de la globalización a la “glocalización”, término que aúna lo global con lo local en un entorno económico más democrático y autosuficiente. (...) Puedes leer la entrevista completa a través de este…

Héctor Ruiz Martín: “Memoria y aprendizaje”

Héctor Ruiz Martín dirige la International Science Teaching Foundation, donde investiga en el ámbito de la neurociencia y la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos, para desarrollar recursos didácticos basados en la evidencia científica. Más de 1.000 colegios en España y otros 1.000 en Latinoamérica usan sus recursos para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas, en sustitución de los libros de texto. Compartimos el extracto de una entrevista realizada por El Confidencial: "Nuestra memoria se va haciendo fuerte a medida que vamos aprendiendo. Se va haciendo fuerte porque aprendemos conectando la nueva información con los conocimientos que ya tenemos. Lo interesante es que cuantos más conocimientos tenemos, más nos podemos basar en ellos para recordar las cosas que han sucedido. Los niños, en general, tienen menos conocimientos que los adultos, por lo que suelen apoyarse más en memorizar al pie de la letra y eso implica que no pueden recordar tantas cosas como los adultos. Los adultos tenemos la sensación de que los niños son como esponjas que absorben todo, pero si los ponemos a prueba, científicamente podemos ver que pueden recordar con más precisión que los adultos pero menos cosas." (...) Puedes leer la entrevista completa…

Ricardo Lagos: “El reto del presidente es proteger a los ciudadanos”

Ricardo Lagos es abogado y uno de los economistas más influyentes de Sudamérica. Ha asesorado a todos los gobiernos en el continente sudamericano en materia del empleo. Ofrece ideas sobre la política y economía global  y sudamericana  así como profundos conocimientos de los efectos globales del cambio de climático en las economías líderes mundiales. Ha sido Ministro de Educación y de Obras Públicas de su país. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por El Espectador: "¿Y qué piensa de quienes dicen que eso es fascismo o autoritarismo y desconocer derechos ciudadanos? No, los derechos ciudadanos se ejercen de acuerdo con la ley. Los ciudadanos tienen todo el derecho a manifestarse, ir a protestar y decir que el presidente no sirve para nada. Y el presidente está obligado a proteger a esos ciudadanos para que digan que él no sirve para nada. Cuando era chico, caminaba por medio de La Moneda cuando iba a estudiar al Instituto Nacional. Y cuando llegué a presidente, dije: voy a abrir La Moneda de nuevo. Y abrí La Moneda. Y de repente, mientras pasaba, vi que un señor desprendió un lienzo (un puesto) en la acera. No fue necesario que bajara yo a decirle que…

Inma Martínez: “Hay que poner límites éticos y morales a la IA”

Reconocida por la industria internacional como una de las visionarias en I.A. y en transformación digital, Inma Martínez ha sido pionera en la creación y lanzamiento de tecnologías como el Internet móvil, el streaming de música y video, prendas inteligentes, el coche conectado y el diseño y desarrollo de Smart Living y Smart Cities en Europa y Asia. Compartimos el extracto de un artículo publicado por El Correo de Andalucía: "Por último, Martínez defiende que hay que poner "límites éticos y morales" a la IA, una tecnología que "si se usa para el bien, es increíblemente beneficiosa", pero que "mal usada" requiere una intervención para "proteger a los ciudadanos de la basura". "A esto he dedicado mi vida entera", remarca la asesora de la Secretaría de Estado para la IA del Ministerio de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España desde donde, afirma, "vamos a garantizar que la Inteligencia Artificial se use para el bien". "Tenemos que preservar que la vida sea normal, bonita y buena", apostilla. En esta línea, está convencida de lo "mucho" que puede hacer la IA por las administraciones locales, especialmente, por aquellas que se ven amenazadas por la despoblación." (...) Puedes leer el artículo completo a…

Sergio Scariolo: “Me siento un entrenador que enseña”

Sergio Scariolo es el entrenador más laureado de la selección española de baloncesto, con la que ha ganado siete medallas, tres en su primera etapa y cuatro en la actual. En su palmarés destacan las medallas de Oro conseguidas en los Eurobasket de 2009, 2011, 2015 y 2022, la medalla de Plata de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la de Bronce en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016, y la Medalla de Oro como campeones del Mundial de Baloncesto 2019 celebrado en China. Compartimos a continuación un fragmento de una nueva entrevista publicada en 'Planetacb' en la que podemos conocer mejor al speaker: A los 18 años le dijiste a tu padre que querías ser entrenador, cuando todavía no habías terminado la carrera de derecho. ¿Por qué querías  entrenar desde tan joven?   Con esa edad empecé a hacer los cursos, pero no tenía nada claro que quería ser entrenador. Lo decidí durante la universidad, cuando vi que las cosas iban bien, me había fichado el equipo profesional de Brescia para entrenar a la cantera y ser ayudante del primer equipo, y bueno, me divertía, me gustaba, me apasionaba. Ya había empezado a entrenar a los niños en el equipo…

Pilar Jericó acaba de lanzar su podcast “No miedo”

Un podcast de Pilar Jericó para desarrollar una Mentalidad de Cambio en Tiempos de Incertidumbre.   ¿Te gustaría conocer claves muy prácticas para mejorar tu capacidad de liderazgo, para adaptarte mejor al cambio o para convertir cualquier dificultad en una oportunidad para ti?   ¿Te gustaría conocer además investigaciones novedosas, desde la neurociencia y otros ámbitos apasionantes; o profundizar en prácticas de empresas o en personas inspiradoras para trasladar lo aprendido en tu día a día?   Si es así, este es tu podcast. No Miedo es un espacio para reflexionar, para aprender, para inspirarse y para encontrar ideas y soluciones que nos ayuden a sentirnos mejor y a liderar nuestra vida personal y profesional ante cualquier circunstancia. Puedes escuchar el podcas en este enlace: https://www.ivoox.com/episodio-piloto-audios-mp3_rf_102094448_1.html A través de conversaciones con profesores de Harvard, de Yale, con empresarios de éxito internacional, con grandes expertos…, profundizaremos en claves prácticas para ganar un mayor nivel de comprensión de lo que nos ocurre y tomar mejores decisiones en nuestro trabajo y en nuestra vida personal. Voy a compartir también experiencias de mis más de veinte años acompañando grandes empresas y líderes en su proceso de transformación, así como anécdotas personales, errores y aciertos,…

Peter Diamandis: “Avances tecnológicos que revolucionarán el mundo”

Peter Diamandis es Presidente y CEO de X PRIZE Foundation, una compañía líder mundial en el diseño y lanzamiento de grandes incentivos para impulsar avances radicales en beneficio de la humanidad. Mundialmente conocido por el “Ansari XPRIZE” que fue capaz de ofrecer un premio de 10 millones de dólares al primer grupo de ciudadanos privados que pudiera lograr lanzar un vehículo tripulado al espacio. Compartimos el extracto de una entrevista publicada por Nius: "P. ¿Cuál cree que será el mayor avance en las próximas décadas? R. Los dos grandes campos con mayores avances que yo preveo para los próximos años van a cambiar completamente el mundo. El primero tiene que ver con la inteligencia artificial, que nos permitirá tener una mejor sanidad y una mejor educación, como nunca hemos visto hasta ahora. Las tecnologías van a conseguir nivelar el campo de juego para todos y van a aportar un mundo más equitativo. Por otra parte, están la biotecnología y la tecnología de la salud. El uso de la robótica y la inteligencia artificial será capaz de tratar enfermedades genéticas y curar muchas más dolencias y ampliar la esperanza de vida. Y creo que no hay nada mejor que aspirar a…